BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 8/6 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una emisora de radio cambia de música
  • La orientación de las hormigas
  • Otro fósil falso
  • El primer capellán musulmán
  • Desaparecen los caballos salvajes
  • Las penas matrimoniales de los británicos
  • Manual del suicidio
  • “Bulimia televisiva”
  • Peligro en otra clase de tráfico
  • Los acentos de los pájaros
  • Educar a los padres
  • Hacer divertida la lectura
  • ¿Qué efecto tiene en los niños la televisión?
    ¡Despertad! 1978
  • ¡Controle su televisor!
    ¡Despertad! 1978
  • ¿Ha llegado a cambiarle la televisión?
    ¡Despertad! 1991
  • El daño que la televisión puede causar
    ¡Despertad! 1978
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 8/6 págs. 28-29

Observando el mundo

Una emisora de radio cambia de música

Adoptando una decisión sin precedentes, una emisora radiofónica de California que antes emitía mucha música rap anunció que ya no pondría canciones que considerase “socialmente impropias”, como las que “glorifican las drogas, fomentan el erotismo y la violencia o denigran a la mujer”. El periódico The New York Times informó que la emisora ha prohibido ya nueve canciones de esta clase, varias de ellas con títulos que ni siquiera se pueden publicar. El director de programación asegura que el cambio fue motivado por el deseo de mejorar el servicio a la comunidad. Por el contrario, la competencia afirma que se trata de un truco publicitario.

La orientación de las hormigas

¿Cómo se orientan las hormigas? Muchas de ellas dejan un rastro químico que las ayuda a encontrar el camino de vuelta a casa. Sin embargo, ya que el sol del desierto sahariano evaporaría cualquier rastro químico en cuestión de minutos, el Dr. Rudiger Wehner, zoólogo de la Universidad de Zurich (Suiza), se preguntó cómo podían orientarse las hormigas del Sahara. En una conferencia presentada en la Universidad de Texas, el Dr. Wehner explicó cómo las hormigas del desierto se valen de un sofisticado sistema de orientación similar al dispositivo que se utilizó para la navegación aérea durante la II Guerra Mundial. Las hormigas miran al cielo en busca de complejos haces de luz polarizada invisibles al ojo humano, andan en círculo bajo este diseño luminoso hasta reorientarse y luego se dirigen directamente al hormiguero. En tono humorístico, el rotativo The Dallas Morning News dijo: “Si se pierde en el desierto del Sahara a plena luz del día, lo mejor será que le pregunte a una hormiga”.

Otro fósil falso

Por largo tiempo se ha reverenciado a una mosca aprisionada en un trozo de ámbar, es decir, savia fosilizada, como un espécimen perfectamente conservado desde hace treinta y ocho millones de años. Sin embargo, la revista New Scientist informó que el apreciado ejemplar ha resultado ser “un delito entomológico semejante al fraude de Piltdown”. Según parece, hace por lo menos unos ciento cuarenta años, un experto falsificador partió el pedazo de ámbar, horadó un hueco en una de las mitades e introdujo una mosca común del género Fannia scalaris. En 1922 se vendió este “fósil” al Museo de Historia Natural de Inglaterra, y desde entonces lo han examinado científicos de gran prestigio. Incluso fue objeto de mención en un libro sobre fósiles publicado hace tan solo dos años.

El primer capellán musulmán

El ejército de Estados Unidos dispone de 3.152 capellanes en representación de 243 religiones, hasta hace poco todas ellas “judeocristianas”. No obstante, según el periódico The Washington Post, el ejército ya tiene su primer capellán musulmán. Se trata de un imán, a saber, un líder religioso musulmán, y porta en su uniforme una insignia con la media luna. El Ministerio de Defensa estadounidense asegura que hay 2.500 musulmanes en el ejército norteamericano, aunque una asociación islámica del mismo afirma que la cifra real se aproxima a los diez mil. Se ha informado que algunos soldados se convirtieron al islam durante su estacionamiento en Arabia Saudí para la guerra del golfo Pérsico. Ahora los soldados budistas buscan su candidato al puesto de capellán del ejército.

Desaparecen los caballos salvajes

Los caballos salvajes llamados lavradeiros galopan libres por la abrupta región septentrional de Lavrado (Brasil). Según la publicación Ciência Hoje, de São Paulo, son los únicos caballos salvajes del mundo que no disponen de ningún tipo de protección oficial. La cantidad de estos équidos se está reduciendo drásticamente debido a la caza, los cruces de razas y la comercialización. La población de Lavrado calcula que hace tan solo unos pocos años la cantidad de caballos ascendía a 3.000; actualmente solo quedan 200. Los lavradeiros son muy fértiles, resistentes a las enfermedades y rápidos, pues pueden correr a unos 55 kilómetros por hora durante una media hora.

Las penas matrimoniales de los británicos

El matrimonio tiene dificultades en toda Europa, pero quizás sea Gran Bretaña el país que más las acuse, de acuerdo con los resultados de una encuesta reciente. Eurostat, el instituto de estadísticas de la UE (Unión Europea), intentó evaluar los diferentes estilos de vida de los 177 millones de mujeres que viven en las naciones miembros de la UE. Este estudio refleja que el 6,5% de las mujeres estaban criando a sus hijos solas. Sin embargo, en Gran Bretaña la media era más elevada: el 10,1%. Le sigue Alemania con el 7,7%. Por término medio, las británicas se casan antes de cumplir los 24 años, más jóvenes que en el resto de la Unión. Al mismo tiempo, la tasa de divorcio de Gran Bretaña es la más elevada.

Manual del suicidio

El manual completo del suicidio se ha convertido en un éxito de ventas en Japón, y parece ser que ya ha tenido que ver con varias muertes. El libro califica al Aokigahara, un bosque de 2.500 hectáreas situado al pie del monte Fuji, como un “lugar ideal” para suicidarse. En los tres meses siguientes a su publicación se encontraron dos cadáveres en dicho lugar, ambos con el manual. Otro suicida en potencia fue detenido mientras vagaba por el bosque con el libro. Para finales de octubre de 1993, los suicidios en Aokigahara habían aumentado en un 50% sobre el total del año anterior. Pese a ello, el autor negó cualquier relación directa entre los suicidios y su libro, y dijo: “Con este libro intento hacer la vida más fácil al incluir el suicidio como una de las alternativas de la vida”.

“Bulimia televisiva”

Según una encuesta reciente, un número cada vez mayor de italianos se ve afectado por la “bulimia televisiva”, un deseo incontrolable de “consumir” más y más programas de televisión. Durante una semana típica, el 82% de los italianos vio la televisión “y pasó delante de la pantalla un promedio de poco menos de cinco horas” diarias, afirma La Repubblica. En el caso de los jovencitos de 4 a 7 años, el tiempo ante la pantalla aumentó un 15% sobre el año anterior. No obstante, “los más afectados por la bulimia televisiva son los adolescentes y los que no pasan de la escuela primaria”. ¿Ve la gente la televisión porque esta haya mejorado? Francesco Siliato, director del instituto que analizó los resultados de la encuesta, aseguró: “Las cifras no parecen estar relacionadas en absoluto con la calidad de los programas emitidos”.

Peligro en otra clase de tráfico

Los padres responsables toman las precauciones necesarias cuando llevan a sus hijos en el automóvil, pues les abrochan el cinturón de seguridad hasta para ir al supermercado. Sin embargo, son pocos los que se dan cuenta de los peligros que corren sus hijos una vez dentro del supermercado. Recientemente, la revista Parents observó que durante 1991 unos diecinueve mil niños menores de 5 años tuvieron que ser atendidos en los servicios de urgencia de los hospitales en Estados Unidos tras caerse de los carritos de los supermercados. Como consecuencia, dos de los principales fabricantes de carritos del país hace poco concordaron en instalar cinturones de seguridad para niños en todos los carritos que vendan en Nueva York y Texas. También habrá letreros en todos ellos para advertir a los padres que no dejen a sus hijos sin supervisión.

Los acentos de los pájaros

¿Puede un ave distinguir si otra es de una región diferente con solo escuchar su canto? La revista National Geographic informa que, según Lance Workman, experto en Psicología Animal de la Universidad de Glamorgan en Gales, la respuesta es un rotundo sí en el caso de los petirrojos. Workman descubrió que al grabar y codificar sus cantos, podía clasificarlos fácilmente según la región de Inglaterra de la que procedían. Es más, cuando un petirrojo macho de Sussex escuchó una melodía de un macho de Gales, erizó las plumas indignado y atacó al magnetófono.

Educar a los padres

El Ministerio de Educación japonés ha iniciado un proyecto para educar a los padres japoneses, que solo pasan una media de treinta y seis minutos diarios con sus hijos. El ministerio patrocina “una serie de seminarios sobre ‘educación en el hogar’ con el objetivo de que los padres ayuden más en casa y pasen más tiempo con sus hijos”, informa el periódico Mainichi Daily News. El curso, que consta de cinco sesiones de hora y media a dos horas cada una, se celebrará en el lugar de trabajo de los padres o en sitios cercanos y a horas convenientes para facilitar la asistencia. Aunque parezca una ironía, entre los primeros en beneficiarse del cursillo se encuentran los funcionarios del Ministerio de Educación, conocido por las muchas horas extras que exige a sus empleados.

Hacer divertida la lectura

Las estadísticas muestran que 2.900.000 canadienses adultos no saben leer “como para entender la información que se les presenta a diario”, informó The Toronto Star. Para intentar combatir el analfabetismo, se ideó la Semana del Libro de los Niños Canadienses con el fin de fomentar “el placer y el amor por la lectura”. No obstante, enseñar a los niños a gustar de la lectura en la era de la música, la televisión y el vídeo no es fácil. La clave radica en comenzar cuando los niños aún son muy pequeños y en reducir las distracciones. El periódico cita a una niña de 10 años cuya familia se libró del televisor. Ella dijo: “[Leer es] divertido y me ayuda a aprender”. Otro jovencito de 10 años aseguró: “Me gusta leer porque es como abrir una ventana y asomarse a cualquier parte del mundo”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir