Protección de la salud infantil
UNA edición reciente de El Progreso de las Naciones, publicación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), reseña los significativos avances realizados por muchos países en el campo de la salud infantil. Con los esfuerzos conjuntos de gobiernos y organizaciones internacionales, el índice de mortalidad de los menores de cinco años ha descendido en varios países. No obstante, El Progreso de las Naciones también revela que todos los años podrían salvarse millones de vidas infantiles más con medios sencillos y baratos, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Las siguientes recomendaciones, tomadas del informe, pueden resultar prácticas a los padres de estos países y del resto del mundo.
Lactancia natural. “La lactancia natural es el mejor comienzo posible para una buena salud y una nutrición adecuada”, afirma la publicación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “podrían salvarse más de un millón de vidas infantiles al año si todos los bebés fueran amamantados exclusivamente durante al menos los seis primeros meses”. Puesto que el ejemplo de los hospitales y los centros de maternidad es determinante, el UNICEF y la OMS están promoviendo la “iniciativa de hospitales amigos del niño”. Su objetivo es motivar a los hospitales para que den apoyo y consejo adecuado sobre la lactancia a las madres de los recién nacidos.
Higiene y agua limpia. “La incidencia de las enfermedades podría reducirse drásticamente usando agua apta para el consumo y letrinas, lavándose las manos antes de manipular los alimentos, y preparándolos y almacenándolos de una forma segura”, dice el informe. Aunque en muchas comunidades se requiere un gran esfuerzo para obtener suficiente agua limpia, esta es indispensable para la salud infantil y familiar.
Nutrición. Los suplementos de vitamina A podrían evitar la muerte de hasta tres millones de niños al año, según el informe. También indica que existe una solución asequible al problema: mejorar las dietas, enriquecer los alimentos o distribuir cápsulas de vitamina A. La distribución periódica a niños pequeños de estas cápsulas, que cuestan dos centavos de dólar la unidad, ya está dando buenos resultados en países donde hay deficiencia de vitamina A. Se recomiendan igualmente alimentos tales como papayas, mangos, zanahorias, verduras de hoja verde y huevos.
Terapia de rehidratación oral. El UNICEF dice que la mitad de los casos anuales de muerte infantil a causa de la diarrea podrían evitarse con la administración de una mezcla sencilla y económica de agua potable, sal y azúcar o harina de arroz.a Además, los padres deben seguir alimentando al niño. Se calcula que ya se están salvando un millón de vidas al año siguiendo estas sugerencias.
[Nota]
a Para más información sobre la protección de la salud de sus hijos, consulte el número de ¡Despertad! del 8 de abril de 1995, páginas 3-14.
[Reconocimiento de la página 11]
OMS