La inactividad física puede matarlo
ESTE es el mensaje tanto de la American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) como de la Heart and Stroke Foundation of Canada (Fundación Canadiense del Corazón y la Apoplejía). Durante décadas, el tabaco, la hipertensión y los niveles elevados de colesterol en la sangre se consideraron los únicos factores de riesgo controlables en las enfermedades cardíacas. Pero en 1992 se descubrió otro más: la inactividad física. Quizás sea este el más fácil de controlar.
“Tan solo muévase, y hágalo de forma regular”, afirmó el Dr. John Duncan, de Dallas (Texas). Por desgracia, la mayoría de las personas no hacen ejercicio de forma regular. “En Estados Unidos existe la falsa impresión de que debido a que en estos últimos tres o cuatro años se ha puesto de moda estar en forma, un mayor número de estadounidenses efectúa alguna actividad física —declaró Tom McMillen, copresidente del President’s Council on Physical Fitness and Sports (Consejo presidencial para el deporte y la salud)—. Pero eso no es cierto. Todos los años unas doscientas cincuenta mil muertes se atribuyen a la inactividad.”
“En la actualidad, solo el 22% de los estadounidenses efectúan actividad física a niveles recomendables para obtener beneficios para su salud —según el Dr. Walter R. Dowdle, director en funciones del Centro para el Control de la Enfermedad, de E.U.A.—. Se necesita un esfuerzo nacional para combatir los elevados índices de inactividad física que se dan en Estados Unidos.”
No es necesario realizar una actividad agotadora, según informó el Medical Post, de Canadá: “Algunas investigaciones recientes han confirmado que incluso un simple paseo puede proporcionar beneficios a la salud”. El Dr. Anthony Graham, jefe de Cardiología del Hospital Wellesley, de Toronto (Canadá), explicó: “Nos referimos a la actividad física moderada, a algunos tipos de ejercicios regulares tan simples como trabajar en el jardín varias veces a la semana de forma habitual, o dar paseos relativamente cortos. [...] Ahora sabemos que incluso una cantidad mínima de actividad efectuada con regularidad reduce el riesgo personal. Es una especie de concepción del ejercicio físico como ‘algo para todos’”.
El Dr. Russell Pate, de la Universidad de Carolina del Sur, dijo unas palabras similares: “Estoy convencido de que millones de personas opinan que si no pueden apuntarse a un gimnasio y pasar cinco horas en él, es mejor dejarlo. Creo que tendremos que respaldar de forma oficial la idea de que un paseo agradable y cómodo alrededor de la manzana después de cenar es algo realmente bueno”.
Como incluso la actividad física moderada es buena para la salud, ¿podría usted dar un paseo regular o subir y bajar las escaleras en vez de usar el ascensor? ¿Por qué no estaciona su vehículo a cierta distancia de su destino, por ejemplo, de la tienda de comestibles, y camina hasta llegar a ella? “Cualquier cosa es mejor que nada”, comenta el Dr. Robert E. Leach, director de Ortopedia del Boston University Medical Center.