Un mar que se muere de sed
EL MAR de Aral, un gran lago salado de la Unión Soviética, ocupa el cuarto lugar en la clasificación de las masas de agua continentales más importantes de la Tierra. Pero las aguas están retrocediendo tan deprisa que, si siguen a este ritmo, estará completamente seco a principios del próximo siglo.
Según la revista South, casi la mitad de la superficie que cubría originalmente el lago ha quedado reducida a un desierto salino. “La salinidad de las aguas que quedan en el disminuido mar de Aral es tan elevada, que veinte de las veinticuatro especies autóctonas de peces que vivían en ellas se han extinguido”, comenta la revista.
Años atrás, los enormes ríos Amu-Daria y Syr-Daria aportaban al mar de Aral más de 50 kilómetros cúbicos de agua anuales; pero en la actualidad este abundante suministro de agua ha quedado reducido a un simple hilillo. ¿Por qué? La revista South explica que se están utilizando estos ríos para regar el número cada vez mayor de campos de algodón y de arroz que hay en la región.
No obstante, el gobierno soviético ha iniciado actualmente un programa para salvar el mar de Aral de las garras del desierto. Modernizando los sistemas de riego y reduciendo las zonas dedicadas al cultivo de algodón y de arroz, el programa pretende ahorrar 9 kilómetros cúbicos de agua al año, y se espera que esa cantidad pueda aumentar a 30 kilómetros cúbicos para principios del próximo siglo. Aunque esto no devolverá al lago su tamaño original, se espera que impedirá que siga encogiéndose. Sin embargo, la revista South dice que muchas personas temen que este programa no sea más que otro caso de hacer “poco y tarde”.
[Mapas en la página 31]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
U.R.S.S.
Zona ampliada
[Mapa]
Mar de Aral
1960
1989
2000?
Syr-Daria
Amu-Daria