BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 22/9 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Se agrava el escándalo de la sangre en Francia
  • Un “Diablo” menos
  • La ira y los ataques cardíacos
  • Dormir con lentes de contacto no es bueno
  • Pérdida de idiomas
  • Lección letal
  • Controlar los ácaros
  • ¿Rendimiento, o salud?
  • ¿Recompensa el crimen?
  • Por qué fallan los intentos de lograr la paz
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2012
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1993
  • ¿Necesita hacer ejercicio?
    ¡Despertad! 2005
  • Cambia la cara de la guerra
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2004
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 22/9 págs. 28-29

Observando el mundo

Se agrava el escándalo de la sangre en Francia

Las investigaciones sobre el escándalo de la sangre en Francia han sacado a la luz unos documentos en los que se muestra claramente que las autoridades antepusieron los intereses económicos a la salud y seguridad de los pacientes franceses. Según el periódico parisino International Herald Tribune, dichos documentos revelan que cuando un laboratorio estadounidense descubrió un sistema de análisis para detectar el sida en la sangre almacenada, las autoridades francesas, temerosas de que el producto norteamericano inundara el mercado galo, prohibieron su venta a fin de “dar tiempo a que un fabricante francés elaborara un producto similar”. Como resultado, cientos de personas se contagiaron del sida al recibir transfusiones de sangre contaminada durante los casi siete meses que le tomó a la compañía francesa sacar al mercado su producto.

Un “Diablo” menos

Una pareja de Tokio puso a su hijo recién nacido el nombre de Akuma, que significa “Diablo”. “Sorprende tanto al escucharlo, que nunca se olvida —dijo el padre—. Este nombre permitirá a mi hijo conocer a mucha gente cuando crezca.” Las autoridades locales accedieron en un principio a registrar el nombre, pero más tarde lo rechazaron por inaceptable y por considerarlo un abuso del derecho paterno, ya que, según se afirmó, invitaría a la burla y la discriminación. Tras meses de litigio en los tribunales, los padres se dieron por vencidos y declararon que registrarían a su hijo con otro nombre para seguir con su vida normal y no dejar al niño oficialmente sin nombre. No obstante, esto no cambia las cosas en el hogar. “Seguiremos llamándole Akuma como su nombre de pila”, dijo el padre, y es a ese nombre al que el bebé responde.

La ira y los ataques cardíacos

“Las personas con enfermedades coronarias tienen más del doble de posibilidades de sufrir un ataque cardíaco cuando se irritan, y el peligro continúa hasta pasadas dos horas”, informa The New York Times. Cierto es que estudios previos habían demostrado la relación entre la ira y el incremento del ritmo cardíaco, el aumento de la hipertensión y la obstrucción arterial; no obstante, estas nuevas investigaciones son las primeras que prueban científicamente que la ira puede desencadenar un ataque cardíaco súbito. Es posible reducir el riesgo intentando mantenerse en calma al enfrentarse a conflictos emocionales, dice el Dr. Murray Mittleman, principal responsable del estudio. “Los investigadores también observaron que las personas que toman aspirinas, las cuales reducen el riesgo de infarto, se vieron parcialmente protegidas de las consecuencias de un arrebato de ira”, asegura el artículo, posiblemente porque la aspirina impide la coagulación de las plaquetas, que de otro modo obstruirían las arterias. El Dr. Mittleman dijo que es posible que la ira afecte a las plaquetas.

Dormir con lentes de contacto no es bueno

Un estudio reciente reveló que en el caso de las personas que duermen habitualmente con lentes de contacto puestos, hay una posibilidad ocho veces mayor de que se produzca una infección ocular que en el de aquellas que se los quitan al acostarse. Según informa el International Herald Tribune, los investigadores hallaron que incluso una cuidadosa higiene y limpieza de los lentes no sirve de protección contra el enorme peligro que supone dormir con ellos. Se puede infectar la córnea —tejido exterior transparente del ojo— con gérmenes y bacterias, sin importar el tipo de lentes que se utilice. Quitarse los lentes de contacto antes de acostarse reduce las probabilidades de inflamación de la córnea hasta en un 74%.

Pérdida de idiomas

En menos de cien años, la mitad de los 6.000 idiomas que se hablan en la actualidad se enfrentarán a la extinción, predice la publicación Atlas of the World’s Languages. De hecho, durante los pasados quinientos años se han perdido unos mil idiomas, en su mayor parte de América y Australia. Muchos otros no se enseñan activamente. En Alaska, donde existen más de veinte lenguas vernáculas, solo dos se enseñan a algunos niños. En Papua Nueva Guinea subsisten 155 idiomas con menos de trescientos hablantes cada uno, y en Australia, 135 de las 200 lenguas aborígenes que sobreviven en la actualidad se hablan en grupos de menos de diez personas. El periódico londinense The Independent informa: “No solo desaparecen idiomas; también, tradiciones literarias enteras —tanto orales como escritas—, así como sistemas gramaticales y vocabularios únicos, que reflejan un pensamiento e idiosincrasia igualmente únicos. La lengua como fundamento de miles de culturas humanas: todo ello desaparecerá, dejando al mundo inconmensurablemente más pobre en lo que a cultura se refiere”.

Lección letal

Las autoridades aéreas rusas han reconocido que un miembro de la tripulación de Aeroflot estaba enseñando a sus hijos a pilotar cuando el avión se estrelló contra una montaña en Siberia en marzo pasado, accidente que resultó en la muerte de las 75 personas que se hallaban a bordo. “El accidente ocurrió al querer el piloto enseñar a sus hijos a manejar el avión”, informó la agencia de noticias rusa Itar-Tass. Tras examinar los registradores de vuelo en Francia, las autoridades aéreas occidentales aseguraron que “se podían oír las voces de niños y que no había ningún piloto a los mandos cuando el avión comenzó su descenso —informa The New York Times—. Las grabaciones de la cabina prueban que uno o más niños que se hallaban en los asientos de los pilotos desconectaron accidentalmente el piloto automático, lo que envió al avión a una caída libre mortal”.

Controlar los ácaros

Aumentan el asma y las alergias en Gran Bretaña, informa el rotativo londinense The Times. ¿La causa? Los ácaros del polvo. “Nunca antes habían estado tan mal ventiladas y llenas de aire viciado, húmedo y cargado de elementos alergénicos las moradas humanas”, asegura el Dr. John Maunder, del Centro Médico Entomológico de Cambridge. El ácaro del polvo se alimenta de fragmentos de piel y medra particularmente bien en el ambiente húmedo de las camas que no se ventilan como es debido. Los ácaros, vivos o muertos, y sus excrementos, junto con las escamas de la piel y el moho, pueden suponer hasta la décima parte del peso total de una almohada descuidada. Las heces de estos ácaros contienen una proteína que se cree induce los ataques de asma y es una de las causas principales de la rinitis alérgica que provoca el taponamiento de la nariz. El hermetismo de los hogares modernos no permite la entrada de suficiente aire fresco para acabar con los ácaros. La recomendación del Dr. Maunder para mejorar la salud es que se duerma con las ventanas abiertas siempre que sea posible, se ventilen las camas a diario y se limpien regularmente las almohadas, los colchones y la ropa de cama.

¿Rendimiento, o salud?

“Por lo general, los deportes de alta competición solo consiguen mejorar el rendimiento de los atletas, y rara vez su salud —afirma el ortopedista Victor Matsudo en la revista Veja—. No es necesario ser un atleta para tener una mejor salud.” De hecho, el Dr. Matsudo asegura que “los que hacen ejercicio sin moderación suelen morir antes que las personas sedentarias”. Añade: “Mucha gente aún cree que el buen ejercicio debe ser muy intenso, sudoriento y agotador. No es cierto. El ejercicio adecuado es de intensidad moderada, no causa dolor, incomodidad ni calambres. [...] Lo primero que ha de hacer la persona sedentaria que quiera conseguir una buena condición física es caminar”. La persona sedentaria que camina media hora dos o tres veces por semana disminuye en un 15% las posibilidades de muerte. El Dr. Matsudo sugiere que el paseo se haga en terreno sin cuestas y a un paso que permita respirar con facilidad y hablar con otra persona.

¿Recompensa el crimen?

Un asesino en serie estadounidense confesó haber matado y desmembrado a diecisiete hombres y muchachos, por lo que cumple cadena perpetua. No obstante, los registros de la prisión muestran que hasta marzo del presente año había recibido más de 12.000 dólares (E.U.A.) de personas de todo el mundo que le han escrito, incluso de lugares tan lejanos como Francia y Sudáfrica. Entre las donaciones había una de 5.920 dólares de una señora de Londres. “Una mujer dijo que quería enseñarle acerca de Jesús, y le envió 350 dólares junto con algunas publicaciones bíblicas —dice The New York Times—. Otra le envió 50 dólares para que comprara ‘cigarrillos, sellos y sobres’ en la prisión.” Este hombre se ha gastado la mayor parte del dinero, a pesar de que los familiares de sus víctimas no han recibido ni un céntimo de los más de ochenta millones de dólares que está condenado a pagar por daños y perjuicios. Según el alcaide de la prisión, ninguna ley prohíbe que los prisioneros soliciten ayuda económica, siempre y cuando no cometan ningún fraude.

Por qué fallan los intentos de lograr la paz

“Las 35 guerras con las que comenzó 1994 confirman la lúgubre predicción bíblica de que siempre habrá guerras e informes de guerras”, asegura un artículo del periódico Toronto Star. (Esta afirmación es inexacta. En realidad, la Biblia predice que pronto cesarán las guerras. Véase Isaías 2:2-4.) “Las tres docenas de guerras que se pelean en el mundo hoy día son luchas intestinas de los estados; ninguna de ellas es una guerra entre naciones.” La intensificación de estos conflictos civiles resalta la incapacidad de los organismos mundiales para resolver las disputas por medios pacíficos. “Mientras las partes en conflicto sepan que las Naciones Unidas no pueden imponer a sus estados miembros normas mínimas de conducta y derechos humanos, seguirán recurriendo a la violencia para insistir en sus demandas —observa dicho artículo—. Prácticamente no existe ningún ejemplo posterior a la II Guerra Mundial en que el enorme poderío militar de los estados del Norte se haya empleado para poner fin a los conflictos civiles o internacionales en el Tercer Mundo o en cualquier otro punto del planeta.” Es más, el dinero que aún se gasta en prepararse para posibles conflagraciones contribuye a los enfrentamientos civiles, pues se consumen los fondos que podían haberse empleado para mejorar las condiciones que desembocan en guerras civiles.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir