Observando el mundo
El nuevo catecismo católico
El Vaticano ha anunciado que, después de seis años de preparación, pronto saldrá un nuevo catecismo universal. Esta es la segunda vez que se ha redactado un catecismo en la historia de la Iglesia Católica. El primer catecismo universal salió en 1566, después del Concilio de Trento, y formó parte de los esfuerzos de la Iglesia por contrarrestar los efectos de la Reforma. El periódico francés Le Monde dice que el nuevo catecismo representa “una concesión a la facción tradicionalista de la Iglesia, la cual ha luchado desde el Concilio Vaticano II para que hubiera un único catecismo que reflejase valores más antiguos y tradicionales”. Cuando dio su aprobación al texto, el papa Juan Pablo II dijo que el nuevo catecismo “[proporcionaría] un buen punto de referencia en la preparación de catecismos nacionales y diocesanos”.
¿Produce felicidad una vida más larga?
Aunque en los últimos años la ciencia médica ha incrementado un poco la esperanza media de vida del hombre, el Dr. Hiroshi Nakajima, director general de la OMS (Organización Mundial de la Salud), admite que “la salud y la calidad de vida de la población del mundo distan mucho de mejorar”. En una entrevista concedida al periódico parisino Le Figaro, el Dr. Nakajima dijo: “Según nuestros conocimientos, la cantidad de enfermos o incapacitados puede que hasta haya aumentado, especialmente entre las personas de edad avanzada”. La esperanza media de vida a nivel mundial es actualmente de sesenta y cinco años. Aunque en las naciones industrializadas la media es de setenta y seis, en los países en vías de desarrollo es de sesenta y dos y en las regiones de la Tierra menos adelantadas es solo de cincuenta. En los próximos cinco años la OMS espera aumentar en cuatro meses la esperanza media de vida. Pero el Dr. Nakajima comentó: “Es obvio que una mayor longevidad no significa necesariamente una vida sin incapacidades ni enfermedades crónicas”.
La salvación del Coliseo
“Mientras el Coliseo siga en pie, Roma seguirá en pie”, reza un antiguo dicho latino. Sin embargo, las filtraciones del agua de lluvia, la acción corrosiva de la contaminación atmosférica y las vibraciones provocadas por el tráfico de la ciudad han dejado el famoso monumento en un estado crítico. El peligro de que se desprendan fragmentos de él es constante, y necesita ser reforzado en varios lugares. Para evitar que el anfiteatro se deteriore aún más, el ministerio italiano que supervisa el patrimonio cultural ha llegado a un acuerdo con un banco de Roma. La primera fase del proyecto abarca impermeabilizar y restaurar los arcos, así como reconstruir el piso de madera de la arena, que fue el campo de lucha de los gladiadores. Con respecto al proyecto de invertir 40.000 millones de liras (32 millones de dólares, E.U.A.), el periódico La Repubblica califica el acuerdo como “el mayor consorcio que jamás se ha formado en Italia entre los sectores público y privado para salvar una obra de arte”.
“Sin sacerdotes no hay Iglesia”
El clero católico de Francia afronta un serio problema: la vejez. Como hay muy pocos sacerdotes nuevos para llenar las vacantes que dejan los sacerdotes mayores que mueren o se jubilan, cada vez hay menos clérigos en ese país. El periódico Ouest-France dice que en Bretaña, tradicionalmente un baluarte católico del oeste de Francia, la cantidad de sacerdotes ha disminuido a tan solo 2.207. De estos, solo 180 tienen menos de cincuenta años, 900 tienen entre cincuenta y setenta, y los restantes, más de la mitad, son mayores de setenta años. Jacques Jullien, arzobispo de Rennes, predijo que esta tendencia podría significar una crisis en la Iglesia, y se lamentó diciendo: “La escasez de sacerdotes es nuestro problema número uno. [...] Sin sacerdotes no hay Iglesia”.
La inflación corroe las normas morales
¿Qué efecto produce en la gente un elevado índice de inflación por un espacio de tiempo prolongado? En respuesta a esta pregunta formulada por la revista Veja, el economista Eduardo Giannetti da Fonseca, de la Universidad de São Paulo, respondió: “La inflación afecta las normas morales de la sociedad. Un país en el que la gente no sabe el valor que tendrá el mes que viene el dinero que lleva en el bolsillo, termina transigiendo en las normas éticas fundamentales de las relaciones humanas. La falta de estabilidad económica socava la confianza, la verdad, la puntualidad, la honradez y la integridad”. Al tratar de protegerse a sí mismos contra el elevado costo de la vida, tanto el gobierno como la población en general pueden pensar que el fin justifica los medios. Fonseca añade: “La inflación es una escuela de oportunismo, de querer las cosas al momento y de corrupción”.
Los esteroides y la estética
Desde hace tiempo se sabe que los atletas que quieren mejorar su rendimiento físico usan esteroides anabolizantes. Pero en años recientes el consumo de esteroides se ha extendido fuera del mundo del atletismo, y hay quienes los toman tan solo por razones de estética. Un informe de la Organización Mundial de la Salud sobre un estudio efectuado entre estudiantes estadounidenses que cursaban el último año de enseñanza secundaria, indicó que el 6,6% de todos los varones habían tomado esteroides. Un 26% de estos dijo que la principal razón por la que los habían tomado era para realzar su físico. Algunas de las reacciones adversas a los esteroides anabolizantes son: aumento de colesterol, edema, mayor riesgo de contraer una enfermedad coronaria, engrosamiento de próstata, tumores en el hígado, atrofia testicular e impotencia. También se cree que los esteroides estimulan la conducta agresiva y combativa.
Actitudes hacia el sida
“Hay muchos sudafricanos que no reconocen la gravedad del [sida] o se niegan a creer que siquiera existe dicha enfermedad —informa el periódico Saturday Star de Johannesburgo (África del Sur)—. Una potente mezcla de racismo, pobreza e ignorancia está acelerando la propagación de esta enfermedad incurable.” Hay quienes piensan que la idea del sida es una maquinación occidental para debilitar a África o que es alguna invención del hombre blanco para frenar el índice de natalidad de la población negra de ese continente. Otro factor que influye en la actitud de la gente hacia el sida es la violencia, que ha llegado a ser parte de la vida cotidiana de muchas personas. Un hombre sudafricano que vive en una zona desgarrada por la contienda dijo lo siguiente a un grupo de asesores sobre el sida: “Ustedes dicen que el sida puede hacer que enferme en diez años. Pero aquí murieron veinticinco personas [...] el pasado fin de semana [en disturbios políticos]. ¿Puede el sida empeorar la vida más de lo que ya está?”. A menos que la gente cambie sus puntos de vista, se calcula que durante los próximos diez o quince años esta enfermedad se propagará desenfrenadamente en África del Sur.
La fuerza de la Luna
Hace mucho tiempo que se sabe que la Luna causa la subida y la bajada de las masas oceánicas de la Tierra. Sin embargo, la revista francesa Terre Sauvage comenta que unos científicos del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica francés) afirman que la Luna produce un efecto similar en las masas de tierra seca del planeta. Mediante una sonda colocada en una charca de agua salobre dentro de una cueva sellada a una profundidad de 1.000 metros por debajo de la superficie terrestre, los investigadores pudieron detectar que el contenido de la cueva subía y bajaba cada doce horas. Este movimiento, causado por la minúscula expansión y contracción de las paredes de la cueva, corresponde a la rotación de la Luna alrededor de la Tierra y prueba que la Luna es sin duda la que causa lo que Terre Sauvage denomina la “sorprendente respiración subterránea”.
La causa del mareo
Casi todo el mundo se ha mareado en algún momento de su vida, y hay millones de personas que pasan por ese trance cada vez que viajan. Hoy día la ciencia parece entender por fin lo que provoca las típicas náuseas. El problema se encuentra en el cerebro, y se produce cuando la información transmitida por los ojos no encaja con la percibida por el oído interno. Por ejemplo, el oído interno detecta el movimiento del cuerpo dentro de un barco que se balancea, en cambio, para los ojos la escena es estable pues el cuerpo y el barco se mueven a la par. Los mensajes contradictorios que recibe el cerebro hacen que se libere una serie de hormonas relacionadas con el estrés y que aumente la estimulación de los músculos del estómago, lo cual, a la larga, resulta en náuseas y vómitos. Algunas medidas prácticas para evitar el mareo son: comer un poco de alimento que tenga fécula y sea bajo en grasas antes de viajar; fijar la vista en las curvas de la carretera si se va en automóvil, o en el horizonte si se va en barco, para que los ojos puedan ver lo mismo que percibe el oído interno; reducir al máximo los movimientos de la cabeza y del cuerpo y ocupar la mente con otros pensamientos.
La edad y los puestos de trabajo
“Si tiene más de cuarenta años, ni siquiera piense en cambiar de empleo”, aconseja The Star, un periódico de Johannesburgo (África del Sur). Como consecuencia de la depresión económica, se está despidiendo a muchos trabajadores en Sudáfrica. Los primeros que pierden su puesto de trabajo suelen ser las personas mayores próximas a jubilarse. Según datos del departamento de Mano de Obra, todos los meses pierden su puesto de trabajo en África del Sur 37.500 personas de más de cincuenta años. “La situación sudafricana no difiere de la que existe en otras partes del mundo, donde los hombres y las mujeres mayores de cincuenta y cinco años que ocupan un puesto de trabajo se están convirtiendo a pasos agigantados en una especie en peligro de extinción —dice The Star—. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico explica que el empleo formal para hombres y mujeres de cincuenta y cinco años en adelante está dejando de ser la tendencia popular. [...] Las excepciones son los hombres mayores de Japón, de los que un 60% ocupa un puesto de trabajo.”
Les sale el tiro por la culata
Los recientes esfuerzos de los políticos estadounidenses por ganarse el favor del público añadiendo alusiones religiosas a sus campañas políticas han producido, en bastantes ocasiones, el efecto contrario. Por ejemplo, una persona escribió lo siguiente al periódico neoyorquino Daily News: “Jesse Jackson necesita consultar la Biblia. En el discurso que pronunció el 15 de julio en la convención demócrata, dijo que María y José eran una pareja sin hogar, y que María era una madre soltera. María y José no eran una ‘pareja sin hogar’. Viajaron a Belén para cumplir la ley y huyeron a Egipto para evitar la persecución de Herodes, pero vivían en Nazaret. Y María no era una ‘madre soltera’. En Mateo —capítulo 1, versículos 18-23— y en Lucas —capítulo 1, versículos 26-35— se dice que José era el esposo de María, y María era la esposa de José. De modo que, aunque los adjetivos ‘sin hogar’ y ‘soltera’ son populares y vigentes, en este caso no aplican. Jesse, asegúrate de lo que dices”.