BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g93 8/10 pág. 31
  • Cuando no se puede controlar el fuego

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cuando no se puede controlar el fuego
  • ¡Despertad! 1993
  • Información relacionada
  • Las dos caras del fuego
    ¡Despertad! 2002
  • ¡Trate el fuego con respeto!
    ¡Despertad! 1979
  • ¡Fuego! ¿Qué extintor usar?
    ¡Despertad! 2001
  • Fuego
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
¡Despertad! 1993
g93 8/10 pág. 31

Cuando no se puede controlar el fuego

Por el corresponsal de ¡Despertad! en Ghana

EL FUEGO controlado es un siervo útil, pero si se desencadena incontrolado, puede ser un gigante destructivo que arrasa todo lo que encuentra a su paso: hombres, animales, árboles o matorrales.

En 1983, un incendio forestal en Australia devastó los estados de Australia del Sur y Victoria, y resultó en la muerte de más de setenta personas, la destrucción de 2.000 hogares y la desaparición de 36.000 cabezas de ganado y 320.000 ovejas.

Ese mismo año, los incendios forestales en Ghana asolaron el 72% de los 238.000 kilómetros cuadrados que constituyen la superficie del país. Al menos 29 personas murieron y otras 34 resultaron heridas.

Una pequeña proporción de los incendios forestales se debe a causas naturales, como el rayo. La gran mayoría son provocados por la acción del hombre. La primera causa de incendios forestales en Ghana es la extracción de savia de una palmera nativa (Borassus flabellifer) para la producción de vino. Los trabajadores encienden haces de varas a fin de calentar la palmera y así conseguir que fluya la savia. Sin embargo, en muchas ocasiones el fuego se extiende accidentalmente y se producen incendios forestales.

En algunos lugares de África, es habitual que un grupo de cazadores rodeen una zona de matorrales y la incendien con el fin de hacer salir la caza que pueda estar oculta allí. Los buscadores de miel de abeja salvaje utilizan el fuego para alejar a las abejas de la colmena. A veces no hacen ningún esfuerzo por apagarlo.

En el África tropical, muchos agricultores utilizan el sistema de rozas y quema. Limpian de vegetación el terreno que se proponen cultivar y queman la maleza amontonada. Si no se controla, el fuego puede extenderse con mucha rapidez.

En algunas regiones, los manaderos queman la hierba seca con la esperanza de que el terreno se revigorice al llegar las lluvias, y así se produzca un mejor pasto para sus animales. Cuando se abandonan estos fuegos para que se apaguen por sí mismos, como ocurre con frecuencia, pueden extenderse con relativa facilidad. Los campistas y los mismos trabajadores del campo a veces son igualmente responsables de iniciar incendios al no apagar las hogueras de los campamentos.

Está claro, por lo tanto, que la negligencia es la causa de la mayor parte de los incendios forestales. ¿Existe alguna manera de evitarlos? Si se toman precauciones razonables, los resultados pueden ser muy diferentes. Por ejemplo, limpiando de vegetación una zona de 5 a 10 metros de ancho alrededor de todo fuego que se encienda en el campo, se impedirá que se propague a los campos adyacentes. Otra medida importante consiste en apagar por completo todos los fuegos que se enciendan. Recuerde: es mucho más fácil evitar un incendio forestal que combatirlo.

Hay quien cree que imponer penas más severas a los causantes de incendios reducirá los descuidos y la actuación de los pirómanos. Otros abogan por la educación y la cooperación voluntaria como la mejor manera de prevenir los incendios forestales.

Trate el fuego con todo respeto. Al ejercer cierta medida de cautela, lograremos que este útil siervo del hombre no se convierta en un gigante asolador.

[Reconocimiento en la página 31]

P. Riviere/Gamma Liaison

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir