BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 8/7 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los adolescentes rechazan la religión organizada
  • Habitaciones letales
  • Una vida dura para los obreros de los faraones
  • Han reemplazado a los monstruos
  • La enfermedad de Chagas y las transfusiones de sangre
  • ¿Mensajes a Dios por fax?
  • Contaminación lumínica
  • ¿Roma sin Papa?
  • Los astrólogos vuelven a equivocarse
  • Respiración peligrosa
  • A qué dedican el tiempo los europeos
  • FAX. La comunicación del siglo XX
    ¡Despertad! 1991
  • El reto de alimentar a las ciudades
    ¡Despertad! 2005
  • Millones de vidas se esfuman
    ¡Despertad! 1995
  • Por qué la gente fuma y por qué no debería hacerlo
    ¡Despertad! 1986
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 8/7 págs. 28-29

Observando el mundo

Los adolescentes rechazan la religión organizada

Los hábitos religiosos de los adolescentes canadienses transmiten un mensaje preocupante a los guías religiosos: los clérigos han fracasado como maestros de la Palabra de Dios. Una encuesta nacional reciente revela que el número de adolescentes que apoyan la religión organizada es menor que nunca antes. Solo el 10% cree que es importante para su vida integrarse en un grupo religioso. Sin embargo, “más del 80% recurre a la religión organizada para ceremonias relacionadas con el nacimiento, el matrimonio y la muerte”, informa el periódico The Toronto Star. Es digno de notar que el 80% también cree en la existencia de Dios, y el 60%, en la vida después de la muerte. “Los adolescentes se dejan influir con más facilidad por los compañeros, los medios de comunicación, las películas y la música popular que por el clero”, añade el Star. Solo un reducido grupo de adolescentes pediría consejo al clero sobre cuestiones importantes de la vida.

Habitaciones letales

“El humo del tabaco en el ambiente causa más muertes que cualquier otro contaminante sintético”, dice el Dr. Michael Popkiss, funcionario de Sanidad de Ciudad del Cabo (África del Sur). Así respondía a un folleto distribuido por el Instituto Tabacalero de África del Sur, en el que se aseguraba que el problema radica en una ventilación inadecuada. El Dr. Popkiss explicó que, “por lo general, las concentraciones de humo de tabaco en los edificios sobrepasan los niveles medios de calidad para lo que se considera aire limpio”, y pueden resultar en cáncer de pulmón y ataques cardíacos, así como impedir el desarrollo pulmonar de los niños. Dijo que no había manera de ventilar o filtrar el aire de un edificio para dejarlo completamente limpio de humo de tabaco, y añadió: “La técnica más eficaz para mantener limpio el aire es limitar los agentes contaminantes desde el mismo principio”.

Una vida dura para los obreros de los faraones

Algunos estudios recientes efectuados en los esqueletos de las personas que trabajaron en las pirámides, las tumbas y los templos de los faraones indican que estaban malnutridas, cargadas de enfermedades y agotadas por el exceso de trabajo. Muchos de los obreros padecían artritis, dice Azza Sarry el-Din, una antropóloga egipcia. Su estudio también reveló que los obreros tuvieron que efectuar trabajos forzados. “Tenían la espina dorsal doblada de llevar cargas pesadas” y “se observa bastante inflamación en el tejido óseo, lo que les causaba molestias”, deduce ella. Se descubrió que padecían estos trastornos después de examinar los cráneos, las columnas vertebrales y los trocitos de huesos de los dedos de las manos y de los pies procedentes de cementerios cercanos. Sin embargo, estos males no se observaron en los restos encontrados en los cementerios de la clase alta. Esta misma antropóloga calcula que la esperanza de vida de aquellos obreros oscilaba entre los 18 y los 40 años, mientras que las clases privilegiadas vivían entre 50 y 70 años.

Han reemplazado a los monstruos

Los secuestradores y los atracadores han reemplazado a los monstruos en las pesadillas de los niños brasileños. Según la revista Veja, la investigadora “Lenise Maria Duarte Lacerda identificó una nueva y espantosa lista de fobias. Agresión, violencia, secuestro y robo por parte de delincuentes juveniles fueron las preocupaciones más citadas por los entrevistados, niños de entre 7 y 11 años de edad”. En vista de que ni la policía ni los padres pueden garantizarle protección, “el niño ha perdido la imagen del héroe que cultivaba en su imaginación”, añade ella. El pediatra José Henrique Goulart da Graça dice lo siguiente al respecto: “La principal enfermedad infantil actual es el miedo. Muchos niños lo exteriorizan a través de enfermedades psicosomáticas, como dolores de cabeza, asma, diarrea y gastritis”.

La enfermedad de Chagas y las transfusiones de sangre

Todos los años 20.000 brasileños se contagian de la enfermedad de Chagas. No obstante, João Carlos Dias, presidente de la Fundación para la Salud Nacional, comenta en Globo Ciència: “Es posible que la situación empeore, pues con la intensa migración de las poblaciones rurales a las grandes ciudades, la enfermedad también puede propagarse en las zonas urbanas”. Como el parásito que causa la enfermedad ‘se aloja en cualquier órgano, incluso el corazón, el paciente puede llegar a morir de insuficiencia cardíaca’. Además de explicar que solo 8.000 personas son infectadas por la picadura de la sabandija, la revista agrega: “Otra vía de infección muy frecuente es la transfusión sanguínea. Se calcula que 12.000 casos anuales se deben a la transmisión vertical (de madre a hijo) o a las transfusiones”.

¿Mensajes a Dios por fax?

¿Se puede acceder a Dios por fax? La compañía telefónica israelí Bezeq por lo visto piensa que sí. En el mes de enero inauguró un servicio para que la gente envíe mensajes a Dios a través de un número de fax de Jerusalén, informa el periódico International Herald Tribune. Al recibir el fax, un trabajador de la empresa dobla el mensaje y se lo lleva para introducirlo en una de las grietas del Muro de las Lamentaciones, que, según se cree, es lo único que queda del templo de Jehová destruido por los ejércitos romanos en el año 70 E.C. De acuerdo con el mencionado periódico, la costumbre de colocar oraciones escritas en las grietas del muro es “una medida de buena suerte”, practicada por los fieles que esperan recibir la ayuda de Dios para encontrar cónyuge, para que su salud mejore o para otras cosas. El primer día que funcionó ese servicio de fax se recibieron 60 mensajes.

Contaminación lumínica

Los astrónomos están muy preocupados porque las luces artificiales de las ciudades atenúan la oscuridad del cielo nocturno, lo que obstaculiza el estudio de las estrellas. Como se informó en el periódico International Herald Tribune, Alan MacRobert, director asociado de la revista Sky and Telescope, comentó: “El absoluto esplendor, el increíble poder de un cielo estrellado verdaderamente oscuro ha formado parte de la experiencia de toda la humanidad durante el transcurso de la historia humana. Actualmente, es algo prácticamente desconocido en los países desarrollados”. En respuesta a la presión ejercida por los observatorios cercanos, la ciudad de Tucson (Arizona, E.U.A.) ha cambiado las bombillas de vapor de mercurio de sus 14.000 farolas por otras de vapor de sodio, y ha colocado unas pantallas que dirigen la luz hacia el suelo.

¿Roma sin Papa?

Según Juan Pablo II, los papas son los sucesores de Pedro y su sede está en Roma, porque, como confirma la “tradición más antigua” de la Iglesia, el apóstol Pedro probablemente sufrió martirio en esa ciudad. Sin embargo, el Papa levantó bastante revuelo cuando dijo que “por las condiciones de estos tiempos o por razones personales, pudiera ser que los Obispos de Roma fijaran su residencia temporalmente en otros lugares que no fuesen la Ciudad Eterna”. ¿Va a trasladarse el papado a una ubicación distinta, aunque solo sea temporalmente? Hay quienes acogen esta noticia como algo “destinado a producir cambios radicales en toda nuestra cultura”, pero la mayoría cree que la tradición está demasiado arraigada y que el solio pontificio no será trasladado. “Tendría que venir otro San Pedro para trasladar el solio pontificio”, dice el profesor de derecho eclesiástico Carlo Cardia, quien, sin embargo, reconoce que “la elección de Roma carece de fundamento teológico”.

Los astrólogos vuelven a equivocarse

A principios de 1992, la Asociación para la Investigación Científica de la Parapsicología de Alemania recopiló unas cincuenta predicciones de astrólogos de todo el mundo, y al final del año evaluó los resultados. Esa asociación había hecho lo mismo en 1991. (Véase ¡Despertad! del 8 de junio de 1992, página 29.) ¿Fueron más exactos los pronósticos para 1992 que los de 1991? En absoluto. “En 1991 algunas predicciones vagas se cumplieron, por lo menos en parte —comenta el periódico Süddeutsche Zeitung—, pero en esta ocasión las predicciones no dieron en el blanco ni una sola vez.” Algunas de las cosas que se pronosticaron para 1992 fueron la reelección de George Bush y el incendio de la Casa Blanca. Con respecto a 1993, la propia asociación se atrevió a pronunciar una predicción: “El año que viene los astrólogos tampoco darán en el blanco”.

Respiración peligrosa

Buenos Aires, Pekín, Seúl, Calcuta, El Cairo..., el aire de las ciudades más grandes del mundo se está volviendo cada vez más peligroso. Citando de un informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud, el periódico francés Le Figaro dice que está demostrado que los niveles tóxicos cada vez más elevados de las sustancias contaminantes transportadas por el aire (como el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, el ozono y el plomo) perjudican la salud de las personas que viven en las grandes zonas urbanas y hasta pueden vincularse con la muerte prematura de algunos ciudadanos. Este informe conjunto, basado en un estudio elaborado durante quince años en veinte ciudades distintas, advierte que hay que adoptar medidas urgentes para disminuir la contaminación y proteger la salud de las poblaciones urbanas del mundo. Las Naciones Unidas calculan que para el año 2000 casi la mitad de la humanidad vivirá en zonas urbanas.

A qué dedican el tiempo los europeos

Para conseguir información sobre la vida cotidiana en Europa, a finales de 1991 el grupo multimedia Information et Publicité hizo una serie de preguntas a más de nueve mil setecientas personas de veinte países diferentes. ¿Varían mucho las rutinas cotidianas de un país a otro? El periódico El País indica que los griegos son los que más tarde se acuestan (12.40 de la noche), mientras que los húngaros están entre los que se levantan más temprano (5.45 de la mañana). Los irlandeses y los luxemburgueses duermen más tiempo que casi todos los demás europeos. Los checos, los eslovacos y los suizos dan poca importancia a la televisión —solo la encienden dos horas al día—, mientras que en Gran Bretaña ‘ven la televisión tres horas y cincuenta minutos al día’. Los suecos dedican más de cinco horas al día a la lectura o a escuchar la radio, mientras que los daneses pasan diariamente una hora y media de tiempo libre en el cine, el teatro o en otra actividad similar.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir