Observando el mundo
Aumenta la preocupación por la sangre
Los investigadores médicos australianos están preocupados por la posible contaminación de las reservas de sangre del país por un virus potencialmente mortal. El virus de la leucemia de célula T humana (HTLV-1) es “primo” del virus del sida, y provoca un tipo extraño de leucemia y trastornos en el sistema nervioso. Es común en Japón, Papúa Nueva Guinea, las islas Salomón y Australia (entre los aborígenes). Según ciertas informaciones, ya han muerto dos australianos de la leucemia asociada al virus, y al tercero se le ha diagnosticado daño en el sistema nervioso. El virus HTLV-1 se transmite del mismo modo que el sida, o sea, a través de las relaciones sexuales, el consumo de drogas por vía intravenosa, la leche materna, las transfusiones de sangre y en el parto. Según el periódico de Brisbane The Courier Mail, el director del Servicio de Transfusiones de Sangre de la Cruz Roja de Nueva Gales del Sur dijo que “están presentes de manera clara” los ingredientes necesarios para la transmisión del virus por medio de transfusiones sanguíneas. Se ha detectado la presencia del virus por lo menos en seis donantes de sangre australianos.
Las úlceras y el tabaco
El diario brasileño Jornal da Tarde publicó el siguiente comentario: “De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud —asegura el gastroenterólogo Thomas Szego, del Hospital Albert Einstein de São Paulo—, cerca del 10% de la población mundial ha padecido, padece o padecerá úlcera”. Aunque la gastritis (inflamación del estómago) puede causar úlceras, “una gastritis leve es parte del proceso normal de envejecimiento del estómago”, continúa el artículo. El estrés prolongado, el ayuno y el abuso del alcohol o de medicamentos puede causar ardores de estómago. Sin embargo, el Dr. Szego advierte: “Si tuviera que elegir un factor como el más perjudicial para el estómago, escogería el tabaco. Es nocivo para la mucosa gástrica [...]. Junto con la saliva, el fumador traga los residuos del tabaco, lo que aumenta la secreción de ácidos y disminuye las defensas del estómago”.
Vuelven los lobos
El lobo ha regresado a Francia después de una ausencia de cincuenta años, dice la revista francesa Terre Sauvage. A pesar de que los lobos abundaban en este país y en toda Europa, la caza, el envenenamiento y la pérdida de sus hábitats casi los hizo desaparecer de Europa occidental. Gracias a que en Italia están protegidos desde 1977, una pequeña población de lobos ha sobrevivido en los montes Apeninos. Con la creación en 1989 del Parque Nacional de Mercantour, en la parte suroriental de Francia, y la presencia de abundantes manadas de rebecos, ovejas salvajes y ciervos, parece que los lobos están regresando al país galo a través de la frontera italiana en busca de su presa natural y de un territorio mayor. Aunque los lobos están protegidos oficialmente en Francia desde 1989, el biólogo italiano Luigi Boitani comenta: “El mayor peligro para el lobo es el arraigado temor que el hombre le tiene”.
“Maquinaria” barata
El tractor ha revolucionado la agricultura, y, por supuesto, ha beneficiado a las industrias petrolíferas y automotoras. Sin embargo, el empleo de animales de tiro todavía es común. A este respecto, la revista agraria Farmer’s Weekly publicó un informe acerca de uno de los mayores campos de cultivo de cítricos del mundo, cerca de la ciudad sudafricana de Potgietersrust, que cría a sus propios mulos para el transporte de cargas. No se necesitan conocimientos especializados para mantener a los animales de tiro, ni tampoco se hace necesaria la importación de repuestos caros ni de carburante. “Se les puede alimentar con el sobrante de las cosechas y sacarlos a pastar en la tierra de que se disponga”, explica Farmer’s Weekly. La tracción animal, concluye la revista, debería emplearse “mucho más de lo que se hace actualmente para grandes proyectos de ingeniería, edificación y construcción y mantenimiento de carreteras en las zonas rurales de África”.
Falsificación de Ferraris
Billetes, cheques, videocintas, casetes y bolsos y pantalones vaqueros de marca son comunes en el repertorio de los falsificadores hábiles. No obstante, la policía italiana ha logrado descubrir un negocio en el que el objeto falsificado era el clásico automóvil Ferrari. Gracias al empleo de repuestos, diseños y planos originales, así como a la participación de mecánicos que anteriormente habían trabajado para la famosa marca de automóviles, los falsificadores se habían especializado en reproducir “a la perfección” los modelos de las décadas de 1950 y 1960, que posteriormente vendían como auténticos a coleccionistas. Teniendo en cuenta los precios del mercado de automóviles clásicos, se trataba, según La Repubblica, de “una estafa multimillonaria”.
Millones de niños de la calle
“Más de cien millones de niños de todo el mundo viven en las calles y al menos la mitad de ellos toman drogas”, informa la Organización Mundial de la Salud. Un estudio realizado en grandes ciudades, como Río de Janeiro, Manila, Lusaka, Montreal y Toronto, mostró que en dichas ciudades existe poca diferencia en cuanto al consumo de drogas por parte de los niños callejeros. Según el coordinador de las investigaciones, el economista Hans Emblad, “parece ser que la disponibilidad de las drogas es un factor determinante en la cantidad de usuarios”. No obstante, añade que “las autoridades, al igual que la mayoría de las instituciones sociales que cuidan de los niños de la calle, tienden a ignorar por completo el problema de la drogodependencia”. Aunque otros “intentan alejarlos de donde viven esta forma de vida —según Emblad—, el problema es que no tienen a donde ir”. El informe del periódico O Estado de S. Paulo explica que los niños de la calle “buscan sobrevivir”.
El velo más largo
Se necesitaron cien damas para portar el mayor velo nupcial del mundo: 305 metros de tela blanca que “seguía” entre una multitud de curiosos a una joven pareja de Nápoles (Italia) el día de su boda. Desde hace algún tiempo, el diseñador había tratado de establecer el récord, pero no había logrado encontrar a una novia que estuviera dispuesta a llevar el velo. Entonces conoció a la joven novia napolitana y “el sueño se hizo realidad”, comentó con satisfacción el diseñador. ¿Cuál era el récord anterior? Un velo de unos 278 metros que llevó una novia francesa.
Prevención del sida
“Existen acusadas diferencias entre el Ministerio de Educación, el profesorado y los padres en cuanto a cómo enfocar la educación sobre el sida”, informa el periódico japonés Mainichi Shimbun. La controversia se centra en el primer folleto educativo publicado por el ministerio para los estudiantes de escuela superior, con el título: El sida: cómo entenderlo correctamente. El folleto dice entre otras cosas: “La infección [del sida] se puede evitar si se utilizan los preservativos de forma correcta”. El ministerio recibió un aluvión de cartas y llamadas telefónicas acerca del folleto, un 90% de las cuales eran críticas. Algunos detractores afirmaban que ‘se debería enseñar el control de la actividad sexual en vez de cómo usar preservativos’. Una marca comercial preparó un boletín sobre la prevención del sida para su colocación en los tableros de anuncios de las escuelas superiores que gozó de amplia aceptación. Animaba a mantener la virginidad.
El testimonio de un loro
Un loro se convirtió en el testigo principal de un juicio celebrado en el estado de Kerala, en el sur de la India. El periódico Indian Express informó acerca del caso que enfrentaba a dos vecinos que se disputaban la propiedad del ave. Para zanjar la discusión, el juez ordenó la presencia del loro como testigo ante el tribunal. Se presentó un testimonio decisivo cuando el cooperador loro amablemente recitó de memoria los nombres de los hijos de la familia que primero había denunciado su desaparición. Gracias al fiel animal, el juez del distrito falló a favor de dicha familia.
Juegos infantiles con armas láser
“El propósito del juego es disparar sobre otros y evitar ser alcanzado demasiadas veces”, dice el periódico The Globe and Mail, de Toronto (Canadá). La alta tecnología ha llegado al popular juego del “marro”. Después de pasar diez minutos disparando a otros con rayos de luz en un nebuloso escenario futurista de aspecto siniestro con música “vibrante” a todo volumen, un participante lo describió como una “ayuda para aliviar el estrés”. Están apareciendo centenares de centros de esta clase de juego en Norteamérica, Inglaterra, Europa, Australia e Israel. Aumenta la preocupación de que tal forma de entretenimiento alimente la violencia. El catedrático de Sociología de la Universidad de Calgary, Robert Stebbins, aseguró al periódico The Globe que “existe una difusa línea divisoria entre los juegos de guerra problemáticos y los considerados aceptables, como el ajedrez, con sus castillos y ejércitos. El propósito es la violencia”. Una jugadora adolescente dijo: “Me parece un poco extraño promover como diversión un juego que está relacionado con la guerra. [...] Cuando piensas en el mensaje que comunica, no parece correcto”.
La guerra que humea
El alimento y otros artículos de primera necesidad escasean en Bosnia-Herzegovina a causa de la guerra. No obstante, una fábrica de cigarrillos de la ciudad de Sarajevo se las arregló para mantener su línea de montaje funcionando, aún después de varios meses de sitio. De acuerdo con lo manifestado por The New York Times, en ese país desgarrado por la guerra muchas personas se quejan más de la falta de cigarrillos que de la falta de alimento, agua y municiones. La gente está dispuesta a pagar entre 5 y 50 dólares por un paquete de cigarrillos. El Times indicó que cualquiera que propusiera o “intentara imponer una prohibición para que nadie fume en los restaurantes, las oficinas o en cualquier otro lugar, de seguro se encontraría con un revólver apuntándole”.