BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g94 22/10 págs. 16-18
  • La creación de empleos en los países en vías de desarrollo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La creación de empleos en los países en vías de desarrollo
  • ¡Despertad! 1994
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La industria alimentaria al estilo africano
  • Otros servicios
  • Use el ingenio
  • Se predica la esperanza cristiana en Senegal
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
  • ¿Satisfaría sus necesidades un negocito?
    ¡Despertad! 1973
  • ‘Proveer para los suyos’: cómo se afronta la tarea en los países en vías de desarrollo
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Creando su propio trabajo
    ¡Despertad! 1975
Ver más
¡Despertad! 1994
g94 22/10 págs. 16-18

La creación de empleos en los países en vías de desarrollo

POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN SENEGAL

SU PADRE murió cuando ella era una niña, dejando a su madre con una familia numerosa de ocho hijos. Ahora que la madre se está haciendo mayor, la joven deberá buscar un empleo y contribuir al sostén de la familia. Su sueño de seguir en la escuela ha terminado. Tiene que trabajar, aunque no posea educación profesional o especialidad alguna.

Casos como este son frecuentes en los países en vías de desarrollo. Los trabajos escasean, incluso para quienes poseen un título universitario. No obstante, con determinación y un buen sentido de la creatividad, muchas personas han sido capaces de idearse trabajos por sí mismas. Estos quizás no les permitan vivir con lujos, pero la Biblia dice en 1 Timoteo 6:8: “Teniendo sustento y con qué cubrirnos, estaremos contentos con estas cosas”.

Teniendo presente esta llamada al equilibrio, echemos un vistazo a algunos de los ingeniosos recursos que los cristianos de países en vías de desarrollo emplean para sobrevivir y salir adelante.

La industria alimentaria al estilo africano

El alimento siempre es necesario. Aquí en África occidental, las mujeres emprendedoras han hallado múltiples e interesantes maneras de aprovecharse de este hecho. Algunas, por ejemplo, levantan un pequeño cobertizo junto a una obra y preparan el almuerzo para los obreros. Otras ofrecen alimentos a los que se dirigen al trabajo por la mañana. Montan una pequeña mesa con bancos, hierven agua en una cocina de carbón y sirven un desayuno sencillo a base de café caliente y pan recién hecho con mantequilla. Por la tarde abren de nuevo para servir una comida liviana a los trabajadores al final del día. Administrar este tipo de restaurante representa someterse a un horario apretado, pero permite que la persona industriosa gane dinero para pagar las cuentas.

También existe la posibilidad de vender refrigerios. Algunas mujeres buscan un lugar transitado cerca del mercado y venden cacahuetes o maní tostados. Las fatayas —pequeños pasteles de carne que se sirven con una salsa caliente— también tienen fácil salida, así como los emparedados de carne con salsa picante. Estos alimentos se expenden con gran facilidad en países como Gambia y Malí.

En Guinea-Bissau y Senegal, muchos jóvenes testigos de Jehová se mantienen en el ministerio de tiempo completo gracias a la venta de unos pastelillos populares que ellos mismos hornean. Moses, un residente de Dakar, la capital de Senegal, explica: “Mi esposa y yo éramos precursores especiales, pero al tener hijos, fue preciso hallar un medio de mantenerlos, por lo que se me ocurrió la idea de hacer y vender pastelillos.

”Como disponía de poco dinero para empezar, tuve que distinguir con cuidado entre los ingresos netos y el dinero que debía reinvertir en el negocio para reponer las materias primas, como la harina y los huevos. Ahora vendo suficientes pastelillos como para satisfacer la mayor parte de las necesidades de mi pequeña familia.

”Mi esposa, Esther, ayuda confeccionando vestidos en casa. De esta forma puede estar en el hogar con nuestros dos hijos pequeños. Entre ambos podemos cuidar bastante bien a la familia, a pesar de vivir en tiempos difíciles.”

Le ofrecemos otra idea para montar un pequeño negocio: Puesto que la gente que trabaja está ocupada y no dispone de tiempo para recorrer largas distancias hasta los mercados, están prestos a comprar en pequeños puestos de fruta o verduras. Algunos de estos cuentan incluso con un servicio de reparto a domicilio, llevando las verduras frescas hasta los hogares de sus clientes. Puede que en poco tiempo se corra la voz acerca de la honradez y la calidad de sus productos. No obstante, procure no cobrar muy caro, pues la gente no tardaría en volver al mercado habitual.

Otros servicios

Si la venta no le atrae, considere la posibilidad de ofrecer otros servicios. Siempre hay demanda para las tareas domésticas, como limpiar, cocinar, lavar y planchar. Y existen otras muchas posibilidades.

Por ejemplo, ¿vive cerca del mar o de un mercado de pescado? ¿Por qué no ofrece un servicio rápido y barato para limpiar el pescado? Todo lo que necesita es una buena tabla de madera y un cuchillo bien afilado. Lavar automóviles es otra actividad bien remunerada. ¿Qué utensilios necesita? Un cubo, agua, un poco de jabón y un buen trapo. En Dakar se puede ver a jóvenes emprendedores en casi todo estacionamiento y en más de una calle realizando este servicio.

¿Escasea el agua corriente en la parte del mundo donde usted vive? En ocasiones las mujeres esperan durante horas ante una fuente para llenar las garrafas. Después tienen que llevar sobre la cabeza las pesadas vasijas hasta su casa. Muchas están prestas a pagar para que alguien les lleve el agua. El truco consiste en llegar a la fuente temprano por la mañana para llenar los contenedores y cargarlos en un carrito tirado por un burro o por uno mismo. De esta forma ya está preparado para repartir el agua a las casas o lugares de empleo.

¿Tiene alguna preparación académica? Quizás se pueda ofrecer como tutor infantil los fines de semana. En los países en vías de desarrollo las aulas por lo general están abarrotadas, y algunos padres quizás estén dispuestos a pagar para que sus hijos reciban atención particular.

Tal vez usted tenga habilidad en el arte de trenzar el cabello. Puesto que los trenzados son bastante populares entre las mujeres africanas, existe una gran demanda de personas diestras en este arte.

Use el ingenio

En tiempos bíblicos, la esposa capaz buscaba maneras ingeniosas de generar ingresos. Proverbios 31:24 dice: “Ella ha hecho hasta prendas de vestir interiores y ha procedido a venderlas, y ha dado cintos a los comerciantes”. De igual manera, a muchas personas de los países en vías de desarrollo les ha ido bien dirigiendo sus propios negocios familiares o pequeñas industrias. Por ejemplo, un carpintero puede poner un pequeño negocio de fabricación de bancos sencillos, taburetes y otros objetos caseros. Solo necesita las herramientas más básicas de carpintería. Si posee algunas nociones agropecuarias, quizás le sea posible crear una empresa avícola y vender huevos y pollos.

El ingenio es un requisito importante para dar comienzo a un pequeño negocio. Algunas personas han convertido latas desechadas en maletas y baúles de vivos colores. Otros han hecho sandalias con cubiertas de neumáticos. Incluso hay quienes fabrican cubos con las cámaras de aire de los neumáticos viejos. Solo su imaginación pone límite a las posibilidades.

Sobrevivir en los países en vías de desarrollo exige habilidad e imaginación, así como también paciencia y una actitud positiva. No se rinda fácilmente. Sea flexible y esté dispuesto a cambiar su ocupación de ser necesario. Al comenzar un negocio u ofrecer un servicio, asegúrese de que cumple con las leyes y ordenanzas locales. Se espera que los cristianos respeten las leyes de su país. (Romanos 13:1-7.)

Antes de ofrecer un producto o servicio, pregúntese: ‘¿Cuáles son las necesidades y costumbres de la región? ¿En qué condición se halla la economía local? ¿Pueden permitirse los clientes pagar por lo que ofrezco? ¿Quién más ofrece un producto o servicio similar? ¿Poseo las habilidades, energía, iniciativa, autodisciplina y sentido de organización necesarios para acometer esta empresa? ¿Qué inversión me exige? ¿Tendré que pedir un préstamo? ¿Podré devolverlo?’.

La pregunta formulada por Jesús en Lucas 14:28 es muy apropiada: “¿Quién de ustedes que quiere edificar una torre no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo suficiente para completarla?”.

Es cierto, no todos poseen las destrezas o el temperamento para ser sus propios patronos. No obstante, Jehová Dios bendecirá su iniciativa y esfuerzo concienzudo si le impulsa el motivo correcto. (Compárese con 2 Pedro 1:5.) Por eso, esfuércese al máximo por hallar trabajo, ¡incluso si ha de crearlo usted mismo!

[Fotografías en las páginas 16, 17]

Confeccionar vestidos, lavar automóviles, repartir agua y limpiar pescado son diversas maneras que tienen algunas personas de ganarse la vida

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir