Observando el mundo
Detección precoz del cáncer de mama
De acuerdo con la revista brasileña Medicina Conselho Federal, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres de Brasil, a las que, según se calcula, afecta en la proporción de 1 de cada 12. La revista recomienda a las mayores de 25 años que se hagan autoexámenes periódicos de las mamas. También aconseja a la mujer que se someta a la primera mamografía entre los 35 y 40 años, que luego repita la prueba cada bienio entre los 40 y 50 años y que pasada esta edad la realice anualmente. A pesar de que las mujeres que siguen una dieta rica en grasas saturadas y en cuya familia ha habido casos de esta enfermedad tienen mayor probabilidad de contraerla, el 70% de las pacientes de cáncer mamario no encajan en ninguno de los factores de alto riesgo. Como explica la citada revista, este hecho “muestra con claridad la importancia de tener un programa de detección precoz” (véase ¡Despertad! del 8 de abril de 1994).
Adictos sin receta
El periódico The Irish Times señala que la adicción a los medicamentos que se pueden adquirir sin prescripción facultativa va en aumento en Irlanda del Norte. Al igual que en muchos países, se despachan sin receta analgésicos y preparados contra la tos, entre otros fármacos, que contienen codeína u otras sustancias potencialmente adictivas. Dado que los síntomas de abstinencia pueden ser angustiosos, e incluir las náuseas y la depresión, los que se han hecho adictos de forma involuntaria procuran mantener el hábito a toda costa. Un farmacodependiente gastó su herencia, vendió su casa e incurrió en deudas de 18.000 libras esterlinas (29.000 dólares) para mantener la adicción a 70 frascos de medicamentos cada semana. Frank McGoldrick, del Grupo de Investigación de la Dependencia de Sustancias de Belfast, dice que tales adictos por lo general son reacios a reconocer su dependencia y desechan sin preocupación la idea de que se perjudican a sí mismos. Sin embargo, “no infringen la ley”, observa McGoldrick, que agrega: “En su mayoría, no comprenden que son farmacodependientes”.
El poder de las colegialas
Las estudiantes de secundaria son quienes marcan las tendencias de la moda en Japón, según un informe del periódico The Daily Yomiuri. Las modas pasajeras se extienden con rapidez a través de su red oral, que llega a superar el millar de conocidos. Su influencia llega a alcanzar a grupos de otras edades por medio de los padres y los hermanos. Las “chicas poseen atributos que las convierten en consumidoras ideales: dinero, curiosidad por las novedades y tiempo”. El 68% de las adolescentes niponas reciben de sus padres un promedio de 220 dólares mensuales, a lo que se suma en muchos casos el dinero que les dan sus abuelos, que las adoran, y el salario de sus trabajos de media jornada. Los sociólogos están preocupados por el genzai shiko de las jóvenes, es decir, su actitud de vivir para el momento, así como por el hecho de que no tengan, en general, metas significativas. Un estudio reciente llegó a la conclusión de que las alumnas de secundaria “sufren del aburrimiento de adquirir sin esfuerzo cuanto se les antoja”.
Muere la persona más longeva del mundo
Jeanne Louise Calment, la persona más anciana de acuerdo con el Libro Guinness de los récords, falleció el 4 de agosto de 1997 a la edad de 122 años, según informa el diario francés Le Figaro. Nacida el 21 de febrero de 1875 en Arles, al sureste de Francia —antes de la invención de la bombilla eléctrica, el fonógrafo y el automóvil—, se casó en 1896 y tuvo una hija, a quien sobrevivió por sesenta y tres años, y un nieto, que falleció en 1963. Recordó haber conocido en 1888, siendo adolescente, al pintor Vincent van Gogh, y fue amiga del poeta Frédéric Mistral, premio Nobel en 1904. Jeanne hizo muchas bromas sobre los secretos de la longevidad, que atribuyó a factores como la risa, la actividad y “a un estómago de piedra”.
Niños bilingües
Cuando un niño aprende su lengua materna, buena parte de la capacidad de expresarse por medio de ella se fija en una región del cerebro llamada área de Broca. Los investigadores del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, de Nueva York, recurrieron hace poco a la resonancia nuclear magnética a fin de determinar qué parte del cerebro está activa cuando un individuo que habla dos idiomas usa uno u otro. Descubrieron que cuando una persona aprende de niño dos lenguas simultáneamente, ambas se almacenan en la misma parte del área de Broca. No obstante, cuando se aprende un segundo idioma durante la adolescencia o después, este por lo visto se ubica junto al primero, en vez de mezclarse con él. El periódico londinense The Times menciona: “Es como si al aprender el primer idioma se establecieran los circuitos en el área de Broca, de modo que el segundo tuviera que acomodarse en otro lugar”. Los investigadores consideran que esto podría explicar por qué es más difícil aprender un segundo idioma más tarde durante la vida.
Preocupación por la crianza de los niños chinos
La revista China Today informa que recientemente se llevó a cabo un estudio a gran escala sobre la relación de padres e hijos, auspiciado por la Academia China de Ciencias Sociales. La investigación reveló la inquietud de muchos padres con respecto a la crianza de los niños de hoy. De acuerdo con la citada revista, “algunos se sienten totalmente desconcertados sobre si deben enseñar a sus hijos los valores tradicionales chinos, como la honradez, la modestia, la tolerancia y el interés por el prójimo, o el espíritu moderno de competición”. Alrededor del sesenta por ciento de los padres están preocupados por los efectos nocivos de la televisión en los niños. El analista de noticias Bu Wei recomendó a los padres que regularan los programas que ven los niños de acuerdo con su edad y personalidad, que los vieran y comentaran con ellos y que no permitieran que la televisión robara demasiado tiempo a los chicos.
¿Cuál es el peor enemigo del tiburón?
Por lo general, el tiburón despierta pánico en el ser humano. Sin embargo, parece que este escualo tiene más razones para temer al hombre. Según un informe del periódico francés Le Monde, “unas pocas decenas” de personas mueren cada año a consecuencia de los ataques de este pez, mientras que los pescadores matan unos cien millones de tiburones todos los años. Este hecho inquieta a muchos biólogos marinos, quienes temen que se perturbe el equilibrio natural en los océanos si continúa esta destrucción. Estos escualos desempeñan un papel fundamental en el control de la población marina. En vista de que no alcanzan la madurez sexual con rapidez y paren tras una larga gestación, la sobrepesca amenaza con llevar a algunas especies de tiburones a la extinción. Una costumbre que los científicos deploran, en particular, es la de amputarles las aletas con fines culinarios y luego arrojar a los escualos al mar para que mueran.
Reúnen el ganado desde el cielo
Algunos hacendados australianos utilizan aviones de vuelo lento llamados ultraligeros para juntar sus extensos rebaños vacunos y ovinos, según informa el periódico The Sunday Mail, de Brisbane (Australia). Un ganadero de Queensland dijo que cada vez que reunía sus ovejas, los ultraligeros le ahorraban el equivalente al salario de dos semanas de varios hombres. Luego agregó: “La motocicleta sustituyó al caballo y ahora el ultraligero toma el lugar de la motocicleta”. Los aviones livianos están provistos de potentes equipos que transmiten grabaciones de ladridos de perros. Al escucharlos, menciona el artículo, “las vacas y las ovejas se espantan y rompen a correr a los corrales más cercanos”.
Los canadienses están muy ocupados
Los canadienses trabajan más horas que antes, y muchos están sufriendo los efectos de ello, dice el diario The Globe and Mail. El temor por la situación económica ha sometido a hombres y mujeres, incluidos los padres de niños pequeños, a la presión de trabajar con más ahínco y por más horas. Casi dos millones de canadienses realizan un promedio de nueve horas extraordinarias todas las semanas y 700.000 están pluriempleados, al menos con un empleo adicional. Algunos investigadores dicen que los niveles de ansiedad se han disparado, sobre todo entre los oficinistas. A los expertos les preocupan las posibles repercusiones de esta tendencia en la conducta de los niños, que ven muy poco a sus padres. El médico Kerry Daly, del departamento de estudios sobre la familia de la Universidad de Guelph (Ontario), comenta: “Los trabajadores tienen la sensación de que sus vidas se están descontrolando. No están seguros de cómo afrontarlo”.
La tensión que produce el desempleo
Según ciertos estudios mencionados en el diario alemán Süddeutsche Zeitung, la tensión emocional y social de los desempleados puede afectar su salud. Se dice que el sistema inmunológico del cuerpo se debilita bajo dicha tensión. Los cesantes están más expuestos a sufrir hipertensión y ataques cardíacos que la población ocupada. El profesor Thomas Kieselbach, de la Universidad de Hannóver (Alemania), afirma: “El estrés al que se ve sometido quien está desempleado por largo tiempo es peor y conlleva más efectos negativos que el que experimentan los empleados. Casi todos los desocupados sufren de una u otra manera de trastornos depresivos”. Se calcula que la cantidad de desempleados de la Unión Europea es igual a la suma de las poblaciones de Dinamarca, Finlandia y Suecia.