BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 8/7 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Recientes hallazgos sobre el universo
  • Aumentan los secuestros
  • Cuidado con la vitamina A
  • Madera a prueba de plagas
  • Piden más oscuridad
  • Padres desorientados
  • Advertencia sobre los productos bajos en grasas
  • El amor y el chocolate
  • Un puente hasta Skye
  • Dolor de garganta “computarizado”
  • El secuestro: ¿existe solución?
    ¡Despertad! 1999
  • El secuestro: causas básicas
    ¡Despertad! 1999
  • ¡Secuestros... la vida en balanza!
    ¡Despertad! 1975
  • Ayudas para enfrentarse a la contaminación del aire
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 8/7 págs. 28-29

Observando el mundo

Recientes hallazgos sobre el universo

Recientes descubrimientos están obligando a los científicos espaciales a replantearse numerosas teorías, dice The New York Times. Por ejemplo, los astrónomos que escudriñan los cielos con el telescopio espacial Hubble han llegado a la conclusión de que hay entre 40.000 y 50.000 millones de galaxias en el universo; estas cifras modifican los cálculos anteriores de 100.000 millones. Al día siguiente de anunciar este ajuste, los científicos de la Sociedad Norteamericana de Astronomía informaron haber identificado por lo menos la mitad de la “materia perdida” del universo, la masa de la que no se tiene constancia pero que aporta la fuerza gravitatoria que mantiene juntas las galaxias. Los científicos dicen que gran parte de esta materia invisible quizás consista en cantidades inmensas de estrellas consumidas, llamadas enanas blancas. Por otra parte, los datos de la sonda espacial Galileo cuestionan algunas de las teorías sobre el planeta Júpiter. “Siempre hay cierto sentido de humildad cuando recibimos nuevos datos —dijo Torrence Johnson, el científico encargado del proyecto—. Lo que descubrimos no suele encajar mucho con nuestras teorías.”

Aumentan los secuestros

En uno de los últimos años, los delincuentes de Río de Janeiro (Brasil) se embolsaron el equivalente a 1.200 millones de dólares (E.U.A.) tan solo de la creciente industria del secuestro —informa el Jornal da Tarde—, lo que convierte este delito en la principal fuente de ingresos del crimen organizado en aquella ciudad. Además, los secuestros son cada vez más depurados. Están los secuestros “relámpago” (de corta duración) de personas de clase media que “muchas veces tienen que pagar el rescate a plazos”, y los secuestros complejos, bien planeados, de personas más ricas. En otros países también ha aumentado este tipo de delito. La revista Asiaweek dice que los expertos filipinos recomiendan, entre otras cosas: No viajar solo, particularmente cuando ya ha anochecido. Decir siempre a alguien de confianza donde va a estar. Estacionar su vehículo en zonas seguras y bien iluminadas. Nunca dejar solos a los niños.

Cuidado con la vitamina A

Según un estudio llevado a cabo entre 22.000 mujeres embarazadas, y publicado en The New England Journal of Medicine, las futuras mamás deben procurar no consumir demasiada vitamina A. Aunque tomar cierta dosis es esencial para la salud y el crecimiento del embrión humano se ha descubierto que cuando se toma en exceso puede ser dañina. De acuerdo con el boletín Tufts University Diet & Nutrition Letter, la dosis diaria que se recomienda para las mujeres embarazadas es de 4.000 unidades internacionales, pero las que toman más de 10.000 unidades diarias “tienen un riesgo dos veces y media mayor de dar a luz una criatura con algún defecto congénito que las mujeres que no se exceden en la dosis [de dicha vitamina]”. Como esta sustancia se almacena en el cuerpo, si la mujer consume dosis elevadas, incluso antes de quedar embarazada, podría poner en peligro a la futura criatura. Sin embargo, en cuanto al betacaroteno, de origen vegetal y que una vez dentro del organismo se convierte parcialmente en vitamina A, no se sabe que sea peligroso.

Madera a prueba de plagas

Una pagoda de madera de la ciudad de Nara (Japón) ha sobrevivido mil doscientos años sin ser afectada por roedores, termitas ni microorganismos, dice la revista New Scientist. Unos representantes de la Universidad Nacional de Seúl (Corea) y dos científicos japoneses se propusieron descubrir la causa de que la pagoda no atraiga ninguna plaga. Cuando analizaron el tipo de ciprés utilizado para construir ese antiguo edificio, descubrieron en la madera ciertas sustancias químicas que repugnan tanto a los roedores que estos no roen ninguna superficie que las contenga. La industria maderera japonesa produce anualmente unas 4.000 toneladas de serrín de esta clase de ciprés, y se espera extraer de él componentes que puedan reemplazar algunos venenos que se utilizan en la lucha contra las plagas.

Piden más oscuridad

Los astrónomos de Francia están luchando por que haya más oscuridad. La inmensa cantidad de luz parásita en las zonas urbanas imposibilita casi por completo la visión clara de los cielos estrellados. Según la revista Le Point, los astrónomos piden a las autoridades urbanas que coloquen en las farolas unos reflectores que dirijan la luz hacia el suelo y que exijan que a las 11.00 de la noche se apaguen los letreros luminosos y las luces de los edificios de oficinas, y concluyan los espectáculos de rayos láser. Michel Bonavitacola, presidente del Centro para la Protección del Cielo Nocturno, expuso: “Hoy, ni un niño entre cien puede decir que ha visto la Vía Láctea. Sin embargo, este espléndido y gratuito espectáculo nos ayuda a comprender cuál es nuestro verdadero lugar en el universo”.

Padres desorientados

Según una encuesta publicada en la revista francesa L’Express, cuando se trata de la educación de los hijos, la gran mayoría de padres dicen que el “éxito” y la “autonomía” tienen la máxima prioridad, y opinan que son los niños los que deben decidir sus propios valores morales. La misma revista añade que cuando se les preguntó si el objetivo de la educación es enseñar valores morales adecuados, el 70% de los padres de niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años respondieron que no. El 60% de los padres y maestros entrevistados piensan que los niños no están bien preparados para el futuro y, sin embargo, aunque resulte paradójico, creen que estos llegarán a ser un haber para la sociedad. L’Express añade que la encuesta confirma ciertos temores de que “los padres de hoy ya no saben realmente cuál es su papel ni cuáles son sus responsabilidades”.

Advertencia sobre los productos bajos en grasas

Según el periódico canadiense The Globe and Mail, las pruebas de sabor efectuadas por los consumidores revelan que los aditivos que se utilizan para reemplazar la grasa en muchos productos bajos en grasas no tienen la misma textura cremosa de la grasa de verdad, lo que a veces resulta en que la gente coma más cantidad de dicho producto o le añada otros ingredientes para compensar su sabor. El azúcar, la sal y los sabores artificiales que se añaden para reemplazar la grasa no suelen ser muy nutritivos, dice el doctor David Jenkins, profesor de Nutrición y Fisiología de la Universidad de Toronto. El citado doctor aconseja: “Si alguien decide que una de las maneras de reducir la grasa es comiendo alimentos bajos en grasas, está bien, siempre y cuando los alimentos sean saludables y nutritivos”. Él dice que las verduras, las frutas y los cereales, así como los frutos secos bajos en grasas y los productos de soja son buenas opciones.

El amor y el chocolate

En muchos países es costumbre que el hombre regale chocolates (bombones) a una mujer como muestra de su amor. Curiosamente, puede haber algo en común entre la sensación de euforia que se obtiene al comer chocolate y la que se siente cuando uno se enamora: un incremento de la hormona feniletilamina en el cerebro. El periódico The Medical Post, de Toronto (Canadá), publicó que Peter Godfrey, investigador australiano, ha determinado la estructura de la “molécula del amor” —como se ha denominado a esa hormona—. Contando con esta nueva información, los científicos esperan aprender más sobre cómo se desencadenan las emociones en el cerebro. Además, el Post añadió que eso “pudiera explicar por qué algunas personas son tan amantes del chocolate”.

Un puente hasta Skye

Hace poco se inauguró en Escocia el puente voladizo más largo del tipo cantilever —2,4 kilómetros de longitud—, comenta el periódico londinense The Times. Conecta la isla escocesa de Skye y sus 9.000 habitantes con la costa occidental de Escocia. Para celebrar la inauguración, una banda de gaiteros y una caravana de automóviles antiguos encabezaron el desfile de automovilistas que aquel día habían recibido la invitación de cruzar el puente sin pagar peaje. Este puente sustituye el servicio de transbordador que había transportado automóviles y pasajeros entre la isla y la costa escocesa durante veintitrés años. The Times añade que el ministro escocés señaló que ya era posible viajar de Roma a Uig (en el noroeste de Skye) sin bajar del automóvil.

Dolor de garganta “computarizado”

Los usuarios de computadoras que tratan de aliviar las manos y los brazos utilizando sistemas de reconocimiento de voz se encaran a lo que algunos consideran un problema más grave: ronquera crónica y hasta pérdida completa de la voz, dice el periódico canadiense The Globe and Mail. Como cada palabra se tiene que pronunciar con claridad y exactamente con la misma inflexión y en el mismo tono para que la computadora la entienda, los usuarios no respiran con normalidad y las cuerdas vocales tienden a perder tensión. El doctor Simon McGrail, de la Universidad de Toronto, dijo al Globe que los continuos choques de las cuerdas vocales pueden fatigarlas o hasta resultar en que les salgan pólipos o úlceras. Los especialistas en el campo de la voz recomiendan a los usuarios que para mantener saludables las cuerdas vocales limiten el tiempo que trabajan con esas computadoras, hagan pausas con frecuencia, beban mucha agua y eviten el alcohol, la cafeína y los medicamentos que puedan secar las cuerdas vocales.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir