BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 8/9 págs. 24-25
  • Kaba: elegante indumentaria africana

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Kaba: elegante indumentaria africana
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La kaba se pone de moda
  • Cómo vestir de modo modesto y atractivo
    ¡Despertad! 1976
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1967
  • Hojas de higuera, modas y figuras... del guardarropa de una mujer
    ¡Despertad! 1984
  • Modestia femenina
    ¡Despertad! 1985
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 8/9 págs. 24-25

Kaba: elegante indumentaria africana

POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN GHANA

EN GHANA y los países vecinos del África occidental se ve la kaba por doquier, con sus diversos estilos y colores, en múltiples ocasiones: desde funerales hasta alegres reuniones cristianas.

Pero ¿qué es la kaba? Es una popular indumentaria femenina. Aunque alude a una prenda exterior que abarca desde la base del cuello hasta la cintura, no se usa nunca sola, sino con un paño de dos metros que sigue un diseño conocido popularmente en esta zona como estampado a la cera o de Java, según su calidad. Esta vestidura, que se envuelve alrededor de la cintura y termina en los tobillos se llama asetam. El conjunto estará incompleto a menos que se le añada otra pieza de dos metros, el nguso, de múltiples usos, que a veces se emplea también como tocado o para cargar a un niño a la espalda.

La kaba es peculiar de África, aunque en este continente se le dan varios nombres: en Liberia, lappa; en Benín, genwu, y en Sierra Leona, docket y lappa. Sin embargo, no hace tanto que se conoce la kaba en tierras africanas. En Ghana, por ejemplo, las mujeres de lengua akan utilizaban el dansenkran, dos telas separadas que a veces tenían el mismo estampado. Una se envolvía en torno a la cintura y se sujetaba con un ceñidor, y la otra, por lo general más grande, se pasaba por encima del hombro izquierdo, cruzando el pecho y la espalda. Con esta indumentaria era común llevar un peinado singular llamado también dansenkran.

Con la llegada de la máquina de coser, algunas africanas comenzaron a confeccionar ropa semejante a la blusa de Occidente para cubrirse los hombros, como las occidentales. Según algunos, a ciertas mujeres les costaba pronunciar la frase inglesa cover the shoulders (cubrirse los hombros), por lo que el verbo cover acabó convirtiéndose en kaba.

La kaba se pone de moda

Sean oficinistas o granjeras, las mujeres siguen usando la kaba. De hecho, se ha convertido en artículo de exportación. Con todo, su popularidad es un tanto reciente.

En primer lugar, no a todas las mujeres les gustaban los estilos de kaba de hace cuarenta años. Agnes, trabajadora social jubilada, de 62 años, dijo a ¡Despertad! que algunos de aquellos estilos eran “ridículos”. Para otras mujeres, la colocación correcta de la kaba, con la asetam y el nguso, exigía demasiada paciencia y habilidad. Elizabeth, que dirige una fábrica de ropa, comenta: “A las más jóvenes nos costaba dominar el arte de llevar la asetam y el nguso. Yo nunca llegué a dominarlo”.

Las distinciones de clase también contribuían a que esta indumentaria no tuviera mucha aceptación. Serwah, de 65 años, dijo a ¡Despertad! que hasta hace poco muchos creían que la ropa a la occidental era propia de personas cultas, y la kaba, de ignorantes.

Sin embargo, una nueva conciencia cultural ha llevado a que muchas africanas vean la kaba con nuevos ojos. Los modistos también han popularizado considerablemente esta indumentaria. Por un lado, han creado una nueva prenda, la slit, una especie de falda que llega a los tobillos, con la que se han resuelto las dificultades que tenían algunas mujeres para envolver debidamente la asetam y el nguso. Las exposiciones y desfiles de moda también han contribuido mucho a poner en boga la kaba.

Ahora bien, como ocurre con la moda en muchos lugares, algunos de los últimos estilos son muy sensuales. Clara, de 69 años, sostiene que estas prendas atrevidas atentan contra “el objetivo original de la kaba” de “cubrir incluso los hombros”. Las cristianas hacen bien, por tanto, en tener presente este consejo del apóstol Pablo: “Igualmente deseo que las mujeres se adornen en vestido bien arreglado, con modestia y buen juicio”. (1 Timoteo 2:9; 1 Corintios 10:29.)

Para la mujer selectiva, la kaba puede ser una indumentaria elegante y práctica. Aunque muchas vestimentas típicas de África han quedado anticuadas, la kaba ha logrado sobrevivir, como un reflejo fino y agradable de la cultura y el ambiente africanos.

[Ilustración de la página 24]

Tocado elaborado con un “nguso”

[Ilustración de la página 25]

Cargando en el “nguso” a una niña

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir