BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g95 22/3 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Desatienden la “gran comisión”
  • Donde hay humo hay fuego
  • Calculan el índice de violencia en la televisión
  • Nutrición mundial inadecuada
  • ¿Mar Negro, o mar “muerto”?
  • La marihuana y la pérdida de memoria
  • Los adolescentes y los vídeos pornográficos
  • ¿Milagro o microbios?
  • ¿Sida transmitido por la sangre?
  • Un visitante poco frecuente
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1997
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2000
  • La desnutrición... enfermedad de avance lento
    ¡Despertad! 1978
  • ¿Cuán peligrosa es la marihuana?
    ¡Despertad! 1976
Ver más
¡Despertad! 1995
g95 22/3 págs. 28-29

Observando el mundo

Desatienden la “gran comisión”

Por muchos años, la cristiandad ha llamado la “gran comisión” al mandato que Jesús dio a sus seguidores de hacer discípulos de gente de todas las naciones. Sin embargo, según una encuesta reciente llevada a cabo por el Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad de Carolina del Norte (E.U.A.), cada vez son menos los “cristianos” de Estados Unidos que consideran que dicha comisión es algo muy importante. Fuera de los estados del Sur, tradicionalmente más religiosos, solo el 32% de los que se consideran cristianos opinó que convertir a otros a su fe era una responsabilidad “muy importante” de su Iglesia. En el Sur, los que compartieron tal opinión solo fueron un 52%.

Donde hay humo hay fuego

De los muchos peligros conocidos del tabaco, hay uno que suele pasar inadvertido: el fuego. Según la Asociación Nacional Estadounidense de Protección contra Incendios, en Estados Unidos hubo, tan solo en 1991, unos ciento ochenta y siete mil incendios provocados por productos derivados del tabaco encendidos, que causaron la muerte de 951 personas (sin incluir bomberos). El 25% de todas las muertes ocurridas en incendios domésticos ese año eran imputables al tabaco; ninguna otra causa de incendio produjo tantas víctimas. Durante el mismo año, los incendios relacionados con el tabaco también ocasionaron 3.381 heridos y daños materiales por valor de 552 millones de dólares. Se observó que los artículos domésticos que más comúnmente se prenden son los muebles tapizados, los colchones y la ropa de cama.

Calculan el índice de violencia en la televisión

Un nuevo y controvertido estudio afirma que a pesar de la ola de protestas por la violencia que aparece en la televisión estadounidense, y a pesar de las muchas promesas de ponerle freno que han hecho las cadenas de televisión, lo cierto es que esta ha aumentado en los últimos dos años. El estudio lo realizó el Centro de Medios de Comunicación y Asuntos Públicos, que llegó a sus conclusiones después de analizar la programación de diez cadenas diferentes en un día determinado y comparar el contenido con la que hubo dos años antes en la misma fecha. Los actos de violencia, definidos como actos deliberados de fuerza física que resultan en daño físico o destrucción de la propiedad, aumentaron un 41% en los dos años. Los actos de violencia grave, es decir, los que suponen una amenaza contra la vida o que pueden causar heridas graves, aumentaron un 67%. “El promedio de sucesos violentos aumentó de diez a casi quince escenas por canal y hora”, comenta la revista TV Guide.

Nutrición mundial inadecuada

En el mundo en general, hay noticias buenas y malas respecto a la nutrición inadecuada. Según el periódico Global Child Health News & Review, el porcentaje de niños menores de 5 años mal alimentados bajó de un 42% en 1975 a un 34% en 1990. Sin embargo, la cifra absoluta de niños desnutridos ha aumentado. Unos 193 millones de niños menores de 5 años de los países en vías de desarrollo están moderada o gravemente bajos de peso, y alrededor de una tercera parte de estos sufren desnutrición grave. El mencionado periódico dice que cuando un niño está levemente desnutrido, sus posibilidades de morir de enfermedad se duplican. Cuando la desnutrición del niño es moderada, se triplican. Si es grave, las posibilidades de morir de enfermedad son once veces mayores. También dice que el tipo de nutrición infantil inadecuada más común en los países industrializados es la obesidad. En Norteamérica, por ejemplo, hasta el 50% de toda la energía que reciben los niños procede de las grasas, y esa cifra es el “doble de la proporción recomendada”.

¿Mar Negro, o mar “muerto”?

“El mar Negro se ha convertido en el más contaminado del mundo y está agonizando.” Así se expresó el periódico ruso Rossiiskaya Gazeta cuando explicó que durante los últimos treinta años, el mar Negro “ha sido la cloaca de media Europa, un lugar para deshacerse de enormes cantidades de mercurio, compuestos de fósforo, DDT, petróleo y otros residuos venenosos procedentes de los 160 millones de personas que residen en sus costas”. Algunos de los indicios de la contaminación son alarmantes. De las veintiséis variedades de peces que se capturaban en ese mar en los años sesenta, solo quedan cinco. La población de delfines (mamíferos), que en un tiempo alcanzó la cifra de 1.000.000, se ha desplomado a 200.000. Y como consecuencia de que tantos criaderos de cerdos vierten sus aguas residuales al delta del Danubio, muchos de los delfines que quedan están infectados con el virus de la fiebre porcina.

La marihuana y la pérdida de memoria

El periódico australiano The Sydney Morning Herald informó que, “por primera vez en la historia, unos investigadores de Sydney han demostrado lo que muchos sospechaban desde hacía tiempo: que la pérdida de memoria y la falta de concentración causadas por fumar marihuana persisten mucho después de que la persona deja de consumir la droga”. La investigación, dirigida en la Universidad Macquarie, confirmó que los daños provocados por la marihuana son proporcionales a la cantidad que se fume y al tiempo que dure dicha práctica. Y lo peor es que “estos daños pueden resultar irreversibles”. El estudio reveló que los que habían dejado de fumar marihuana tenían los mismos “problemas cognitivos” que los que seguían fumándola. Además, no solo se ve afectada la memoria, especialmente en el caso de los que fumaron la droga por más de cinco años, sino que se descubrió que tales personas eran más lentas en procesar información y tenían menos capacidad para concentrarse y evitar distracciones. La noticia concluye diciendo que, según toda la evidencia, fumar marihuana incluso cambia la fisiología cerebral.

Los adolescentes y los vídeos pornográficos

De acuerdo con una encuesta efectuada por el Organismo Japonés de Dirección y Coordinación, un alarmante número de adolescentes japoneses —el 77% de los muchachos y el 24% de las muchachas— han visto vídeos pornográficos. Hasta en el caso de los jóvenes de tan solo 13 ó 14 años, el 25% han visto esa clase de vídeos. ¿Con qué resultados? El periódico Mainichi Daily News explicó: “La encuesta indica que los estudiantes que han visto vídeos para adultos no desarrollan bien su sentido de la conciencia respecto a delitos sexuales y estiman en poco los sentimientos de las víctimas de tales delitos”. ¿Sabían los padres lo que estaba sucediendo? La misma encuesta reveló que solo el 12% de todos los padres de los estudiantes encuestados sabían o sospechaban que sus hijos veían vídeos pornográficos.

¿Milagro o microbios?

“Es posible que uno de los milagros más famosos de la Iglesia Católica haya sido más el resultado de acción microbiana que de intervención divina”, comentó recientemente la revista New Scientist. El supuesto “milagro de Bolsena” ocurrió en 1263, cuando un sacerdote de Bohemia tomó la hostia eucarística al celebrar la misa. Cuenta la leyenda que tenía dudas de si verdaderamente se convertiría en el cuerpo de Cristo, como enseña la Iglesia Católica. Entonces, para sorpresa suya, vio que de ella rezumaba lo que parecía ser sangre. No obstante, los científicos han especulado desde hace mucho con la posibilidad de que el fenómeno lo provocara un hongo de color rojo vivo que exuda y que en climas cálidos medra sobre alimentos feculentos. Johanna Cullen, de la Universidad George Mason de Virginia (E.U.A.), recientemente reprodujo las condiciones ambientales que probablemente existían en aquella época medieval, e hizo un cultivo de la presunta bacteria sobre una hostia eucarística. Al poco tiempo se tornó roja como la sangre.

¿Sida transmitido por la sangre?

¿Qué posibilidades hay de contraer el sida como consecuencia de una transfusión de sangre o de hemoderivados? Según el periódico de Johannesburgo The Star, desde la identificación de dicha enfermedad, en todo el mundo se han infectado 600.000 personas por causa de la sangre o productos hemoderivados, es decir, el 15% de todos los infectados con el virus del sida. Por el momento, los análisis de sangre para detectar el VIH toman mucho tiempo y son costosos. Hay quienes opinan que la sangre debería someterse a por lo menos siete análisis diferentes. Por lo general, los países en vías de desarrollo no tienen los medios ni los conocimientos para hacer tales análisis. Y en los países prósperos, donde sí se efectúan, se producen errores. Paul Strengers, director médico del servicio holandés de transfusiones de sangre, admite: “No podemos garantizar que un hemoderivado esté cien por cien libre de VIH o de hepatitis”.

Un visitante poco frecuente

En marzo de 1993, unos astrónomos de Australia y Francia observaron un cometa. La Unión Astronómica Internacional lo catalogó oficialmente el siguiente mes de enero con el nombre de McNaught-Russel. Sin embargo, es posible que los astrónomos chinos lo hubiesen observado primero hace unos catorce siglos. Según la revista New Scientist, un astrónomo calculó que este cometa tarda muchísimo en recorrer su órbita alrededor del Sol: mil cuatrocientos diecinueve años. Es digno de mencionar que, según ciertos escritos antiguos, los astrónomos chinos observaron una “estrella” errante que muy bien pudo haber sido este mismo cometa. Ellos registraron haberlo visto en el tercer año de un período llamado Kin Tih, durante la segunda luna, en un día denominado Wu Wu, fecha que corresponde al 4 de abril del año 574 E.C. Se espera la próxima visita de este cometa a nuestro sector del sistema solar para aproximadamente el año 3412.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir