BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 22/8 pág. 31
  • Una nueva tragedia ecológica

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Una nueva tragedia ecológica
  • ¡Despertad! 1993
  • Información relacionada
  • Desastre en el mar, tragedia en el litoral
    ¡Despertad! 2003
  • Marea negra. Aquí nunca sucederá
    ¡Despertad! 1989
  • ¿Cómo se obtiene el petróleo?
    ¡Despertad! 2003
  • Los fareros: un oficio en decadencia
    ¡Despertad! 1998
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 22/8 pág. 31

Una nueva tragedia ecológica

SE DICE que el rayo nunca cae dos veces sobre el mismo sitio, aunque, según parece, esto no es aplicable a los petroleros. En los últimos veinte años, el puerto de La Coruña, en el noroeste de España, ha visto en dos ocasiones cómo se contaminaban sus aguas por el vertido masivo de petróleo.

En la madrugada del 3 de diciembre de 1992, el petrolero griego Mar Egeo encalló en las rocas que asoman junto al cabo donde se encuentra La Coruña. Pocas horas después se partió en dos, y siete de sus nueve depósitos se incendiaron. Una columna inmensa de denso humo negro indicaba el lugar donde se había producido lo que el presidente español Felipe González calificó de “catástrofe ecológica”.

El Mar Egeo transportaba cerca de 80.000 toneladas de petróleo crudo proveniente del mar del Norte. El día después del accidente, una mancha de petróleo de 50 kilómetros cuadrados comenzó a invadir las cuatro rías cercanas. Dieciséis años antes, el petrolero Urquiola se había hundido a la entrada del mismo puerto, y había contaminado la costa con más de 100.000 toneladas de crudo.

Además del enorme daño causado a la vida marina, miles de pescadores, algunos de los cuales habían recibido las indemnizaciones por el desastre del Urquiola pocos días antes, ven amenazado una vez más su medio de vida. ¿Por qué se producen tantos accidentes de petroleros? A pesar de que había un fuerte oleaje la noche en que ocurrió este último accidente, se cree que la causa principal del desastre fue un error humano.

Irónicamente, el Mar Egeo se hundió a tan solo 90 metros del faro más antiguo del mundo aún en funcionamiento, el símbolo de La Coruña. Los romanos, que ya conocían los peligros de estas costas, levantaron el faro hace casi dos mil años. El faro actual, que conserva la estructura del edificio romano, aún emite su luz de advertencia, pero, por desgracia, la noche del 3 de diciembre de 1992 no se hizo caso de su aviso.

[Reconocimiento en la página 31]

Foto Blanco

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir