BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g97 8/12 págs. 3-5
  • ¿Qué es lo mejor para el niño?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué es lo mejor para el niño?
  • ¡Despertad! 1997
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Posibilidades con relación a la custodia de los hijos
  • Cuestiones que tal vez haya que afrontar
  • El punto de vista equilibrado sobre la custodia de los hijos
    ¡Despertad! 1997
  • Vele por los intereses de su hijo
    ¡Despertad! 1988
  • Los hijos, víctimas inocentes del divorcio
    ¡Despertad! 1981
  • El divorcio sí produce víctimas
    ¡Despertad! 1991
Ver más
¡Despertad! 1997
g97 8/12 págs. 3-5

¿Qué es lo mejor para el niño?

¿DIVORCIARSE, o no divorciarse? Muchas personas que no son felices en su matrimonio afrontan esta difícil decisión. Tiempo atrás, el divorcio estaba mal visto, e incluso condenado, aduciendo razones morales y religiosas. Los cónyuges, aunque fueran desdichados, permanecían juntos por el bien de los hijos. Pero últimamente las normas del mundo han sufrido un cambio radical, y en la actualidad el divorcio goza de amplia aceptación.

Sin embargo, pese a tal aceptación, cada vez más padres, jueces, sociólogos y otras personas manifiestan su preocupación por los efectos adversos del divorcio en los hijos. Se oyen más y más voces de advertencia. Aumentan las pruebas de que el divorcio causa un tremendo impacto en los niños. Se insta a los padres a pensar en las consecuencias del divorcio para sí mismos y para sus hijos. Sara McLanahan, socióloga de la Universidad de Princeton, dice que “entre dos terceras partes y tres cuartas partes de los matrimonios que se divorcian deberían esperar y reflexionar un poco más para determinar si esa es la mejor decisión”.

Estudios recientes indican que los hijos de padres divorciados corren más riesgo de tener embarazos en la adolescencia, abandonar los estudios, padecer depresión, ver su propio matrimonio acabar en divorcio y convertirse en beneficiarios de la asistencia social. En el mundo occidental, 1 de cada 6 niños sufre los efectos del divorcio de sus padres. En su libro sobre la custodia de los hijos en Estados Unidos, la historiadora Mary Ann Mason comentó: “Un niño nacido en 1990 tenía aproximadamente un cincuenta por ciento de posibilidades de encontrarse bajo la jurisdicción de un tribunal que decidiera dónde y con quién iba a vivir”.

Lamentablemente, las hostilidades no siempre terminan con el divorcio, pues a veces los padres continúan luchando en los tribunales por la custodia y los derechos de visita, y crean más tensión a los hijos. Estos encuentros cargados de apasionamiento que tienen lugar en el ambiente de un juicio contencioso, someten a prueba la lealtad de los niños a sus padres y suelen dejarlos con una sensación de impotencia y temor.

Una consejera familiar dijo: “El divorcio no rescata a los niños. A veces rescata a los adultos”. La realidad es que al optar por el divorcio puede que los padres resuelvan sus problemas, pero asestan un golpe tal a sus hijos, que estos quizá pasen el resto de su vida tratando de compensar el daño sufrido.

Posibilidades con relación a la custodia de los hijos

En el ambiente de hostilidad y tensión emocional que se crea al romperse un matrimonio, resulta sumamente difícil negociar de manera calmada y racional quién recibirá la custodia de los hijos. A fin de minimizar la confrontación entre los padres y evitar un juicio contencioso, algunas jurisdicciones ofrecen un modo alternativo de resolver las disputas, como por ejemplo, la mediación extrajudicial.

Realizada debidamente, este tipo de mediación ayuda a los padres a decidir conjuntamente dónde vivirán los hijos, en lugar de dejar la decisión en manos de un juez. Si no es posible recurrir a la mediación, los padres tal vez puedan llegar a un acuerdo en cuanto a la custodia y las visitas a través de sus abogados. Una vez alcanzado el acuerdo y puesto por escrito, el juez firma una sentencia que se adapte a sus deseos.

Cuando los padres no son capaces de concertar la custodia, el sistema judicial de la mayoría de los países facilita medios para garantizar en lo posible la protección de los intereses de los hijos. El juez se interesa principalmente en ellos, no en los padres. Toma en consideración muchos factores relevantes, como son los deseos de los padres, la relación del niño con cada progenitor, las preferencias del hijo y la capacidad de cada uno de los padres para atender las necesidades cotidianas de este. Entonces el juez determina dónde y con quién vivirá el niño, y cómo tomarán los padres las decisiones importantes sobre el futuro de su hijo.

En los casos de custodia exclusiva, se pudiera otorgar a uno de los progenitores la autoridad de tomar las decisiones. En los casos de custodia compartida, ambos padres deben concordar en las decisiones importantes, por ejemplo, la atención médica y la educación que recibirá el niño.

Cuestiones que tal vez haya que afrontar

Al verse ante un litigio por la custodia de los niños, los padres testigos de Jehová también deben pensar en lo que será mejor para el bienestar espiritual de sus hijos. Por ejemplo, ¿qué hacer si el cónyuge no Testigo está en contra de que los hijos reciban cualquier tipo de educación bíblica? O ¿qué ocurre si el cónyuge no Testigo es una persona expulsada de la congregación cristiana?

Estas situaciones pueden hacer que a los padres cristianos les resulte más difícil tomar decisiones. Tienen que obrar sensata y razonablemente, y también mantener una buena conciencia ante Jehová cuando consideren, bajo oración, lo que será mejor para sus hijos.

En los siguientes artículos analizaremos preguntas como: Al conceder la custodia de los hijos, ¿cómo ve la ley el factor religioso? ¿Qué se puede hacer para sobrellevar con éxito un caso de custodia? ¿Cómo afrontar la situación de perder la custodia de los hijos? ¿Cómo debe verse la custodia compartida con un ex cónyuge expulsado?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir