BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 8/10 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Especies en peligro
  • Cómo proteger a los niños del secuestro
  • Pasajeros violentos
  • Continúa la mutilación femenina
  • Ayuda canina para epilépticos
  • Nuevas actitudes en Japón
  • Hábitos de conducción peligrosos
  • ¿Está en declive el arte de cocinar?
  • Edificios radiactivos
  • Dispositivos antirrobo de alta tecnología
  • Millones de mujeres sufren, ¿se las puede ayudar?
    ¡Despertad! 1993
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2000
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1997
  • Cultive buenos hábitos de conducción
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 8/10 págs. 28-29

Observando el mundo

Especies en peligro

La ministra federal alemana de Medio Ambiente, Angela Merkel, expresó públicamente su preocupación por el elevado porcentaje de especies en peligro de extinción que hay en su país. En la presentación de un libro sobre el medio ambiente, publicado por dicho ministerio, Merkel reveló datos preocupantes. Los expertos calculan que de los vertebrados autóctonos de Alemania, “el 40% de los mamíferos, el 75% de los reptiles, el 58% de los anfibios, el 64% de los peces de agua dulce y el 39% de las aves son especies en peligro”, dice el periódico Süddeutsche Zeitung. La situación de las plantas no es mejor, pues el 26% de las especies están en peligro. Los esfuerzos del pasado por reducir los factores de riesgo para el ambiente natural no han sido suficientes. Merkel pidió “una nueva estrategia para la protección de la naturaleza”.

Cómo proteger a los niños del secuestro

Los padres alemanes están cada vez más preocupados por la seguridad de sus hijos, particularmente en vista de una reciente serie de secuestros de niñas en ese país. El periódico Nassauische Neue Presse dice que Julius Niebergall, terapeuta de la Asociación Alemana para la Protección de la Infancia, propuso ciertas medidas preventivas. Por ejemplo, los padres podrían indicar a sus hijos algunos lugares —una tienda o una casa— del trayecto de ida y vuelta a la escuela donde pueden pedir ayuda en caso de emergencia. También debe enseñarse a los niños a que no hablen con extraños ni permitan que un desconocido los toque. Niebergall recalcó que “los niños han de saber que tienen el derecho de decir que no”, incluso a un adulto. Y sobre todo cuando se ven ante la amenaza de un posible secuestrador, deberían recurrir a alguna persona adulta. Podría enseñárseles a decir: “Por favor, ayúdeme. Tengo miedo de este hombre”.

Pasajeros violentos

Las líneas aéreas comerciales informan de un acusado aumento en las reacciones violentas por parte de pasajeros airados. Algunos pasajeros, disgustados por razones como el retraso de su vuelo o la pérdida de su equipaje, “escupen a los auxiliares de vuelo, arrojan las bandejas de comida y a veces golpean a los empleados. Ha habido ocasiones en que hasta han atacado a los pilotos”, explica The New York Times. Lo que más preocupa a las compañías son los ataques que se producen en pleno vuelo, pues pueden ocasionar un accidente. Una línea aérea denuncia cada mes alrededor de cien casos de ataque verbal o físico. El Times dice que “hay pasajeros problemáticos de ambos sexos, diferentes colores, muchas edades, y son igualmente odiosos en clase turista, clase preferente o primera clase. Alrededor de uno de cada tres ha bebido”.

Continúa la mutilación femenina

La mutilación genital femenina (MGF) continúa siendo un problema en muchos países, principalmente africanos, según El Progreso de las Naciones 1996, un informe anual publicado por las Naciones Unidas. Si bien varios países han promulgado leyes contra esta práctica brutal, todos los años se mutila a unos dos millones de muchachas. La mayoría de las víctimas tienen entre cuatro y doce años de edad. “Además del temor y el trauma inmediatos, las consecuencias de la MGF pueden suponer hemorragias prolongadas, infección, infecundidad y la muerte”, dice el informe. (Para más información sobre la MGF, véase la revista ¡Despertad! del 8 de abril de 1993, páginas 20-23.)

Ayuda canina para epilépticos

En Inglaterra se está adiestrando a perros para que adviertan a los epilépticos de que están a punto de sufrir un ataque. De esta forma el paciente dispondrá de tiempo para prepararse, dice el periódico londinense The Times. “Al premiar al perro por ladrar durante un ataque epiléptico —explica la directora de una organización benéfica especializada en adiestrar perros para personas discapacitadas—, este aprende a reconocer los signos y síntomas que experimenta el paciente inmediatamente antes de sufrir un ataque. Como sabe que si avisa recibirá un premio, el perro está muy pendiente de tales signos.”

Nuevas actitudes en Japón

El Instituto Juvenil Japonés llevó a cabo recientemente una encuesta entre 1.000 estudiantes de secundaria de ese país, dice The Daily Yomiuri. La encuesta reveló que el 65,2% no ve nada malo en faltar a clase. A casi el 80% tampoco le parece mal desobedecer a los maestros, y alrededor del 85% aprueba la desobediencia a los padres. Según The Daily Yomiuri, la misma encuesta mostró que el 25,3% de las muchachas opinan que cada estudiante debería ser libre de decidir si se prostituye o no.

Hábitos de conducción peligrosos

● “El 50% de las muertes en las carreteras brasileñas se deben a la bebida”, dice el periódico Gazeta do Povo, de Curitiba (Brasil). Conducir en estado de embriaguez provoca “más de veintiséis mil muertes al año”. Estos accidentes “ocurren mayormente en viajes cortos y cuando hace buen tiempo”. Aunque un conductor borracho tal vez se sienta confiado, pierde reflejos, con lo que pone en peligro tanto su propia seguridad como la de los demás usuarios de la carretera. Las pruebas demuestran que cuando se está bajo los efectos del alcohol, resulta difícil, o hasta imposible, salir airosos de situaciones inesperadas. De acuerdo con el mencionado periódico, el metabolismo tarda de seis a ocho horas en eliminar el alcohol, y ni un café cargado ni un baño de agua fría ayudará al ebrio a conducir sin percances.

● Según una encuesta británica, el automovilista medio comete 50 errores serios a la semana. En general, los 300 conductores entrevistados admitieron haber sido negligentes por lo menos una vez en el 98% de sus viajes, dice el periódico londinense The Times. En uno de cada dos viajes, se sintieron airados. El factor que pone en peligro a la mayoría de los conductores es el exceso de velocidad, y más de la mitad reconocieron haber estado implicados en algún accidente. Las investigaciones efectuadas en Toronto (Canadá), indican que los conductores que utilizan el teléfono móvil mientras conducen tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir un accidente. El peligro es mayor durante los primeros diez minutos de conversación, probablemente debido a que el conductor está distraído y reacciona más despacio.

¿Está en declive el arte de cocinar?

Un estudio de hábitos alimentarios efectuado a lo largo de doce meses en el estado australiano de Queensland indicó que la cocina es un arte en declive. El periódico The Courier Mail dice que la mayor parte de los menores de 25 años no saben cocinar. Margaret Wingett, profesora de salud pública y autora del estudio, dijo que antes los jóvenes —principalmente las muchachas— aprendían a cocinar en casa con la ayuda de su madre, o bien en la escuela. Pero hoy día parece que la mayoría de los jóvenes, tanto chicos como chicas, no saben cocinar y no muestran interés en aprender. Muchos prefieren comprar comida empaquetada o preparada. Existe la opinión de que tales hábitos alimentarios pueden incrementar los casos de hipertensión, diabetes y cardiopatías.

Edificios radiactivos

Según la revista Asiaweek, en el norte de Taiwan hay “105 edificios con un total de 1.249 apartamentos contaminados” de radiactividad. El hecho fue descubierto por un empleado de la compañía eléctrica que le enseñaba a su hijo el funcionamiento de un detector de radiación. Cuando medía el nivel de radiación de su cocina, se horrorizó al ver que el indicador avanzó hasta la zona de peligro. Se realizó una investigación que confirmó que aquel edificio de apartamentos y otros estaban contaminados. Las pruebas demostraron que la radiación emanaba de las barras de acero de refuerzo que había en los muros del edificio. Las autoridades no se ponen de acuerdo en cuanto a cómo se contaminó de radiactividad el acero.

Dispositivos antirrobo de alta tecnología

El micropunto, que en su día fue uno de los métodos predilectos de los espías para enviar mensajes secretos, se está utilizando en Gran Bretaña como medida antirrobo. Dichos puntos, del tamaño de un punto ortográfico, contienen sesenta o setenta veces el código postal de una familia, y se utilizan para marcar objetos que podrían atraer a los ladrones. El periódico londinense The Times dice que los micropuntos “vienen suspendidos en una sustancia adhesiva muy resistente contenida dentro de un frasco con pincel, parecido a los de esmalte de uñas. En cada frasco hay hasta mil micropuntos, y el comprador puede marcar su artículo aplicando sobre él unas gotas o una capa del adhesivo, según desee”. Mediante una etiqueta llamativa se advierte al posible ladrón, el cual nunca puede estar seguro de que ha eliminado todos los micropuntos ocultos. También se ha dado otra aplicación a un chip ideado para identificar a los pilotos de caza muertos en la guerra de Vietnam. Su aplicación actual es la de identificar pinturas, esculturas o muebles. El chip, que es más o menos del tamaño de un grano de arroz y una vez insertado en el objeto resulta imperceptible, contiene detalles como su historia, descripción y nombre del propietario, que pueden leerse con la ayuda de un analizador. Esta información ayuda a determinar quiénes son los propietarios legítimos de los artículos encontrados en posesión de delincuentes, indica The Times.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir