Observando el mundo
Esperanza para los tartamudos
Una madre australiana que durante la infancia vivió avergonzada a causa de su tartamudez, se angustió al oír a sus hijos pequeños hablar con el mismo defecto. De modo que recurrió a un programa creado conjuntamente en Sidney (Nueva Gales del Sur) por logopedas de un hospital y de la Universidad. El éxito del método reside, al parecer, en tratar a los niños cuanto antes. Muchos padres posponen la terapia creyendo equivocadamente que el trastorno desaparecerá por sí solo cuando el muchacho crezca. El matutino The Sydney Morning Herald dice que el programa “ha tenido muy buenos resultados, por lo que representa el primer paso hacia la curación plena de la tartamudez”. Agrega que los terapeutas solo tienen que dedicar unas diez horas a los niños pequeños, en comparación con los cientos de horas invertidas en el caso de los adultos y de los niños más crecidos, además del tiempo que emplean los padres en casa. “Los investigadores descubrieron que de un grupo de 43 niños de dos a cinco años que siguieron el método, ninguno había recaído en el plazo comprendido entre el primer y sexto año después del tratamiento”, señala el periódico.
El “negocio” del turismo religioso
“Crece el turismo religioso en Italia y en el [resto del] mundo”, anunció La Repubblica el año pasado. Según las previsiones que hicieron los expertos, 1994 habría ‘superado todos los máximos anteriores’, al acudir entre 35.000.000 y 37.000.000 de visitantes a los edificios religiosos católicos tan solo en Italia. El éxito de esta nación, según el diario, obedece a “sus 30.000 iglesias declaradas de valor artístico, 1.500 santuarios, 700 museos diocesanos, decenas de monasterios, abadías y conventos”. Este tipo de turismo constituye un “negocio” con un volumen de ventas que excede los 4 billones de liras (2.500 millones de dólares [E.U.A.]), añade el periódico, “pero también en otros países el turismo religioso está viviendo un momento mágico”.
Aumentan los trastornos del apetito
¿A qué se debe el incremento de casos de bulimia y anorexia, dos trastornos del apetito? A problemas emocionales que originan gran ansiedad en este mundo “aterrador y fuera de control”, informa la revista Your Family. Entre las complejas causas de la ansiedad se encuentran la presión que ejercen los padres para que los hijos triunfen, el divorcio de los progenitores y el maltrato. Danie le Grange, doctor en filosofía y miembro del Comité Nacional de Trastornos del Apetito, explica que muchos han contraído estas enfermedades al enfrascarse en la lectura de revistas de moda, analizar dietas con la obsesión de adelgazar y al adoptar hábitos alimenticios caóticos. Las mujeres entre los 18 y 22 años de edad son las más vulnerables, aunque se sabe de niñas de solo 8 años que han solicitado ayuda profesional. Las víctimas pueden curarse con un tratamiento solo si lo desean, dice el Dr. le Grange, y apunta que “la recuperación total es, sin duda, posible”. Sin embargo, las estadísticas muestran que hasta un 18% de los que sufren este tipo de trastornos mueren.
Ciudadanos de Delhi desaparecidos
En Delhi, capital de la India, cada año se denuncia la desaparición de 10.000 personas, de las cuales acabará localizándose solo a la tercera parte. El 50% son menores de 18 años, y la cifra de varones dobla a la de mujeres. Según el periódico The Times of India, miles de jovencitas acaban en prostíbulos. Los niños practican la mendicidad coaccionados por pandillas de delincuentes o son obligados a trabajar largas jornadas en restaurantes pequeños a cambio de un sueldo mísero.
Los testigos de Jehová de Cuba
Los testigos de Jehová de Cuba han disfrutado últimamente de más libertad para desempeñar su ministerio, lo que les ha permitido comunicar las buenas nuevas del Reino de Dios a otras personas. Aunque su obra aún no está reconocida oficialmente ni legalizada, se les ha autorizado el uso de sus anteriores oficinas, y han celebrado reuniones religiosas más libremente, hasta el punto de que han llevado a cabo asambleas pequeñas. También se les ha concedido permiso para imprimir revistas. Rebosantes de alegría y entusiasmo por estos acontecimientos recientes, los Testigos prosiguen su obra de predicar, decididos a dar a conocer el mensaje esperanzador de la Biblia.
La Antártida fue templada y verde
Un grupo de científicos australianos y estadounidenses han encontrado fósiles de “hojas, madera y polen, así como de musgo y huevos de insectos [...] a solo 500 kilómetros del polo Sur, lo que indica que en un tiempo la temperatura de la región fue de 20 a 25 °C más alta que en la actualidad”, informa el diario The Australian. El hallazgo de huevos de escarabajo confirma que el clima era lo bastante templado como para permitir la existencia de insectos. Además, el agua debe haberse mantenido en estado líquido, y la temporada de crecimiento de las plantas tiene que haber durado lo suficiente como para que estas florecieran y produjeran semillas. Durante esa misma época, añade la publicación, en Tasmania (estado insular de Australia al sur del continente) crecía vegetación que hoy solo se ve en latitudes superiores al centro de Nueva Gales del Sur, situada a unos 1.600 kilómetros al norte de la isla. Esto confirma indirectamente que en el pasado la Antártida gozaba de un clima más suave.
Últimas noticias sobre la queratotomía radial
En Estados Unidos, cada año se someten a queratotomía radial, la popular operación quirúrgica para corregir la miopía, más de un cuarto de millón de pacientes. En más de un 30% de los casos se precisa una segunda intervención para afinar los resultados de la primera. The New York Times informa que, según un estudio reciente de diez años de duración patrocinado por el Instituto Oftalmológico Nacional, “el método es bastante seguro y efectivo, pero puede acelerar el deterioro de la visión de cerca”. El exhaustivo estudio sobre las consecuencias de la técnica ha dado a conocer una secuela de la que se sabía poco: cambios graduales en el ojo que distorsionan paulatinamente la visión de cerca. Se observó este problema en el 43% de los operados. Si bien parte del deterioro podría achacarse a la edad, parece que también es “atribuible a la queratotomía radial, que por lo visto en algunas personas provoca estos cambios a una edad más temprana”, mencionó el artículo. “El público debe saber que todavía quedan cuestiones por resolver —dijo el Dr. Peter J. McDonnell, uno de los directores del estudio—. No hay garantías de que la visión sea perfecta.”
Consejos para los alérgicos
Según la Organización Mundial de la Salud, el 20% de la población mundial padece algún tipo de alergia, señala la revista brasileña Globo Ciência. El inmunólogo Júlio Croce afirma: “Todo indica que la alergia es un mal de la civilización. [...] En el aire hay más de diez mil sustancias nocivas”. Aparte de las causas comunes, como los ácaros y la contaminación, también producen alergia la tensión nerviosa, el abuso de medicamentos y los aditivos químicos utilizados en los alimentos, las bebidas y los cosméticos. Hasta el ejercicio físico excesivo puede originar o agravar el asma. No obstante, si se aprende a respirar correctamente, “el ejercicio puede ayudar a reducir la intensidad y frecuencia de las crisis”, dice el Dr. Croce. Los afectados deben mantener su dormitorio limpio y ventilado, y eludir el contacto con animales domésticos, como perros, gatos y pájaros, así como el uso de perfumes y otros productos con aromas fuertes. También han de evitar los cambios bruscos de temperatura, el tabaco, el alcohol y la automedicación.
Desciframiento de la vaguedad burocrática japonesa
Cuando los burócratas de Tokio dicen “Se aprecia su opinión” o “Responderemos debidamente a su sugerencia”, significa que es probable que no se tome ninguna medida. Las promesas de “analizar detenidamente” o “analizar desde diferentes ángulos” seguramente tampoco producirán resultados tangibles. “Estudiaremos su propuesta” por lo general significa que nada va a cambiar en el futuro inmediato. Las promesas de “analizar” son ligeramente más halagüeñas que las de “estudiar”, y “analizar exhaustivamente” da a entender que la idea podría incluso llevarse a la práctica. Así explicó un alto funcionario del gobierno los términos de uso común en las asambleas ciudadanas de Tokio, en respuesta a las quejas de que “no se entiende si el gobierno está a favor o en contra” de las propuestas planteadas, dice The Daily Yomiuri. El motivo de la imprecisión en el lenguaje, según el diario, es que “los burócratas procuran no desprestigiar a los asambleístas, lo que sucedería si rechazaran sin contemplaciones sus propuestas”.
Medicamentos en la basura
Según una compañía alemana de seguros médicos, la cantidad de fármacos recetados o vendidos en Alemania es tan elevada que cada hombre, mujer y niño podría ingerir 1.250 píldoras al día. ¿Qué hace la gente con tantos medicamentos? El periódico Süddeutsche Zeitung dice que una gran cantidad no se consume, sino que se desecha. “No podemos permitir que preparados que valen millones acaben en la basura año tras año”, manifestó la directora de una asociación de compañías de seguros de enfermedad. Dichas entidades han pedido que los facultativos y la industria farmacéutica den a los pacientes una información más detallada sobre los productos que estos reciben, y que lo hagan en “alemán entendible”.