BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 22/7 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Alimentos desperdiciados en Brasil
  • El síndrome de lunes por la mañana
  • “La nación más jugadora del mundo”
  • La ola de delitos afecta a las iglesias
  • Papa polifacético
  • La sangre es un “medicamento” peligroso
  • Proteja a su bebé del ruido
  • “Primeros auxilios emocionales”
  • “Las pequeñas ‘bestias de carga’ de la India”
  • ¿Qué tiene de malo el juego?
    ¡Despertad! 2002
  • ¿Son tan malos los juegos de azar?
    ¡Despertad! 1991
  • Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre
    Los testigos de Jehová y la cuestión de la sangre
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 22/7 págs. 28-29

Observando el mundo

Alimentos desperdiciados en Brasil

Según el Ministerio de Agricultura de Brasil, “el país desaprovecha arroz, frijol, maíz, soja, trigo, hortalizas y frutas por un valor anual de 2.340 millones de dólares (E.U.A.)”, dice O Estado de S. Paulo. “Si añadimos las pérdidas de otros cultivos y lo que desperdician los consumidores, la cifra sube a 4.000 millones de dólares.” Pero ¿por qué se pierde el 20% de los productos agrícolas y el 30% de la fruta? Entre las razones que se dan, figuran ‘la baja capacidad de almacenamiento de las propiedades rurales, las técnicas inadecuadas de producción, el estado precario de las carreteras y la mala administración de las cosechas’. Benedito Rosa, del Ministerio de Agricultura, se lamentó de que no existan leyes para controlar las pérdidas, y afirmó: “Con esos alimentos desperdiciados se podría estar dando de comer a personas necesitadas”.

El síndrome de lunes por la mañana

“La tensión de volver al trabajo los lunes por la mañana aumenta en un 33% el riesgo de sufrir un ataque cardíaco”, informa el Jornal do Brasil. Un estudio alemán de 2.636 casos “reveló que el riesgo de tener un fallo cardíaco varía dependiendo del día de la semana y la hora”. No obstante, se descubrió que los lunes son especialmente peligrosos y que hay el triple de probabilidades de que ocurra un ataque cardíaco por la mañana que durante el resto del día. A los obreros de las fábricas les afecta más el síndrome de lunes por la mañana que a los profesionales y los oficinistas. “Sospechamos que el cambio a un ritmo más fuerte, justo después de la relajación del fin de semana, provoca los ataques”, dice el profesor Stefan Willich, quien dirigió la investigación. Se sugirió que las personas con problemas cardíacos comenzaran la semana laboral con calma.

“La nación más jugadora del mundo”

“Japón se ha convertido en la nación más jugadora del mundo”, señala el diario Asahi Evening News. El juego en el que más dinero se invierte (un 65%) es el pachinko, que se practica en máquinas recreativas. Los japoneses también apuestan más que cualquier otra nación en las carreras de caballos. En 1992 Japón gastó en el juego más del doble que Estados Unidos y más del cuádruple que Hong Kong, Gran Bretaña y Francia. Con la mira de aumentar los beneficios, ahora se está tratando de atraer a las jóvenes al juego. Una muchacha de Nagoya contó: “Mis padres se quejan, pero yo siempre les digo: ‘Son el gobierno y las administraciones locales quienes organizan los juegos de azar. ¿Cómo van a ser malos?’”. La realidad es que en principio las leyes niponas prohíben el juego, pero este existe como una “economía de facto”, según el investigador Hiroshi Takeuchi. Él cree que cuando los ingresos procedentes de estas actividades sobrepasan el 4% del producto nacional bruto de un país, el juego se convierte en un problema social. En Japón tales ingresos ya han alcanzado el 5,7%.

La ola de delitos afecta a las iglesias

Hasta hace unos cuantos años, en las iglesias australianas casi nunca se cerraban las puertas con llave, aun cuando no estuvieran celebrándose servicios religiosos. Pero, según el periódico The Weekend Australian, las cosas han cambiado a causa de los robos y los actos vandálicos perpetrados en las iglesias y de los ataques contra los sacerdotes. “Me temo que la mayoría de nuestras parroquias se cierran ahora con llave, lo cual me parece lamentable —dijo el arzobispo católico John Bathersby—. Creo que ha decaído la reverencia por la religión. La secularización de la sociedad ha creado una situación en la que muchas personas no ven ninguna diferencia entre la Iglesia y las demás instituciones sociales, y, en consecuencia, se ha esfumado la aureola de respeto que la rodeaba. Algunas personas ahora consideran que una iglesia es un edificio como otro cualquiera.”

Papa polifacético

Además de ser el jefe espiritual de la Iglesia Católica, el papa Juan Pablo II es escritor de obras dramáticas y de otros géneros, y graba discos. Su reciente libro Cruzando el umbral de la esperanza estuvo muchas semanas en la lista de éxitos de ventas. El pasado mes de diciembre se estrenó en la ciudad de Nueva York su drama lírico El taller del orfebre, con un contrato por un número fijo de representaciones. El Papa escribió esta pieza en 1960 con el seudónimo de “Andrzej Jawien”. “El Papa fue dramaturgo, actor, director, traductor y crítico teatral para el periódico local de Cracovia”, explicó el director de escena de la obra. También existe en el mercado un disco compacto doble del Papa rezando el rosario, que ha tenido gran éxito. El pontífice es asimismo célebre por sus viajes por todo el mundo; este año planea visitar los cinco continentes. The New York Times dijo de su viaje número 63, realizado el pasado enero, que “con este, el Papa de 74 años de edad pretende borrar la imagen de un papado en decadencia y demostrar que ni su salud ni su edad le impedirán inyectar su visión moral en los asuntos del mundo”.

La sangre es un “medicamento” peligroso

“¿Tendrán razón los testigos de Jehová al rechazar las transfusiones de sangre?”, pregunta el periódico inglés The Sunday Telegraph. Algunos de los temores actuales respecto a las transfusiones tienen que ver con recibir sangre contaminada con el virus de la hepatitis C o del sida. “Pero la infección es solo uno de los riesgos mencionados en las revistas especializadas —puntualiza el periódico—. Estudios como el que llegó a la conclusión de que pudiera haber hasta un 20% de probabilidades de tener una reacción adversa a una transfusión, apenas se difunden entre el público. Igualmente desconocidos son los estudios que han descubierto que el principal indicador de una recuperación dificultosa después de una operación abdominal o de colon es que se haya puesto una transfusión.” Las investigaciones también muestran que un alto porcentaje de transfusiones sanguíneas se administran sin necesidad y que en la práctica de las transfusiones hay muchas variantes que se basan más en la costumbre que en datos científicos. Tom Lennard, cirujano consultor de la Royal Victoria Infirmary, comentó que la sangre es “un medicamento muy potente” que “la mayoría de los cirujanos utiliza con total despreocupación”, y añadió: “Si la sangre fuera un nuevo fármaco, no recibiría la aprobación de las autoridades sanitarias”.

Proteja a su bebé del ruido

“El exceso de ruido puede perjudicar al feto y al recién nacido”, según un comunicado de Radio France Internationale. El bebé que se halla en la matriz es especialmente susceptible de recibir lesiones a causa de los ruidos fuertes a los que esté expuesta la madre. Puesto que la pared abdominal de la madre y el líquido amniótico ofrecen muy poca protección contra los ruidos exteriores, el niño puede quedar discapacitado antes de nacer. Por ejemplo, el riesgo de perder la audición de los tonos altos es tres veces mayor en los niños cuyas madres estuvieron expuestas a niveles acústicos de entre 85 y 95 decibelios, bastante comunes en muchos conciertos de rock y discotecas. Algunos investigadores advierten que, además de producir daño auditivo, la exposición repetida a ruidos intensos, sobre todo durante los últimos meses de gestación, también puede aumentar el ritmo cardíaco del feto.

“Primeros auxilios emocionales”

Los primeros auxilios en la escena de un accidente no deberían limitarse a la atención de los daños físicos. Los heridos también necesitan ayuda emocional, informa el rotativo alemán Süddeutsche Zeitung. ¿Qué clase de ayuda? La Asociación Profesional de Psicólogos Alemanes proponen seguir cuatro pasos sencillos para suministrar los “primeros auxilios emocionales”. Las recomendaciones, obtenidas a partir de entrevistas con víctimas de accidentes y profesionales, son: “Dígale al herido que usted está a su lado. Protéjalo de distracciones. Mantenga contacto físico con él. Háblele y escúchelo”. Se están realizando gestiones para que los médicos y las escuelas de conducción promuevan tales medidas y para que se enseñen en los cursos de primeros auxilios.

“Las pequeñas ‘bestias de carga’ de la India”

Así llamó The Times of India a los entre 17 millones y 44 millones de obreros infantiles de la India. A pesar de que hay unos veintitrés millones de adultos sanos desempleados, los dueños de las fábricas a menudo prefieren emplear a niños, que trabajan sin protestar por la mitad del salario de un adulto y raramente polemizan sobre los riesgos que sus trabajos entrañan para la salud. Ha sido necesario que varias naciones occidentales se nieguen a importar productos elaborados por mano de obra infantil para que algunos fabricantes sustituyan a los niños por adultos. El gobierno de la India ha prometido leyes más rigurosas para evitar tal abuso y obligar a los padres a dar a sus hijos la educación básica. El doctor Shankar Dayal Sharma, presidente del país, dice: “Ni la tradición ni la necesidad económica justifican que los niños trabajen. Uno de los principales retos actuales es erradicar esa forma de explotación”. Sin embargo, muchos justifican la práctica alegando que la miseria absoluta es una “dura realidad” y que el salario del niño alivia la situación desesperada en que se halla la familia.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir