Observando el mundo
Se descubren más lunas de Saturno
En unas imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble se ven por lo menos dos lunas de Saturno que hasta ahora se desconocían. Las fotografías fueron tomadas cuando los anillos de Saturno se veían de lado desde la Tierra, algo que sucede con muy poca frecuencia. Bajo tales condiciones la brillante luz que estos reflejan se reduce y las lunas pueden percibirse mejor. Los astrónomos calculan que estas dos lunas tienen entre 10 y 60 kilómetros de diámetro. Ambas describen su órbita alrededor de Saturno a una distancia del centro del planeta de entre 140.000 y 150.000 kilómetros, por lo que, en comparación con los 400.000 kilómetros que separan la Tierra de su luna, puede decirse que están bastante cerca del planeta. Saturno se encuentra a unos 1.500 millones de kilómetros de la Tierra.
Piden disculpas al cabo de cincuenta años
“Por este medio confesamos, sobre todo ante Dios, el pecado cometido por [la Universidad] Meiji Gakuin al haber participado en la pasada guerra, y al mismo tiempo, pedimos disculpas a los habitantes de países extranjeros, especialmente los de Corea y China”, dijo Hiromasa Nakayama, el director de la universidad, en el discurso que pronunció en Tokio, en la capilla de la universidad, el pasado mes de junio. La Universidad Meiji Gakuin es una escuela misional “cristiana”. Según el periódico Asahi Shimbun, era la primera vez que el representante del centro admitía abiertamente que la escuela participó en la campaña bélica. Durante la guerra, el presidente de la junta directiva de la universidad organizó a la Iglesia Unida de Cristo en Japón para que uniera a las iglesias en pro de la campaña bélica. Nakayama dijo que la Iglesia Unida recaudó fondos para fabricar aviones de combate y animó a los cristianos a someterse incondicionalmente a su país.
La Iglesia de los mormones no opuso resistencia a los nazis
Ante los informes de la violencia perpetrada contra los judíos en la Alemania nazi, “la Iglesia de los mormones no hizo casi nada”, dice el periódico The Salt Lake Tribune. Algunos mormones y miembros de otras religiones “se sentían cautivados por Hitler y su mensaje de pureza racial, y hubo quienes pensaban que estaban obedeciendo la enseñanza de su Iglesia respecto a honrar a los gobernantes”. Durante el Holocausto, los mormones alemanes “hicieron lo mismo que casi todas las demás religiones; sus dirigentes no protestaron”, dijo el profesor Franklin Littell de la Universidad Temple, de Filadelfia. El periódico añadió que Douglas Tobler, profesor de Historia de la Universidad Brigham Young, quiere examinar “el hecho de que la Iglesia, como institución, no se haya opuesto al nazismo”. Es digno de mención que, según el Tribune, el historiador John S. Conway, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), aclaró que la única organización religiosa que se negó rotundamente a seguir a los nazis fue la de los testigos de Jehová y que por esa razón se envió a más de la mitad a campos de concentración.
Niños desatendidos
Una encuesta nacional australiana reveló que niños de tan solo seis años se quedan solos en casa mientras sus padres trabajan o hacen vida social, dice The Canberra Times. Según Wendy Reid, portavoz de la organización Boys Town National Community Projects, “más de la mitad de los niños dijeron que se sentían solos y echaban de menos la compañía de sus padres, y un gran porcentaje de los menores de 12 años tenían miedo a la oscuridad, a las tormentas, a posibles intrusos, o a ser secuestrados”. Además, Reid dijo que “el 71% de [los] niños no sabían qué hacer en caso de una emergencia y que la mitad de los menores de 12 años ni siquiera sabían cómo localizar a sus padres”, informó el citado periódico.
“Siesta energética”
“La siesta puede mejorar el ánimo, el estado de alerta y el rendimiento laboral de la persona”, dice The Wall Street Journal. En vista de los efectos rejuvenecedores de un buen sueñecito, algunas empresas buscan maneras de incorporar siestas en la jornada laboral regular, especialmente cuando, por razones de seguridad, es imprescindible que los empleados estén bien despiertos, como es el caso de los camioneros, pilotos de avión y operarios de plantas nucleares. “Hemos comprobado que con una siesta de quince minutos se recupera extraordinariamente el estado de alerta durante varias horas”, dice Claudio Stampi, investigador del sueño. No obstante, todavía falta mucho para que la mayoría de los empresarios concedan a los empleados tiempo para echar la siesta en el lugar de trabajo. Según el supracitado periódico, para “hacer más aceptable la idea de dormir la siesta en el lugar de empleo, sus defensores la llaman ‘siesta energética’”.
¿Son peligrosos los productos químicos de jardinería?
La revista francesa de naturaleza Terre Sauvage dice que los productos químicos para jardines y huertos pueden resultar peligrosos para la salud de sus hijos. Advierte que “los niños menores de 14 años que viven en una casa cuyo jardín se trata con herbicidas o pesticidas, corren un peligro cuatro veces mayor de contraer sarcoma —un tipo de cáncer—”, que los que no están expuestos a esas sustancias. La revista añade que el uso de insecticidas en el entorno de un niño aumenta de una y media a tres veces el riesgo de que este enferme de leucemia. Dado que más de la mitad de las familias francesas utilizan productos químicos de jardinería, es posible que muchas de ellas, sin darse cuenta, estén creando para sus hijos un ambiente mucho más tóxico que el de una gran ciudad contaminada.
Las hormigas y el calor
Dos investigadores suizos han descubierto por qué ciertas hormigas del desierto del Sahara pueden soportar las tórridas temperaturas de 60 °C. Rüdiger Wehner, del Instituto Zoológico de la Universidad de Zurich, y el genetista Walter Gehring, de la Universidad de Basilea, han descubierto que las hormigas producen unas “sustancias conocidas como proteínas contra el choque de calor (H.S.P. [siglas en inglés]) que ayudan a proteger las proteínas del cuerpo contra los daños ocasionados por el calor”, informa la revista Science, y añade que cuando se ven sometidos a temperaturas extremas, “todos los animales fabrican H.S.P. una vez que empiezan a sufrir los daños [del choque de calor]”, pero “las hormigas toman medidas preventivas”. ¿Cómo? Los investigadores observaron que las hormigas simulan un choque de calor y producen H.S.P. aún antes de salir del hormiguero. Gehring añade: “No fuimos lo bastante inteligentes para pensar en ello, pero las hormigas sí lo fueron”. ¿O fue más bien el Creador de las hormigas quien lo pensó?
Dejen de hacer ruido
“Por favor, dejen de hacer ruido”, suplica un titular del periódico The Toronto Star. Existen grupos de presión que hacen campaña en pro de la paz y la tranquilidad, y en contra de los incesantes ruidos ciudadanos producidos por las cortacéspedes, las aventadoras de hojas, los martillos neumáticos, las bocinas y alarmas de los automóviles, los radiocasetes portátiles, los perros que ladran, los niños que lloran y las fiestas a altas horas de la noche. La exposición prolongada a tales ruidos “puede aumentar la fatiga y la ansiedad”, dice el mencionado periódico, y añade: “La investigación médica indica que la presión sanguínea puede subir, el ritmo cardíaco puede variar y el organismo genera adrenalina y otras hormonas que ejercen acción en los vasos sanguíneos”. Las autoridades sanitarias afirman que estar más de ocho horas sometidos a cualquier sonido de nivel superior a los 85 decibelios —como el ruido de una cortacésped o una motocicleta— es peligroso para el oído.
Cómo combatir la osteoporosis
La actividad física puede ayudar a recuperar la masa ósea perdida como consecuencia de la osteoporosis, dice el periódico Jornal do Brasil. Los especialistas de la Clínica Cotrauma de Río de Janeiro no solo prescriben ejercicios terapéuticos sino que también enseñan a las pacientes a “caminar bien y adoptar una postura correcta”. Tras dos años de dar terapia a un grupo de mujeres con edades comprendidas entre los 45 y los 77 años, el 80% experimentó un considerable aumento de masa ósea. Durante ese tiempo las mujeres sufrieron menos dolores reumáticos de espalda, y ninguna se fracturó hueso alguno. El doctor Theo Cohen, director de la clínica, recomienda también una dieta que sea rica en calcio y baja en grasas. Además, anima a que la paciente busque una meta en la vida. “No queremos ver más viejecitas sentadas haciendo punto —comenta el doctor Cohen—. Salir a pasear es tan importante como lo es hacer crucigramas para ejercitar las células cerebrales.”
Preocupa el contagio mediante la sangre
Según un informe del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, se necesitan mejores medidas de seguridad para proteger la sangre que se almacena. Como prueba de ello, el informe menciona la propagación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) mediante transfusiones de sangre en los primeros años de la epidemia del sida. En su reseña del informe, el periódico The New York Times comentó: “Más de la mitad de los 16.000 hemofílicos de Estados Unidos y más de doce mil pacientes que recibieron transfusiones de sangre o hemoderivados se infectaron con el VIH”. El informe del instituto manifiesta la preocupación de que agentes infecciosos peligrosos como el VIH, pero desconocidos, pudieran volver a tomar desprevenido al sistema sanitario nacional. Recomendaba establecer un método para “detectar, controlar y advertir de los efectos adversos en los receptores de sangre o de hemoderivados”.