BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 22/8 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Decreto italiano sobre las transfusiones
  • El Papa honra a María
  • Tan largo como un reactor Boeing 737
  • Brutalidad por cuestiones de casta
  • Delito sin castigo
  • El estrés y la ética
  • Presunto fraude minero
  • ¿Encubrimiento de sacerdotes pederastas?
  • Alteraciones del sueño
  • La protección de la fauna salvaje de Asia
  • El colectivo que más aumenta dentro de la esfera religiosa
  • La tiranía de la casta
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1958
  • El sistema anticristiano de castas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1955
  • Los cristianos y las castas
    ¡Despertad! 1998
  • De nuestros lectores
    ¡Despertad! 1984
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 22/8 págs. 28-29

Observando el mundo

Decreto italiano sobre las transfusiones

La constitución italiana dice que no se puede someter a nadie a un tratamiento médico específico en contra de su voluntad. Un decreto reciente del ministerio de Sanidad de Italia confirma que esta regulación constitucional aplica también a las transfusiones de sangre. El mencionado decreto, fechado el 15 de enero de 1991, dice que “las transfusiones de sangre de componentes sanguíneos o de hemoderivados constituyen una práctica terapéutica que no está exenta de riesgos, por lo que es necesario el consentimiento informado del receptor”. En otras palabras, los pacientes deberían conocer los peligros y tener el derecho de rechazar la sangre. Un apéndice del decreto reconoce que las transfusiones pueden transmitir “enfermedades infecciosas como la hepatitis y el sida”, y que los “análisis de laboratorio no siempre pueden identificar a las personas infectadas recientemente”.

El Papa honra a María

Durante una visita reciente a Portugal, el papa Juan Pablo II hizo un viaje especial al santuario de la Virgen de Fátima para conmemorar el décimo aniversario del atentado que sufrió en Roma. El intento de asesinato tuvo lugar en el “Día de Nuestra Señora de Fátima” —día que conmemora la supuesta visión de la Virgen María que tuvieron tres niños de Fátima—, por lo que el Papa dice que fue María quien le salvó la vida el día del atentado. Con ocasión del aniversario, una de las balas que le sacaron del cuerpo se utilizó para adornar la corona incrustada de diamantes que lleva la imagen de la Virgen de Fátima. El Papa también agradeció a la Virgen los “cambios inesperados” que en los últimos años han conducido al fin del régimen comunista en la Europa oriental.

Tan largo como un reactor Boeing 737

“Fuese lo que fuese, sus restos son enormes. Las vértebras del cuello miden 1,5 metros de ancho y las costillas, tres metros, lo que ha conducido a los científicos a calcular que la longitud total del animal era de 27 a 30 metros”, comenta el periódico canadiense The Vancouver Sun. ¡Esa longitud es como la de un reactor Boeing 737! En 1986 un equipo de científicos canadienses y chinos desenterraron el cuello petrificado de este monstruo en un lugar de Mongolia Interior. Cuatro años después se desenterró su enorme cráneo. “La verdadera importancia del hallazgo del cráneo es que por primera vez podremos determinar si este dinosaurio está relacionado con otros dinosaurios conocidos en América del Norte”, dijo Philip Currie, del museo de Paleontología Royal Tyrell de Drumheller (Alberta, Canadá).

Brutalidad por cuestiones de casta

La revista India Today afirma que el sistema de castas de la India estaba detrás del reciente asesinato en público de tres jóvenes. En la pequeña aldea de Mehrana un joven de dieciocho años de la casta jatav y una muchacha de dieciséis de la casta jat (más rica y poderosa) se enamoraron. Eso encolerizó a los padres de la muchacha y a otras muchas personas de la casta jat. Se celebró un consejo, según se dice dominado por los prósperos jats, y los dos jóvenes así como otro muchacho de la casta jatav que hizo de mediador fueron sentenciados a muerte. Se torturó brutalmente al joven y a su amigo durante horas y luego obligaron a sus respectivos padres a ponerles la soga alrededor del cuello. Los tres adolescentes fueron ahorcados en la plaza pública. India Today dice que los principales culpables de los asesinatos están ahora en prisión, pero se lamenta diciendo: “Fue un trágico recordatorio de que las aldeas del país continúan impregnadas con la obsesión medieval de las castas, algo que ninguna dosis de ‘modernismo’ puede borrar”.

Delito sin castigo

El Departamento de Investigación y Estadística del Ministerio del Interior de Gran Bretaña ha publicado recientemente unas cifras desalentadoras sobre el delito en ese país. De cien delitos, 59 jamás se informan, y de los que sí se informan, la policía solo investiga 26. De estos, solo resuelven siete casos, es decir, menos de una tercera parte, y de estos siete, solo cuatro terminan con la condena o siquiera la amonestación del ofensor. No obstante, estos datos abarcan todo tipo de delitos, incluso el vandalismo y el robo. La policía británica resuelve el 70% de los delitos violentos y el 90% de los homicidios.

El estrés y la ética

Un estudio reciente indica que el comportamiento ético puede vincularse a la felicidad y el poco ético al estrés. Según el periódico The Wall Street Journal, una empresa consultiva denominada London House sometió a 111 ejecutivos, gerentes y otros profesionales a una serie de pruebas para determinar su estado general de salud emocional. Algunos aspectos de las pruebas consistían en concordar o no con proposiciones éticas escrutadoras como estas: “Para tener éxito no es necesario asociarse con gente de negocios poco ética” y “Los trabajadores administrativos que infringen la ley deberían recibir un trato más indulgente [...] que los delincuentes callejeros”. Las pruebas revelaron que los ejecutivos con un sentido de la ética más desarrollado gozaban también de mejor salud emocional. Eran más felices, más responsables y menos propensos a sentir tensión, ansiedad, hostilidad o temor que sus colegas menos éticos.

Presunto fraude minero

Unas quinientas empresas mineras de Estados Unidos han cometido un tipo de fraude que pudiera poner en peligro la vida de miles de mineros, dijo recientemente el ministerio de Trabajo de Estados Unidos. La ley exige que las compañías mineras presenten con regularidad los filtros de unos pequeños aparatos instalados en sus minas con el propósito de tomar muestras del aire. El ministerio los analiza y puede cerrar las minas que tienen en el aire niveles peligrosos de polvo de carbón, pues este puede conducir a la antracosis y hasta la muerte. El ministerio dice que en el pasado año y medio, 847 minas han enviado 4.710 filtros fraudulentos. Algunos presentaban una capa de un aerosol doméstico que impide que se acumule el polvo, y otros han sido aspirados para reducir la cantidad de polvo que tenían. La antracosis es una enfermedad que afecta a centenares de miles de mineros y, cada año, hasta 4.000 mineros jubilados caen víctimas de sus efectos de debilitamiento gradual y mueren.

¿Encubrimiento de sacerdotes pederastas?

“Algunas diócesis todavía encubren a los sacerdotes acusados de pederastia”, rezaba recientemente un titular del periódico estadounidense National Catholic Reporter. El periódico entrevistó a Jeffrey Anderson, abogado especializado en casos de abuso sexual. Él calcula que desde 1985, cuando hubo una mayor investigación sobre la pederastia sacerdotal por parte del público, ha habido más de mil casos de sacerdotes que abusaron de niños. Anderson dirigió unas palabras muy duras a la Iglesia por su reacción a la crisis actual: “Es una larga y continua historia de evadir responsabilidad —dice, censurando el hecho de que la Iglesia se centra en proteger a los clérigos acusados—. Por regla general, la reacción institucional de la Iglesia ha sido deliberadamente inadecuada tanto en cuidar de las víctimas como en ocuparse de los peligros”.

Alteraciones del sueño

“Los solteros son los que mejor duermen, los casados duermen bastante bien, y la mayoría de los viudos o divorciados que viven solos padecen alteraciones del sueño”, comenta la revista médica alemana Ärztliche Praxis. Una encuesta llevada a cabo entre 1.500 pacientes con edades comprendidas entre los dieciocho y los sesenta y cinco años reveló que el 19% sufría regularmente alteraciones del sueño que le dejaba agotado durante el día, el 31% tenía problemas con el sueño, aunque menos serios, y solo la mitad informó que no tenía ningún problema. La incidencia de alteraciones del sueño era alta entre los desempleados, los que tenían problemas emocionales, los jubilados y los que padecen enfermedades crónicas. En términos generales, “los hombres duermen mejor que las mujeres —comenta la revista— y los viejos peor que los jóvenes”.

La protección de la fauna salvaje de Asia

Se trata de un problema al que se encaran países asiáticos como Tailandia. Según la revista Asiaweek, el Fondo Mundial para la Naturaleza ha singularizado a Tailandia por su comercio ilegal de especies en peligro de extinción, y ha llamado al país “el supermercado fáunico del mundo”. Al parecer, la ley tailandesa no protege la fauna que no es autóctona, de modo que se ha convertido en un canal predilecto para el tráfico de animales en peligro de extinción procedentes de países vecinos. Hay mercados donde se venden aves y mamíferos exóticos y algunos restaurantes hasta ofrecen en sus menús ‘alimento de la jungla’, y que incluye carne de animales en peligro de extinción como el cocodrilo, el muntjac y el jabalí.

El colectivo que más aumenta dentro de la esfera religiosa

Según el Departamento de Estadística australiano, el colectivo que aumenta con mayor rapidez no forma parte de las iglesias más influyentes ni siquiera de los enérgicos grupos evangélicos. Más bien, el censo de 1986 reveló un incremento acelerado en la cantidad de personas que afirmaban que no tenían religión o que dejaron sin responder la pregunta sobre la religión. El censo indicaba que casi el 25% de los australianos está dentro de esta categoría, lo que equivale a casi el doble del porcentaje que había hace veinte años. Pero el doctor G. Bailey, profesor universitario de Religión, dijo a The Weekend Australian, un periódico de Sydney, que de todas formas esas personas tienen una “religión sustitutiva”. Se refería a un punto de vista mundano materialista “que da énfasis a la codicia, la iniciativa y su meta implícita de salvación mediante las posesiones y la seguridad material”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir