BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 8/12 págs. 12-13
  • Por qué no es para los cristianos la Navidad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Por qué no es para los cristianos la Navidad
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿De dónde procede realmente la Navidad?
  • ¿Se cristianizó a los paganos?
  • Cómo ve Jesucristo la Navidad
  • La Navidad... ¿una celebración cristiana?
    ¡Despertad! 1988
  • La Navidad... ¿qué significa para usted?
    ¡Despertad! 1974
  • ¿Debe usted celebrar las Navidades?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1986
  • Las Navidades... ¿a qué se debe su popularidad en Japón?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 8/12 págs. 12-13

El punto de vista bíblico

Por qué no es para los cristianos la Navidad

“¡LA NAVIDAD es ilegal! Todo aquel que la celebre o que siquiera falte al trabajo para quedarse en casa el día de Navidad será sancionado.”

Por extraño que parezca, esta ley llegó a existir en el siglo XVII. Los puritanos hicieron que se proscribiera dicha celebración en Inglaterra. ¿A qué obedecía una postura tan firme en contra de la Navidad? ¿Y por qué piensan millones de personas hoy día que la Navidad no es para los cristianos?

¿De dónde procede realmente la Navidad?

Quizás le sorprenda saber que Jesucristo no instituyó la Navidad y que ni él ni sus discípulos del primer siglo la celebraron. En realidad, no hay ningún registro de una celebración de la Navidad hasta trescientos años después de la muerte de Cristo.

Muchas personas que vivían en aquellos días adoraban al Sol, pues sentían una gran dependencia de su ciclo anual. La adoración del Sol en Europa, Egipto y Persia iba acompañada de ceremonias complicadas. El tema central de esas fiestas era el retorno de la luz. Debido a la aparente debilidad del Sol durante el invierno, se le imploraba que regresase de sus ‘lejanos viajes’. En las fiestas había jolgorio, se banqueteaba, se bailaba, se decoraban las casas con luces y adornos y se daban regalos. ¿Le resultan familiares estas actividades?

Los adoradores del Sol creían que la madera no quemada de un tronco tenía poderes mágicos, que las hogueras podían dar fuerza al dios-sol y hacerle recobrar la vida, que las casas decoradas con hojas perennes ahuyentarían a los demonios, que el acebo tenía que adorarse como una promesa del regreso del Sol y que les traería buena suerte llevar ramitos de muérdago como amuletos. ¿Con qué celebración se asocian estas costumbres hoy día?

Mucho antes de que la Navidad se introdujese en la Roma pagana, diciembre era un mes de fiestas importantes. En esas fechas se celebraban las saturnales (que duraban una semana y estaban dedicadas a Saturno, el dios de la agricultura) y el Dies Natalis Solis Invicti (Natalicio del Sol Invicto). Además, el 25 de diciembre se celebraba el cumpleaños de Mitra, el dios persa de la luz.

¿Se cristianizó a los paganos?

En un esfuerzo por convertir a estos paganos, hubo una mezcla antibíblica de creencias cristianas y paganas, y así fue como la Iglesia escogió para la Navidad una fecha que coincidiera con la fiesta pagana más importante. Y ¿qué hay de las costumbres navideñas? La Encyclopedia of Religion and Ethics admite que la mayoría de las costumbres de la Navidad “no son verdaderamente cristianas, sino costumbres paganas que la Iglesia ha absorbido o tolerado”. Por lo visto se pensaba que con solo dar a estas costumbres una fachada cristiana se cristianizaría a los que las practicasen.

Sin embargo, estas costumbres paganizaron el cristianismo en lugar de cristianizar el paganismo. Durante el siglo XVII, a los puritanos les molestaba tanto la naturaleza claramente pagana de la Navidad, que la fiesta se prohibió en Inglaterra y en algunas de las colonias americanas. Se impusieron sanciones a los que la celebraran o simplemente faltaran al trabajo para quedarse en casa el día de Navidad. En Nueva Inglaterra (E.U.A.) esta fiesta no se legalizó hasta 1856.

De todas formas, lo más importante no es cómo vieron la Navidad en el pasado la Iglesia, los paganos o los puritanos. Lo que más debe interesar a los cristianos verdaderos es...

Cómo ve Jesucristo la Navidad

Si se fuese a hacer una celebración en su honor, ¿no sería importante que usted aprobase su naturaleza? Por consiguiente, hacemos bien en preguntarnos: ¿Indica la Biblia qué opinión le merecen a Jesús las tradiciones impregnadas de paganismo?

Jesús condenó a los líderes religiosos que transigían en cuanto a la adoración pura para conseguir prosélitos. Les dijo: “Recorréis mar y tierra para hacer un prosélito, y, cuando llega a serlo, le hacéis hijo de condenación el doble que vosotros”. (Mateo 23:15, Biblia de Jerusalén.)

La conversión no debía conseguirse mezclando creencias paganas y cristianas. Pablo, un apóstol de Jesús, escribió lo siguiente a los cristianos que vivían en Corinto: “No pueden estar bebiendo la copa de Jehová y la copa de demonios”. (1 Corintios 10:21.) Y en la siguiente carta que les escribió, añadió: “No se unzan al mismo yugo con los infieles [...], ¿pueden estar de acuerdo Cristo y el diablo?”. (2 Corintios 6:14, 15, Nueva Biblia Española, edición latinoamericana.)

Si una madre concienzuda viese a su hijo pequeño recoger un caramelo de una cloaca, insistiría en que lo tirase inmediatamente. Le repugnaría pensar en que se lo comiera, hasta que lo estuviera tocando. Aunque la Navidad es dulce para algunos, se ha recogido de lugares ofensivos. Los sentimientos de Jesús encajan con los del profeta Isaías, quien instó a los adoradores verdaderos de su día: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo”. (Isaías 52:11.)

Por lo tanto, los cristianos verdaderos de hoy día no celebran la Navidad. Aunque a algunas personas puede parecerles extraña su postura, ellos ven las tradiciones de la misma forma que Jesús. Cuando se le preguntó: “¿Por qué traspasan tus discípulos la tradición de los hombres de otros tiempos?”, respondió: “¿Por qué traspasan ustedes también el mandamiento de Dios a causa de su tradición?”. Y añadió: “Han invalidado la palabra de Dios a causa de su tradición”. (Mateo 15:2, 3, 6.)

Los cristianos verdaderos de hoy día manifiestan unidad con Jesús al practicar “la forma de adoración que es limpia e incontaminada”, sin mancha de las tradiciones paganas de los hombres. (Santiago 1:27.)

[Comentario en la página 13]

“¿Por qué traspasan ustedes también el mandamiento de Dios a causa de su tradición?” (Mateo 15:3)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir