Los jóvenes preguntan...
El rock alternativo. ¿Es para mí?
“Me identifico con las canciones sobre los problemas y experiencias por los que pasamos los jóvenes.”—George, 15 años.a
“Está a medio camino entre la música pop y el heavy metal.”—Dan, 19 años.
“Es una música nueva, diferente. No es la tradicional que se produce en serie.”—Maria, 17 años.
ROCK alternativo. A muchos jóvenes les gusta escucharlo. A algunos adultos les molesta. Y la mayoría de los padres probablemente tengan poca o ninguna idea de lo que es en realidad.
Hay que admitir que no es fácil explicar con precisión lo que es el rock alternativo. En un principio era la música de los jóvenes que querían algo diferente, una alternativa a la corriente musical popular que se oía en la radio. Hay quienes dicen que todo empezó cuando las emisoras de radio de las universidades concedieron tiempo de emisión a algunos conjuntos prácticamente desconocidos: grupos musicales que se enorgullecían de no haberse vendido a la industria de la música comercial. Esa nueva generación de músicos rehuía a las compañías discográficas importantes y a la mercadotecnia popular, como son los vídeos musicales. Además, escribían sobre temas que raras veces se tocaban en las 40 canciones principales del momento.
A diferencia del heavy metal o el rap, el rock alternativo no siempre se reconoce o cataloga con facilidad. Ni siquiera los entendidos del sector de la música se ponen de acuerdo en su definición de rock alternativo. Eso se debe a que, como su nombre indica, incluye una amplia variedad de sonidos, estados de ánimo y sentimientos. Cierto joven dijo: “Es muy difícil de catalogar. Abarca un amplio espectro de la música actual”. Otro joven aventuró esta explicación: “No siempre es duro o blando, rápido o lento, optimista o pesimista”. Y otro incluso admitió: “No puedo decir con seguridad que me gusta el rock alternativo porque no sé a ciencia cierta lo que es”.
En todo caso, la popularidad del rock alternativo ha aumentado hasta el punto de que a muchas de sus figuras más populares ya se las considera parte de la corriente musical dominante. Y parece que los padres no objetan tanto a él como al heavy metal u otros tipos estridentes de rock. Aunque lo cierto es que pocos padres saben qué conjuntos o títulos de álbumes están catalogados como alternativos. De todas formas, es necesario que ejerzas precaución en lo que tiene que ver con esta clase de música.
¿Por qué gusta?
Por ejemplo, piensa en por qué gusta esa música a tantos jóvenes. Para muchos no es más que una cuestión de concordar con sus amigos. También proporciona un terreno común para conversar, intercambiar cintas y discos, y otras actividades.
Sin embargo, lo que atrae del rock alternativo a la mayoría de los jóvenes es el sonido y el mensaje. En particular, muchos dicen identificarse con las experiencias y sentimientos de los compositores. En una serie de artículos de portada sobre este tema, la revista Time comentó: “Mientras que las canciones pop suelen tratar temas de amor, la letra del rock alternativo gira en torno a sentimientos menos tiernos: desesperación, lascivia, confusión. [...] Si tienes veintitantos años o todavía eres un adolescente, es probable que tus padres se hayan divorciado. La música alternativa se convierte en una banda sonora emocional que habla con franqueza de cuestiones no resueltas de abandono e injusticia”. De ahí que un disc jockey universitario de 21 años dijera: “A mis amigos y a mí nos gusta porque nuestra generación es muy indiferente al mundo. No nos espera nada cuando terminemos la escuela”.
Algunos jóvenes cristianos también se han aficionado al rock alternativo. Naturalmente, la mayoría evitan las canciones más duras, rebeldes, violentas o inmorales. Aun así, algunos de ellos han expresado sus reservas sobre las canciones aparentemente inofensivas. Dan comentó: “Se sabe que algunos de los cantantes son homosexuales, lesbianas o drogadictos, y la letra de sus canciones refleja su estilo de vida”. Otro joven, llamado Jack, dice: “Algunos de los grupos musicales piensan que nadie se interesa en la juventud actual, sus problemas o su futuro, y eso es lo que expresan en sus canciones. Muchos de ellos no tienen ninguna motivación ni esperanza”.
Una advertencia
La Biblia nos dice que “el mundo entero yace en el poder del inicuo”, Satanás el Diablo. (1 Juan 5:19.) Por eso no debería sorprenderte que la música sea uno de los medios que él utiliza para extraviar a los jóvenes, como se ha probado repetidas veces en artículos previos de esta revista y de su compañera, La Atalaya.b Las advertencias que se han dado tocante a la música heavy metal y rap también son oportunas en lo que respecta al rock alternativo. Según palabras de la Biblia, “el sagaz considera sus pasos”. (Proverbios 14:15.)
En primer lugar, no tiene mucho sentido someterte al gusto musical de las masas. Fíjate en este principio bíblico, que también es aplicable al hecho de que otros decidan por ti: “¿No saben que si siguen presentándose a alguien como esclavos para obedecerle son esclavos de él porque le obedecen?”. (Romanos 6:16.) Para un joven cristiano, lo que importa no es lo que agrade a sus amigos, sino “lo que es acepto al Señor”. (Efesios 5:10.) Además, ¿a qué clase de jóvenes les gusta el rock alternativo? ¿A los que se ven felices, equilibrados e interesados en asuntos espirituales? ¿O parece más bien que su público lo componen principalmente jóvenes que se sienten descontentos, infelices o hasta airados?
Es cierto que quizás también a algunos jóvenes de personalidad alegre y optimista les guste el rock alternativo. Pero piensa un poco: los cristianos, sean jóvenes o mayores, tienen ante sí un magnífico futuro. (2 Pedro 3:13.) El apóstol Pablo nos recuerda la fiabilidad de las promesas de Dios al decir: “Es imposible que Dios mienta”. (Hebreos 6:18.) ¿Qué sentido tiene, entonces, exponerte a la opinión sombría y pesimista del futuro que se manifiesta en algunas canciones de rock alternativo? ¿No podría socavar tu fe el aficionarte a una clase de música que expresa sentimientos de temor, exasperación y desesperanza? Además, ¿qué efecto tendría en tu estado emocional escuchar constantemente ese tipo de música?
Escoge bien
Con esto no queremos decir que toda la música catalogada como “alternativa” sea necesariamente perjudicial u ofensiva. Pero supón que te enteras de que alguien quiere envenenarte. Aunque no dejarías de comer, seguro que examinarías con cuidado todo tu alimento, ¿no es así? De la misma manera, el saber que Satanás trata de envenenar tu modo de pensar y tu actitud debería hacer que escogieras con mucho cuidado la música que escuchas. Como dice la Biblia, “el oído mismo pone a prueba las palabras, así como el paladar gusta cuando se come”. (Job 34:3.) En lugar de seguir ciegamente a las masas, pon a prueba la música que te agrada.
¿Cómo hacerlo? El recuadro titulado “Guía para seleccionar tu música” contiene algunas sugerencias útiles que tal vez quisieras probar. Pregunta también a tus padres cristianos lo que piensan de la música que escuchas. (Proverbios 4:1.) Quizás te sorprenda lo que te digan. Por supuesto, tus padres son mayores que tú y se comprende que tal vez no compartan tus gustos musicales. Pero si tu música les desagrada hasta el punto de encontrarla ofensiva, degradante o repugnante, ¿deberías hacer caso omiso de su opinión? La Biblia dice: “El sabio escucha y absorbe más instrucción”. (Proverbios 1:5.)
Piensa en el efecto que la música produce en ti. ¿Te hace sentir airado, rebelde o deprimido? Esos son avisos que no deberías pasar por alto. ¿Por qué no buscas música que te relaje, que te tranquilice, o bien que te alegre?
Las tendencias musicales cambian constantemente. Pronto estará de moda algún otro estilo de música. Pero no te dejes llevar por la corriente. Sé perspicaz y escoge bien tu música. Asegúrate de que lo que escuchas sea sano y edificante. (Filipenses 4:8.) De esa manera, la música puede llegar a ser una parte valiosa y agradable de tu vida.
[Notas]
a Se han cambiado algunos nombres.
b Repasa los artículos de “Los jóvenes preguntan...” que aparecieron en los números de ¡Despertad! del 8 de febrero, 22 de febrero y 22 de marzo de 1993, así como el de “Guárdense de la música nociva”, publicado en La Atalaya del 15 de abril de 1993.
[Comentario de la página 22]
“Mientras que las canciones pop suelen tratar temas de amor, la letra del rock alternativo gira en torno a sentimientos menos tiernos: desesperación, lascivia, confusión.” (Revista Time.)
[Recuadro de la página 23]
Guía para seleccionar tu música
◆ Examina la carátula del álbum. Esta suele decir mucho de la música y los músicos en sí. Cuidado con las carátulas en que aparecen escenas violentas, símbolos demoníacos, desnudos o personas estrafalarias en su vestimenta y arreglo.
◆ Presta atención a la letra. En ella se ponen de manifiesto los pensamientos y el modo de vida de los músicos. ¿Qué ideas quieren imponerte?
◆ El sonido de las piezas musicales indica el estado de ánimo y los sentimientos que los músicos quieren que manifiestes: melancolía, júbilo, rebeldía, excitación sexual, tranquilidad o desesperación.
◆ Fíjate en el tipo de público general que es aficionado al grupo musical en cuestión. ¿Te gustaría que se te identificara con esas personas y con su actitud?
[Ilustración de la página 23]
Muchos jóvenes se identifican con la letra de las canciones actuales