BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 22/1 pág. 14
  • ¿Ética sobre el fumar?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Ética sobre el fumar?
  • ¡Despertad! 1991
  • Información relacionada
  • Millones de vidas se esfuman
    ¡Despertad! 1995
  • Armonizando nuestro empleo con ‘el amor al prójimo’
    Ministerio del Reino 1974
  • ¿Es su país un objetivo codiciado?
    ¡Despertad! 1989
  • El tabaco y la censura
    ¡Despertad! 1989
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 22/1 pág. 14

¿Ética sobre el fumar?

“B.A.T. [British American Tobacco] Uganda 1984 Ltd. no cree que fumar cigarrillos sea perjudicial para la salud.” Esta declaración, hecha en una carta dirigida al Ministerio de Sanidad de Entebbe (Uganda), ha provocado gran indignación en Gran Bretaña además de acusaciones de éticas comerciales dudosas y normas dobles. ¿Por qué?

En los países occidentales, donde el hábito de fumar disminuye ahora cada año en un 1%, los paquetes de cigarrillos deben llevar una advertencia sanitaria del gobierno. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo no suelen existir tales requisitos, y cuando los hay, las advertencias pueden pasar inadvertidas si los fumadores compran los cigarrillos por unidades en lugar de en una cajetilla. En esos países las ventas experimentan un aumento de un 2% anual. Pero eso es solo parte del problema, ya que el tabaco con un alto contenido en alquitrán “que ellos [los países europeos] consideran demasiado peligroso” se exporta de Europa a África y otros países en vías de desarrollo, afirma el doctor Roberto Masironi, jefe del programa Tabaco o Salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Las audaces técnicas comerciales también promocionan marcas nuevas, más fuertes y baratas. En Zimbabue, donde la mitad de la población es menor de dieciséis años y no existen limitaciones de edad para comprar tabaco, se teme que los niños lleguen a hacerse adictos. El doctor Timothy Stamps, ministro de sanidad de Zimbabue, también ha expresado su preocupación por los “sutiles mensajes dirigidos a las muchachas” con el fin de iniciarlas a la nicotina, sustancia denominada “la droga de acción más rápida en el mundo occidental”. Dirigiéndose a una conferencia de la OMS, el principal médico castrense de Gran Bretaña dijo: “No llego a comprender cómo alguien puede seguir promocionando este hábito mortífero”.

¿Cómo es posible que ante tales presiones no fracase la campaña para aumentar las ventas? Existen dos razones básicas. La primera es que, si fracasase, se perderían miles de puestos de trabajo en la industria tabacalera europea. La segunda está relacionada con las economías de los países importadores de tabaco. Por ejemplo, en Kenia, el 5% de los ingresos totales que percibe el gobierno procede de los impuestos sobre el consumo y sobre los beneficios que se gravan a las ventas de tabaco. Además, también contribuye al aumento de las ventas el apoyo económico que las empresas tabacaleras dan al deporte.

El problema es que ahora, las enfermedades del mundo occidental acechan también a los países africanos. Mientras continúan la lucha contra el paludismo y un buen número de enfermedades endémicas, descubren que han de estirar sus limitados recursos para abarcar las enfermedades derivadas del tabaco.

El siguiente mercado al que las compañías tabacaleras dirigen ahora su atención es Asia, donde se prevé que las ventas de cigarrillos aumenten al menos en un 18% durante los próximos diez años. Se espera que con el tiempo China abra sus puertas al tabaco occidental, aunque ya se sabe que los chinos fuman el 30% de los cigarrillos del mundo. De acuerdo con el periódico londinense The Sunday Times el profesor Richard Peto, especialista en cáncer, predice que de todos los niños chinos que viven hoy día, 50 millones morirán de enfermedades derivadas del tabaco.

Uno de los rasgos que identifican a los testigos de Jehová —en la actualidad hay más de cuatro millones en todo el mundo— es que rechazan el tabaco. Aunque muchos habían sido fumadores empedernidos, cuando se dieron cuenta de que fumar y la fe cristiana son cosas opuestas, dejaron el hábito. (Mateo 22:39; 2 Corintios 7:1.) Si de verdad quiere librarse de la adicción al tabaco, pida ayuda y consejo a cualquier testigo de Jehová, quien se los dará con mucho gusto.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir