BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g96 8/8 págs. 3-4
  • Especies en peligro: la magnitud del problema

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Especies en peligro: la magnitud del problema
  • ¡Despertad! 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Aumenta la preocupación
  • El complejo ecosistema mundial
    ¡Despertad! 2001
  • El hombre contra la naturaleza
    ¡Despertad! 2001
  • La fauna que desaparece del planeta
    ¡Despertad! 1997
  • La conservación o la extinción
    ¡Despertad! 1996
Ver más
¡Despertad! 1996
g96 8/8 págs. 3-4

Especies en peligro: la magnitud del problema

EL DODO se convirtió en un símbolo de extinción. La última de estas aves no voladoras murió alrededor del año 1680 en la isla Mauricio. Muchas de las especies que hoy están en peligro también son insulares. De las 94 especies de aves de las que el hombre tiene constancia de que se extinguieron en los últimos cuatrocientos años, 85 habitaban islas.

Los animales de las extensas plataformas continentales también corren el peligro de extinguirse. Piense, por ejemplo, en los tigres que en el pasado deambulaban por el territorio ruso. Hoy solo queda el tigre siberiano, y su número se ha reducido a unos ciento ochenta o doscientos ejemplares. Se informa, además, que la cantidad de tigres chinos oscila entre treinta y ochenta especímenes. Según el rotativo The Times de Londres, estos animales podrían desaparecer de Indochina “en el plazo de diez años”. Asimismo en la India, donde viven las dos terceras partes de los tigres de todo el mundo, las autoridades calculan que estos majestuosos felinos podrían extinguirse en el próximo decenio.

El rinoceronte y el guepardo también están disminuyendo. En China los pandas gigantes deambulan en grupos de apenas diez ejemplares. La marta común casi se ha extinguido en Gales, y la ardilla común “podría desaparecer de Inglaterra y Gales en los siguientes diez o veinte años”, advierte The Times. Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, los murciélagos son los mamíferos terrestres que corren mayor peligro.

En los océanos del planeta el panorama es igualmente sombrío. La obra The Atlas of Endangered Species (Atlas de las especies en peligro de extinción) se refiere a las tortugas marinas como “el grupo que tal vez esté en mayor peligro” de las criaturas del mar. Los anfibios, al parecer, se las arreglan mejor; no obstante, según la revista New Scientist, en los pasados veinticinco años 89 especies han estado “en peligro de desaparecer”. El 11% de la avifauna mundial también se enfrenta a la posibilidad de extinción.a

¿Y qué puede decirse de criaturas más pequeñas, como las mariposas? La situación es semejante. Más de la cuarta parte de las especies europeas está en peligro, y a diecinueve de ellas las amenaza una extinción inminente. En 1993, una mariposa británica de grandes alas, la vanesa del olmo, se unió al dodo en la lista de especies extintas.

Aumenta la preocupación

¿Cuántas especies se extinguen cada año? La respuesta dependerá del experto al que uno pregunte. Aunque los científicos no se ponen de acuerdo en la cantidad, todos coinciden en que muchas especies están en peligro de extinción. “La controversia sobre la velocidad a la que estamos perdiendo [especies] es en el fondo una polémica sobre nuestro futuro”, puntualiza el conservacionista Stuart Pimm. Y agrega: “En los siglos pasados los hombres hemos acelerado el ritmo de la extinción natural de las especies, por lo que nos espera un futuro aciago”.

Nuestro planeta, la Tierra, se asemeja a una casa. Algunas de las personas preocupadas por las especies en peligro estudian ecología, vocablo acuñado en la última mitad del siglo XIX a partir de la voz griega óikos, “casa”. Esta disciplina trata de la interrelación de los seres vivos con su entorno. En el siglo pasado aumentó el interés en la conservación del medio ambiente, indudablemente debido a los informes de extinciones. En Estados Unidos, dicho interés propició la designación de parques nacionales y zonas protegidas que sirvieran de santuario a las especies que allí habitaban. Se calcula que actualmente hay en todo el mundo unas ocho mil zonas de protección de la fauna que cuentan con reconocimiento internacional. Estas, junto con los más de cuarenta mil lugares que contribuyen a mantener el hábitat, constituyen casi el 10% de la superficie terrestre.

Muchas personas preocupadas están uniéndose a lo que se denomina la causa verde, ya sea mediante movimientos que dan publicidad a los peligros de extinción o sencillamente instruyendo a la gente sobre la interdependencia de los seres vivos. Además, los planteamientos de los gobiernos desde la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, han reflejado una mayor conciencia de los problemas ecológicos.

El problema de las especies en peligro ha adquirido proporciones mundiales y cada vez se agudiza más. ¿A qué se debe? ¿Están teniendo éxito los esfuerzos recientes por impedir la extinción de algunas especies? ¿Qué depara el futuro? ¿Dónde entra usted en el cuadro? Los siguientes artículos contestan estas preguntas.

[Nota]

a Se define como “especie extinta” a aquella que no se ha visto en libertad por cincuenta años, y “especie en peligro” la que, de no cambiar las circunstancias actuales, podría extinguirse.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir