BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 22/12 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Son seguros los hospitales?
  • ¿Un mayor protagonismo para la ONU?
  • África vive angustiada
  • Maltrato de niños en Japón
  • El fantasma del sida obsesiona a los hemofílicos
  • Cuidado al tomar el sol
  • “La madre más prolífica”
  • Aprendizaje criminal por correo
  • “Epidemia” de cheques sin fondos
  • Suelas indestructibles
  • Portadores del SIDA, ¿cuántos pueden morir?
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Quiénes corren el riesgo?
    ¡Despertad! 1986
  • ¿Corro algún riesgo de contagiarme del sida?
    ¡Despertad! 1993
  • La desaparición de la capa de ozono... ¿Estamos destruyendo nuestro propio escudo?
    ¡Despertad! 1989
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 22/12 págs. 28-29

Observando el mundo

¿Son seguros los hospitales?

¿Pueden los hospitales y los médicos entrañar algún peligro para la salud? Es evidente que es mayor el bien que hacen que el mal que puedan ocasionar. Sin embargo, un estudio realizado en Estados Unidos por la universidad de Harvard revela que de unos dos millones y medio de pacientes dados de alta en los hospitales del estado de Nueva York, cerca de cien mil habían sufrido alguna “experiencia adversa” o daños como consecuencia de la intervención médica y no de la enfermedad. En 27.179 de estos casos hubo negligencia profesional, y este riesgo es dos veces mayor en pacientes con sesenta y cinco años o más. Del mismo modo, una investigación realizada en Alemania encontró que en un 25% de 780 autopsias realizadas entre 1977 y 1990, los médicos habían errado el diagnóstico. A pesar del progreso científico, en los trece años estudiados no se había logrado reducir la proporción de este tipo de errores.

¿Un mayor protagonismo para la ONU?

El periódico parisino Le Figaro informó que los siete países más industrializados del mundo han hecho un llamamiento oficial a las Naciones Unidas con el objeto de que este organismo asuma un mayor protagonismo pacificador en la comunidad internacional. El comunicado dice en parte: “Nos comprometemos a hacer una ONU más fuerte, más eficaz y más efectiva para proteger los derechos humanos, mantener la paz y seguridad para todos e impedir las agresiones”. El comunicado destaca la necesidad de que se ajuste el concepto tradicional de soberanía nacional, y propugna la intervención de la ONU en países donde la violación de los derechos humanos ponga en peligro la paz mundial.

África vive angustiada

◻ “La Organización Mundial de la Salud [OMS] calcula que de los 1,7 millones de mujeres infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el causante del sida, 1,2 millones son africanas”, dice el periódico nigeriano Sunday Concord. Como los bebés que dan a luz estas mujeres tienen entre un 20 y un 45% de posibilidades de estar infectados con el virus, “los adelantos conseguidos en la supervivencia y el desarrollo infantil durante las últimas dos décadas pronto podrían remitir”. El 14% de las víctimas de sida de una nación del este de África tiene menos de cuatro años.

◻ El cólera también está extendiéndose por muchos países africanos “a un paso catastrófico”, indica la OMS. Aunque se han informado menos casos en África que en Sudamérica, donde la epidemia azotó a principios de este año, la cantidad de muertes ha sido mucho mayor. Para el 18 de julio de este año se habían informado 3.488 muertes. Zambia tuvo más de 11.000 casos de cólera, de los que 981 murieron; Nigeria, más de 7.600 casos y 990 muertes, y en Ghana hubo más de 6.500 casos y 181 muertes.

◻ Debido a la sequía y a que centenares de miles de personas huyeron de la guerra civil en Somalia, Etiopía y Sudán, “millones de personas se encaran a una situación de hambre” en el Cuerno de África, dice James C. Ingram, director ejecutivo del Programa de Alimentación Mundial. Se teme que el hambre será tan severa como la que azotó esa región a mediados de los años ochenta, cuando más de un millón de personas murieron de inanición.

Maltrato de niños en Japón

Según el Mainichi Daily News, “la cantidad de niños maltratados, abandonados o acosados sexualmente por sus padres y tutores está aumentando notablemente en Japón”. El número de casos informados durante un quinquenio reciente se triplicó. El periódico The Daily Yomiuri explicó que un grupo de profesores universitarios que entrevistó a unas 650 estudiantes matriculadas en un curso sobre violencia sexual, encontró que el 68% de las que contestaron había sido víctima de abusos deshonestos en su infancia. Sin embargo, a pesar de la extensión e incidencia de este problema, “la sociedad japonesa no le da demasiada importancia, en parte porque hasta principios de siglo era habitual dar muerte a los niños no deseados y vender a las hijas a un burdel”. No obstante, los expertos advirtieron que el problema del maltrato de menores no se podrá controlar a menos que se tomen con urgencia las medidas pertinentes. En la actualidad ya existen en Japón varias organizaciones creadas para ayudar a estas víctimas y líneas de consulta telefónica directa.

El fantasma del sida obsesiona a los hemofílicos

El sida está diezmando la población hemofílica española. Según un informe publicado en el periódico El País, de Madrid, ya han muerto por esta causa más de doscientos hemofílicos y hay otros trescientos afectados por esta terrible enfermedad. Es muy probable que la situación empeore, pues en España hay unos 2.730 hemofílicos censados, y cerca de un 90% de los que carecen del factor VIII —el tipo de hemofilia más común— ha dado positivo en las pruebas del sida. Los médicos afirman que la causa de la tragedia hay que buscarla en los productos elaborados con sangre contaminada. Una nota positiva ante el problema se ofreció en un reciente congreso de hemofílicos celebrado en España: en breve estará disponible en el país una síntesis química del factor VIII de la sangre.

Cuidado al tomar el sol

La capa de ozono que está sobre Europa disminuye con rapidez. Según la revista New Scientist, el Grupo de Estudio del Ozono Estratosférico publicó recientemente un informe en el que mostraba que la capa de ozono que está sobre Europa ha sufrido una disminución de un 8% entre los años 1979 y 1990, una reducción dos veces más rápida que la que habían predicho los científicos. Parece ser que la disminución del ozono en Europa ha sido mayor incluso que la de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica, que están más cerca del “agujero” de ozono que existe en la estratosfera de la Antártida. Como la disminución del espesor de la capa de ozono implica el aumento de la mortífera radiación ultravioleta B, muchas personas que viven en países del hemisferio sur suelen usar cremas de alta protección solar. A este respecto, el semanario inglés Guardian Weekly ha informado que varios científicos británicos recomiendan esta misma precaución a las personas de su país que toman el sol.

“La madre más prolífica”

Leontina Judith Espinoza aparece en el Libro Guinness de los Récords como “la madre más prolífica del mundo”. Según el periódico brasileño O Estado de S. Paulo, a los sesenta años está esperando su septuagésimo cuarto hijo. Ha estado embarazada 35 veces y ha dado a luz 73 hijos, de los que 39 nacieron en partos triples y 24 en partos gemelares. El mayor de los 61 hijos que le quedan con vida tiene cuarenta y cuatro años. El periódico dice que “Leontina nació en Argentina, es ciudadana chilena desde 1963 y vive modestamente con su marido y treinta y dos de sus hijos en un pueblo cercano a Rancagua, a 90 kilómetros al sur de Santiago”.

Aprendizaje criminal por correo

El periódico inglés The Economist denunció hace poco en sus páginas la existencia de un catálogo americano que anuncia libros que ofrecen explicaciones sobre cómo perpetrar una serie de horribles actos criminales. Según informa el periódico, el catálogo ofrece libros sobre cómo hacer granadas, bombas, minas y morteros; cómo pelear con navaja y armar alborotos en los bares; cómo matar a una persona sin hacer ruido; cómo timar a otros; cómo abrir cerraduras y colocar microemisores espías en una habitación, y cómo esconder armas e introducir contrabando por los controles aduaneros. El catálogo incluso propone soluciones para cualquier persona que esté fuera de la ley por llevar a la práctica dicha información. Ofrece libros que explican cómo cambiar de identidad, cómo pasar la prueba de un detector de mentiras y cómo emplear la ley para evadir el sistema judicial.

“Epidemia” de cheques sin fondos

Según el diario The Natal Witness, Sudáfrica pasa actualmente por la peor “epidemia” de cheques sin fondos de su historia. Por esta causa, parece haberse producido un incremento de un 22% en la cantidad de demandas contra personas y empresas que libran cheques sin fondos: de 4.600 a 5.600 cheques mensuales durante el año pasado. No obstante, estas cantidades solo representan una mínima parte del problema, pues no quedan comprendidos aquellos que roban cheques. Además, según expertos financieros, solo uno de cada cuatro comerciantes recurre a la Ley cuando se les entrega un cheque sin fondos; los otros tres sencillamente dan el dinero por perdido.

Suelas indestructibles

¿Qué personas tendrían más necesidad de llevar suelas de larga duración en los zapatos? Esta pregunta se propuso en una columna dedicada a inventos que se publica en la revista científica Nature, de Gran Bretaña. El artículo conjeturaba sobre la posibilidad de emplear ciertos monómeros con los que, en teoría, se podría producir un tipo de “goma autorrecauchutable que nunca se gastaría”. El artículo decía que si se consiguiera perfeccionar la tecnología para producir suela autorrecauchutable, hasta se podrían hacer zapatillas deportivas con ella. Sin embargo, también indicó que “la mayoría de las personas que tienen zapatillas deportivas les gusta ir a la moda, pero apenas dan un paso”. El artículo llegó a la conclusión de que ese tipo de suela “indestructible” se aprovecharía mejor en “zapatos utilitarios para gente que de verdad usa los pies: amas de casa, vendedores y testigos de Jehová”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir