BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 8/4 págs. 21-22
  • Las fallas ocultas de la Tierra

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las fallas ocultas de la Tierra
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un descubrimiento reciente
  • Un peligro que no debe pasarse por alto
  • ¿Se pueden predecir los terremotos?
    ¡Despertad! 1974
  • ¿Pueden pronosticarse los terremotos?
    ¡Despertad! 1982
  • Los terremotos afectan a todos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • Alarma: ¡terremoto! ¿Qué se debe hacer?
    ¡Despertad! 1977
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 8/4 págs. 21-22

Las fallas ocultas de la Tierra

EL 18 de agosto de 1994, murieron por lo menos 171 personas en Argelia a consecuencia de un fuerte terremoto. Hubo centenares de heridos, y miles perdieron su hogar. Semanas antes, Bolivia, Colombia e Indonesia también habían sido sacudidas por fuertes sismos que segaron centenares de vidas humanas.

¿Se enteró usted de esos desastres? Probablemente no, a menos que le hubieran afectado directamente o residiera en un país vecino. Por contraste, cuando ocurrió un sismo grande en California (E.U.A.), la noticia se propagó como un reguero de pólvora, y los datos científicos del movimiento telúrico se conocieron casi instantáneamente.

La diferencia radica en que ninguna otra zona del globo ha sido estudiada tan minuciosamente por los hombres de ciencia como la parte meridional de California, donde más de setecientos sismómetros registran terremotos de magnitud tan pequeña como 1,5 grados. La enorme concentración de sismólogos que hay allí, da cuenta de la vasta información sísmica de esa zona.

Un descubrimiento reciente

No hay duda de que esta investigación exhaustiva ha llevado a científicos de muchos países a comprender mejor los terremotos, e incluso a intentar pronosticarlos para salvar vidas. La tecnología desarrollada ha sido de valor inestimable, pues cada año ocurren unos cuarenta temblores importantes en diversas partes del mundo. También hay sismos menores —entre cuarenta mil y cincuenta mil anuales— que, si bien se sienten, no causan daños.

La mayor parte de los terremotos se genera cuando la presión provoca que las grandes placas rocosas subterráneas se desplacen o se rompan. Las perturbaciones, por lo general, se dan a lo largo de las fracturas de la superficie terrestre, a las que se conoce como fallas.

La mayoría de las veces, los científicos pueden cartografiar estas fallas, lo que les permite señalar las zonas de mayor actividad sísmica. ¿Por qué decimos “la mayoría”? Porque recientemente los científicos descubrieron que sus cartografías no eran tan precisas como suponían. Les perturbó, por ejemplo, descubrir que la mayoría de los terremotos de California se registraron a lo largo de fallas ocultas, situadas en muchos casos en zonas que los geólogos consideraban relativamente libres de peligro sísmico.

Según el geofísico Ross Stein, del Servicio Geológico de Estados Unidos, y Robert Yeats, de la Universidad estatal de Oregón, “el terreno de suaves ondulaciones o pliegues parece hablarnos de paz y nada en él sugiere peligros o siniestros”. Sin embargo, sus estudios revelaron fallas ocultas en la parte inferior de pliegues de sedimentos estratificados, muchos de los cuales han sido explotados por su contenido de petróleo. ¿Por qué no se habían descubierto estas fallas subterráneas, y cuánto peligro encierran realmente?

Un peligro que no debe pasarse por alto

Los geólogos han sabido por mucho tiempo que las rocas pueden ser comprimidas y plegadas como las arrugas de una alfombra. Sin embargo, dominaba la idea de que se constituían por una deformación lenta y constante. No obstante, los estudios recientes de pliegues activos indican que lo hacen de una manera discontinua, con levantamientos de hasta cinco metros en unos cuantos segundos. Estos combamientos comprimen la roca que se encuentra debajo de ellos, ocasionando que se fracture muy por debajo del pliegue y se encimen las dos partes resultantes. Tales plegamientos, de apariencia inofensiva, encierran fallas activas que se convierten en zonas sísmicas potenciales, que los sismólogos no logran detectar. Estos emplazamientos de fallas subterráneas activas pueden ocasionar grandes terremotos, semejantes a los que se generan en las fallas mayores visibles desde la superficie terrestre.

Un ejemplo reciente de lo que puede provocar una falla oculta es el terremoto del 17 de enero de 1994, en Northridge, población cercana a Los Ángeles (California). Fue causado por la actividad sísmica de una falla que se encuentra de 8 a 19 kilómetros de profundidad. Antes de la sacudida, los científicos no sabían de su existencia. Esta falla ciega provocó la muerte de 61 personas, 9.000 lesionados y una enorme destrucción.

Los sismólogos creen que las fallas ocultas han sido el origen de grandes terremotos, no solo en California, sino en Argelia, Armenia, Canadá, India, Irán, Japón, La Argentina, Nueva Zelanda y Paquistán. En los últimos decenios han muerto millares de personas en estos países a consecuencia de terremotos que probablemente fueron causados por ese tipo de fallas.

Ahora, los hombres de ciencia afrontan el reto de descubrir el emplazamiento de fallas activas y calcular la amenaza sísmica que representan. Mientras tanto, no volverán a subestimar el potencial destructivo de los pliegues de apariencia inofensiva.

[Recuadro de la página 22]

¿Está encogiéndose la ciudad de Los Ángeles?

El extenso emplazamiento de fallas y pliegues en Los Ángeles (California) la convierte en una zona sumamente inestable. Al parecer, la cuenca de esta ciudad está absorbiendo gran parte de la compresión ocasionada por un pliegue cercano en la falla de San Andrés. (Véase ¡Despertad! del 22 de julio de 1994, páginas 15 a 18.) Algunos geólogos piensan que Los Ángeles puede perder 1.000 metros cuadrados cada año en plegamientos de superficie.

[Reconocimiento de la página 21]

Globe: Mountain High Maps™ copyright © 1993 Digital Wisdom, Inc.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir