BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 22/8 págs. 3-4
  • ¿Por qué algunos amplían sus estudios?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Por qué algunos amplían sus estudios?
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Dónde radica el problema?
  • ¿Deberían cursarse más estudios, o no?
    ¡Despertad! 1994
  • Educación con un propósito
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1992
  • Padres, ¿qué futuro desean para sus hijos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Reflexionando sobre una educación superior
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 22/8 págs. 3-4

¿Por qué algunos amplían sus estudios?

ROBERT vivió la frustrante experiencia de buscar empleo durante tres largos años. Finalmente, a los 21 años de edad, le contrataron de consejero de un campamento de verano. Aunque algo aliviado, aquella tediosa búsqueda lo había agotado. “Nuestros padres simplemente no lo entienden —dice—. En estos días es mucho más difícil.”

Al igual que Robert, todos los años entran en el mercado laboral una incontable cantidad de jóvenes que finalizan sus estudios. Están llenos de esperanzas. Tienen muchos planes. Pero cada vez son más los que no pueden conseguir el empleo que desean.

Eso hace que muchos amplíen sus estudios.a “Si la década de los setenta transmitió una actitud negativa con relación a los beneficios de la educación —dice la revista Fortune—, la de los ochenta propugnó una muy diferente: obtenga un título o aténgase a las consecuencias.”

¿Dónde radica el problema?

¿Por qué suele necesitarse una educación suplementaria? En primer lugar, muchos de los empleos actuales requieren una mayor preparación. “Al cajero de banco que solo aceptaba depósitos lo ha sustituido el cajero automático —dice un representante del Ministerio de Trabajo de Estados Unidos—. Ahora [el cajero] tiene que informarme sobre tres tipos de depósitos en el mercado de valores y explicarme por qué me interesa más este que aquel.” William D. Ford, presidente del Comité de Educación y Trabajo de la Cámara de Representantes, dice: “Los empleos sencillos ya no existen”.

En segundo lugar, hay quienes opinan que las escuelas no proporcionan a los estudiantes una educación adecuada. Dicen que la atención que se presta, por ejemplo, al consumo de drogas, el sida y el control de la natalidad eclipsa la enseñanza de la lectura, la escritura y la aritmética. El Dr. Robert Appleton, que ha sido profesor durante veintisiete años, lamenta que el sistema educativo parezca haberse convertido en una “institución de servicio social” con la responsabilidad de “tratar situaciones que [antes] no se consideraban competencia de la escuela”.

Como a los estudiantes no se les han enseñado oficios prácticos, muchos de ellos no son capaces de ganarse el sustento cuando finalizan la secundaria. “No se les ha enseñado a trabajar —dice Joseph W. Schroeder, director de una oficina de la Agencia de Empleos de Florida (E.U.A.)—. El problema que constantemente me comentan los empresarios respecto a los jóvenes es que no saben leer ni escribir bien. No son capaces de llenar una solicitud de empleo.”

Una tercera razón que puede hacer necesaria la educación suplementaria es que en muchos países el mercado laboral se ve saturado de universitarios. “Hay más oferta de universitarios que demanda de sus conocimientos”, dice The New York Times. “Habiendo tantos universitarios —añade—, los empresarios no están muy dispuestos a arriesgarse con graduados de la secundaria.”

Así que muchos amplían sus estudios para obtener el tipo de empleo que les permita ganarse adecuadamente la vida. En Estados Unidos, el 59% continúa estudiando al terminar la enseñanza secundaria. Este porcentaje representa un aumento significativo en comparación con el 50% que ha venido haciéndolo por décadas.

En otros países también se notan tendencias similares. Por ejemplo, desde la década de los sesenta, Gran Bretaña ha experimentado un importante incremento en la proporción de jóvenes que siguen estudiando una vez terminada la escolarización obligatoria. En Australia, en un año reciente, el 85% de los que acabaron la secundaria solicitaron acceder a alguna universidad. Alrededor del 95% de los estudiantes japoneses se presentan a exámenes para poder cursar tres años más de educación, que les preparan para incorporarse a un empleo o ingresar en la universidad.

Sin embargo, la educación suplementaria no siempre reporta los beneficios esperados. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra?

[Nota a pie de página]

a Los nombres de los niveles de educación difieren de un país a otro. Cuando en estos artículos se habla de “enseñanza secundaria”, se hace referencia a la educación secundaria obligatoria. Los términos “universidad”, “escuela técnica” y “escuela de formación profesional” se refieren a formas de educación suplementaria que no es obligatoria, sino que cada uno puede escoger voluntariamente.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir