BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 22/8 págs. 3-4
  • ¿Qué se entiende por raza?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué se entiende por raza?
  • ¡Despertad! 1993
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La dificultad de clasificar a los seres humanos
  • “El mito que más peligros plantea al hombre”
  • Las razas... ¿qué origen tienen?
    ¡Despertad! 1982
  • ¿Cómo reacciona usted a las diferencias raciales?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • Una sola raza humana
    ¡Despertad! 1978
  • Cuando todas las razas vivan juntas en paz
    ¡Despertad! 1993
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 22/8 págs. 3-4

¿Qué se entiende por raza?

RAZA. ¿En qué le hace pensar esa palabra? Para algunos significa discriminación y opresión. Para otros, odio, disturbios y hasta asesinatos.

Desde los disturbios raciales de Estados Unidos hasta el apartheid de África del Sur, desde las guerras entre diferentes grupos étnicos de Europa oriental hasta las luchas en Sri Lanka y Paquistán, la raza se ha convertido en el foco de indecible sufrimiento y devastación humanos.

¿A qué se debe? ¿Por qué es la raza una polémica tan delicada incluso en aquellos países en los que la gente parece ser tolerante con respecto a casi todo lo demás? ¿Por qué es motivo de tanta agitación e injusticia? En otras palabras, ¿por qué no pueden llevarse bien personas de diferentes razas?

Para responder a estas preguntas no basta con saber qué se entiende por raza y en qué difieren unas de otras. Necesitamos comprender también el papel que desempeña la historia en las relaciones raciales de la actualidad. No obstante, veamos en primer lugar lo que la ciencia puede decirnos al respecto.

La dificultad de clasificar a los seres humanos

Las características físicas de las personas varían de una parte del mundo a otra. Hay diferencias en el color de la piel, la forma de los rasgos faciales, la textura del cabello, etc. Esas diferencias físicas distinguen a una raza de otra.

Por eso la gente habla de blancos y negros, según el color de la piel. Claro que también se habla de hispanos, asiáticos, escandinavos, judíos y rusos, términos que aluden más a las diferencias geográficas, nacionales o culturales que a las características físicas. Eso explica el que para mucha gente el concepto de raza no solo haga referencia a los rasgos físicos, sino también a las costumbres, el idioma, la cultura, la religión y la nacionalidad.

Es curioso que algunos de los que escriben sobre este tema no se atreven a usar mucho la palabra raza, y cuando lo hacen, la ponen siempre entre comillas. Otros la evitan por completo, sustituyéndola por expresiones como “taxones étnicos”, “grupos”, “poblaciones” y “variedades”. ¿Por qué? Porque la palabra raza tal como se entiende normalmente está tan cargada de alusiones e inferencias, que si se utiliza sin las debidas aclaraciones, suele oscurecer la idea que se quiere transmitir.

Los biólogos y los antropólogos normalmente aceptan la siguiente definición de raza: “Subdivisión de una especie que presenta una serie de características físicas hereditarias que la distinguen de otras poblaciones de la misma especie”. Pero surge una pregunta: ¿Qué características podrían servir para describir a los diferentes grupos que componen la especie humana?

Se han propuesto el color de la piel, el color y la textura del cabello, la forma de los ojos y la nariz, el tamaño del cerebro y el tipo de sangre, pero nada de esto ha resultado ser enteramente satisfactorio a la hora de clasificar las variedades que existen en la especie humana. La razón es que no hay ningún grupo natural de personas en el que esos rasgos sean uniformes en la totalidad de sus miembros.

Veamos, por ejemplo, el color de la piel. La mayoría de las personas opina que la humanidad puede dividirse fácilmente en cinco razas según su color de piel: blanca, negra, cobriza, amarilla y roja. La raza blanca suele concebirse con la piel blanca, el cabello claro y los ojos azules. Lo cierto es, sin embargo, que en la llamada raza blanca se observa una gran variedad de tonos de cabello, ojos y piel. El libro The Human Species (La especie humana) especifica: “No hay actualmente en Europa ninguna población con una mayoría uniforme, ni nunca la hubo”.

Desde luego, clasificar a la especie humana es una tarea difícil, como lo indica el libro The Kinds of Mankind (Los grupos que componen la especie humana): “Todo lo que nos parece posible decir es esto: aunque no todos los seres humanos se parecen, y podemos ver claramente muchos de los rasgos en los que difiere la apariencia de las personas, los científicos todavía no se han puesto de acuerdo en cuántos son exactamente los grupos que componen la especie humana. Ni siquiera han decidido qué criterios podemos utilizar para clasificar a las personas dentro de una raza o de otra. Algunos preferirían simplemente abandonar la investigación y decir que es una cuestión demasiado difícil, una cuestión insoluble”.

Todo esto quizás resulte difícil de comprender. Tomando en cuenta que los científicos no parecen tener muchos problemas para clasificar a los animales y las plantas según géneros, especies y subespecies, ¿por qué les cuesta tanto dividir a la humanidad en razas?

“El mito que más peligros plantea al hombre”

Según el antropólogo Ashley Montagu, muchas personas creen que “existe un vínculo entre las características físicas y las mentales, que las diferencias físicas están relacionadas con diferencias intelectuales bastante marcadas, y que estas se pueden determinar mediante pruebas de inteligencia y el análisis de los logros culturales de dichas poblaciones”.

Por eso muchas personas creen que las diferentes características físicas de las razas indican que unas son superiores intelectualmente a otras. No obstante, Montagu dice que esa forma de pensar es “el mito que más peligros plantea al hombre”, y otros expertos comparten su opinión.

En el libro The Kinds of Mankind, Morton Klass y Hal Hellman explican lo siguiente: “Los individuos sin duda difieren; en todas las poblaciones hay genios e imbéciles. Pero después de todo lo que se ha investigado, los eruditos responsables no han encontrado pruebas suficientes para creer que existen diferencias genéticas respecto a inteligencia o aptitud entre unas poblaciones y otras”.

Entonces, ¿por qué hay tantas personas que continúan creyendo que las diferencias físicas superficiales significan que las razas son esencialmente distintas? ¿Cómo ha llegado a ser tan candente la controversia racial? En el siguiente artículo trataremos estas preguntas.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir