BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 22/12 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La contaminación y el cáncer infantil
  • La religión en Brasil
  • ¿Quién maneja el control remoto?
  • La vida sexual de los adolescentes
  • No se lavan las manos
  • Crecen la economía y la miseria
  • Las construcciones inseguras de Italia
  • La sangre y la infección del VIH
  • Dios les da pánico
  • Cómo se comunica el elefante
  • Avances en la lucha contra el sida
    ¡Despertad! 2004
  • Es urgente encontrar una cura para el sida
    ¡Despertad! 2004
  • La propagación del sida en África
    ¡Despertad! 2002
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1995
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 22/12 págs. 28-29

Observando el mundo

La contaminación y el cáncer infantil

Al analizar un estudio realizado con 22.400 niños británicos durante veintisiete años, un equipo de epidemiólogos halló que, en el caso de los jóvenes nacidos en un radio de cinco kilómetros de una fuente de contaminación, se corría un 20% más de riesgo de morir de leucemia y otros cánceres infantiles. La exposición a contaminantes atmosféricos “es la razón más probable” del incremento en los cánceres infantiles, señala el diario londinense The Times. Parece que los agentes implicados fueron el humo de gasolina o las emisiones de otros productos orgánicos volátiles procedentes de refinerías petrolíferas, fábricas de automóviles, centrales eléctricas no nucleares, acererías, cementeras e industrias semejantes. El estudio agrega que hubo más muertes por cáncer entre los niños que nacieron dentro de un radio de cuatro kilómetros de una autopista o vía férrea. Según los autores del informe, las sustancias nocivas pudieron ser la gasolina y el gasóleo.

La religión en Brasil

Según un sondeo reciente reseñado en la revista ENI Bulletin, el “99% de los brasileños cree en Dios”. De los casi dos mil encuestados, el 72% dijo que pertenecía al catolicismo; un 11%, al protestantismo; un 9%, a ninguna confesión, y el resto, a movimientos locales y afrobrasileños. “Al preguntárseles si habían ido a una iglesia o lugar de culto la semana anterior, el 57% señaló que no”, indica ENI. Solo el 44% cree en el suplicio eterno. Aunque el 69% cree en el cielo, únicamente el 32% espera alcanzarlo.

¿Quién maneja el control remoto?

En Italia, un grupo de investigadores del EURISPES (Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales) publicó no hace mucho los resultados de un estudio sobre los hábitos de los telespectadores. A casi dos mil familias italianas se les preguntó, entre otros puntos, quién suele operar el control remoto del televisor, denominado en un artículo periodístico “el bastón de mando de la familia actual”. En la mayoría de los casos era prerrogativa del padre. Los niños salían en segundo lugar a la hora de decidir el cambio de canal. La madre resultó la última de la familia en la lucha de poder por el control remoto.

La vida sexual de los adolescentes

Un estudio reciente mencionado en el periódico nigeriano Weekend Concord muestra que “la vida sexual del adolescente nigeriano es una de las más activas del mundo”. En el sondeo, realizado con jóvenes de 14 a 19 años, el 68% de los varones y el 43% de las mujeres dijo haber tenido su primera relación sexual “recién iniciada la pubertad”. Como consecuencia, hay muchos embarazos no deseados. Según otro estudio, “el 71% de las muertes de chicas menores de 19 años ocurridas en Nigeria se debieron a complicaciones al abortar”, señala el citado periódico.

No se lavan las manos

Un artículo reciente del diario médico francés Le Quotidien du Médecin se centró en un hábito preocupante que parece estar cada vez más extendido: no lavarse las manos antes de comer o después de utilizar el excusado. Según el doctor Frédéric Saldmann, este descuido antihigiénico, que parece ser habitual, encierra graves riesgos de contaminación alimentaria. El artículo menciona un estudio en el que se hallaron rastros de orina de doce sujetos diferentes en los tazones de maní de algunas tabernas inglesas. Otro estudio realizado en una escuela estadounidense reveló que si un maestro se encargaba de que los niños se lavasen las manos habitualmente, disminuía un 51% el número de ausencias debidas a problemas digestivos, y un 23% el de las ocasionadas por enfermedades respiratorias. El artículo concluye destacando la importancia de enseñar desde la infancia las normas elementales de higiene.

Crecen la economía y la miseria

Aunque la economía mundial creció un 40% entre 1975 y 1985, “la cantidad de pobres del planeta aumentó un 17%”, según el boletín HCHR News, editado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. En 89 naciones, la situación económica es peor que hace diez años o más. En 70 países en vías de desarrollo la renta per cápita es más baja que hace veinte años, y en ocasiones, treinta años. La expansión económica, concluye HCHR News, ha beneficiado tan solo “a un grupo minoritario de naciones”.

Las construcciones inseguras de Italia

En lo que va de siglo, los terremotos han segado más de ciento veinte mil vidas en Italia. Sin embargo, unos veinticinco millones de italianos viven en zonas donde “el 64% de los edificios no son antisísmicos”, señala el diario Corriere della Sera. Entre las construcciones inseguras figuran hospitales, cuarteles de bomberos y otras que servirían de centros de emergencia si ocurriera una catástrofe. Cada año se dedica en Italia un promedio de 7.000.000.000.000 de liras (4.000.000.000 de dólares) a reparar daños ocasionados por desastres geológicos e industriales. Un especialista explica que “a menudo estas enormes cifras que se gastan después de las catástrofes [...] se emplean para reconstruir [edificios] de la misma forma incorrecta y en los mismos lugares de riesgo”.

La sangre y la infección del VIH

De los casi veintidós millones de seropositivos y sidosos del mundo, más del 90% vive en naciones en vías de desarrollo. Según la agencia informativa londinense Panos, “hasta el 10% de las nuevas infecciones de los países en vías de desarrollo se deben a las transfusiones sanguíneas”. Los suministros de sangre de muchas naciones no revisten seguridad, pues las pruebas de detección del VIH no son totalmente fiables. En Pakistán, por ejemplo, ni la mitad de los bancos de sangre tienen instrumental para la detección del VIH. Como consecuencia, el 12% de las infecciones del VIH se contrae por transfusiones de sangre. Desde hace quince años, cuando se informaron los primeros casos de sida, casi treinta millones de personas de todo el mundo han contraído el VIH, el virus que causa la enfermedad.

Dios les da pánico

No hace mucho se entrevistó a niños brasileños aquejados de estrés. Según el ENI Bulletin, se halló que a un gran porcentaje de los menores les angustia el pavor a Dios. Un 25% padecía tensión por problemas familiares o la muerte de un pariente, mientras el 75% daba muestras de angustia por su idea de que Dios es vengativo y castigador. El estudio “animó a los padres a enseñar a los hijos que Dios desea ayudarlos y que los comprende”, señala ENI.

Cómo se comunica el elefante

Las cuerdas vocales del elefante son tan grandes que la frecuencia básica de los sonidos que emiten es de veinte ciclos por segundo o menos, muy inferior al límite de audición del oído humano. Estos ruidos tan graves se transmiten bien, de modo que los elefantes los reconocen a kilómetro y medio de distancia. También distinguen hasta 150 diferentes llamadas y responden positivamente a las señales de sus parientes y de los integrantes de su manada. Por lo general, o no hacen caso, o se agitan al oír llamadas de extraños. Tras realizar estudios en el Parque Nacional Amboseli, de Kenia, la doctora Karen McComb, especialista en conducta animal, de la Universidad británica de Sussex, explicó que “no se ha demostrado que existan redes de comunicación vocal tan extensas en ningún otro mamífero”, señala el diario londinense The Times.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir