BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 22/12 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El año 2000 y Cristo
  • Alerta contra los “supermicrobios”
  • El gran costo de la depresión
  • Mejor en papel
  • Indicio de los tiempos que corren
  • Servicio de venganzas
  • Los cangrejos de tierra y la ecología
  • En el espacio lejano
  • Niños que no constan en el registro civil
  • ¿De qué magnitud es la amenaza?
    ¡Despertad! 2003
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2003
  • El contraataque de los microbios
    ¡Despertad! 1996
  • Logros y fracasos en la lucha contra las enfermedades
    ¡Despertad! 2004
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 22/12 págs. 28-29

Observando el mundo

El año 2000 y Cristo

“Según un estudio, apenas 1 de cada 6 británicos conecta el año 2000 con Cristo”, señala la publicación ENI Bulletin. Un sondeo Gallup “reveló la ignorancia generalizada sobre el tema del nuevo milenio, pues el 37% de los encuestados afirmó desconocer lo que se conmemoraba [...]; el 18% dijo que era el nuevo siglo, y el 17%, el año 2000”. Solo el 15% vinculó el 2000 al natalicio de Cristo. De acuerdo con Anthony King, profesor de la Universidad de Essex, para la mayoría, el milenio es “poco más que una excusa para bailar, beber champaña, trasnochar con los amigos o viajar al extranjero”. Gavin Reid, obispo anglicano, comentó: “Nuestra sociedad ha perdido la memoria cultural y espiritual”.

Alerta contra los “supermicrobios”

“La resistencia de los ‘supermicrobios’ a los antibióticos más potentes no solo debería alertar al médico, sino también al consumidor”, señala el diario sudafricano The Star. Mike Dove, patólogo, advierte que “algunas enfermedades que estaban controladas o casi erradicadas han sufrido mutaciones y están de vuelta”. El uso excesivo de antibióticos ha traído consigo nuevas modalidades de tuberculosis, paludismo, tifus, gonorrea, meningitis y neumonía que son resistentes a los fármacos modernos y cada vez más difíciles de tratar. Solo de tuberculosis mueren cada año más de tres millones de enfermos. Si el paciente es usted, puede colaborar del siguiente modo: primero, pruebe remedios como tomar mucho líquido, descansar bien y hacer gárgaras de agua caliente con sal para aliviar la irritación de garganta. No presione al médico para que le prescriba antibióticos; deje que él determine si los necesita. Si se los receta, termine el tratamiento aunque se sienta mejor. Recuerde que los antibióticos no curan la gripe ni el catarro, pues son afecciones de origen vírico, y no bacteriano. “Todos —señaló Dove— debemos luchar contra este inquietante problema universal que podría desencadenar una catástrofe sanitaria.”

El gran costo de la depresión

“La depresión —mucho más que los males físicos— es la principal causa de absentismo laboral y producción de baja calidad en el mundo”, señala el rotativo brasileño O Globo. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades mentales se cobraron 200.000 vidas en 1997. Además, trastornos psíquicos de menor entidad —como los cambios de humor— afectaron a las actividades profesionales de más de 146 millones de personas de todo el mundo, lo que supera a los 123 millones de trabajadores con disminución auditiva y a los 25 millones de víctimas de accidentes laborales. Según un estudio del profesor Guy Goodwyn, de la Universidad de Oxford, el problema de la depresión se agravará en los próximos años, lo que conllevará una enorme carga para la sociedad por la pérdida de productividad y por el creciente costo de los tratamientos. Tan solo en Estados Unidos, las pérdidas ocasionadas por la depresión ya ascienden a 53.000 millones de dólares.

Mejor en papel

“No hay monitor que iguale la legibilidad del papel”, señala un informe de la agencia de prensa alemana dpa-Basisdienst. Al leer de una hoja, en vez de la pantalla, se cometen bastantes menos faltas y se va más rápido. Las pruebas indican que, como promedio, toma un 10% más de tiempo con la computadora que con el papel. Aunque los resultados mejoraron utilizando monitores de primera calidad —que perfeccionan el contraste y la resolución, y reducen el parpadeo—, no igualaron al papel. “Cuando se trabaja delante de la pantalla, se mira directamente todo el tiempo a un foco de luz que deslumbra, parpadea y tiene reflejos —señala Martina Ziefle, psicóloga de la ciudad alemana de Aquisgrán—. El contorno de los caracteres no es tan nítido y el contraste es menor.” La agencia dpa llega a la siguiente conclusión: “Cuando compre una computadora, fíjese más en la calidad del monitor”.

Indicio de los tiempos que corren

“Dentro de unas semanas desaparecerá otro peculiar rasgo de la idiosincrasia canadiense cuando los policías [terranovenses] porten pistolas por vez primera”, señala el periódico The Toronto Star. La Real Policía de Terranova, fundada en 1729, era “el último cuerpo policial de Norteamérica que patrullaba sin llevar encima armas de fuego”. Las nuevas leyes han abolido la norma que exigía al agente pedir permiso a un superior para llevar arma. Si recibía autorización, guardaba bajo llave el arma en una caja dentro del maletero del coche patrulla. De precisarla al recibir una llamada de emergencia, tenía que estacionar el vehículo, abrir el maletero y la caja, y cargar el arma. “Es peculiar y curioso, pero en 1998 no resulta muy práctico decirle a un policía profesional que no puede acceder a sus armas”, señaló el primer ministro Brian Tobin. En Terranova, que aún se jacta de tener el índice de criminalidad más bajo del país, ningún agente ha recibido heridas de bala en acto de servicio.

Servicio de venganzas

Con la promesa de “discreción garantizada” y la posibilidad de brindar sus servicios en todo Japón, una compañía de Tokio hace el siguiente anuncio: “Le ajustaremos las cuentas por usted”. En esencia, la idea es “causar el mismo tipo de sufrimiento a quien se lo haya causado al cliente”, señala el director de la empresa. Como indicó el rotativo Asahi Evening News, la compañía “tomará represalias legales” tales como lograr que “una persona pierda su trabajo y su familia”, truncar sus relaciones, y “asegurarse de que un colega sea despedido o de que un jefe culpable de acoso sexual reciba una humillación”. De las cincuenta personas que llaman cada día, veinte preguntan por los contratos de asesinato; sin embargo, la política de la compañía es no valerse de la fuerza ni infringir la ley, “aunque a veces se acerque al límite”. El servicio dispone de decenas de empleados, la mayoría trabajadores a tiempo completo de otras empresas. Algunos son personas que han sufrido y quieren ayudar al prójimo a desquitarse. “Uno nunca sabe si ha hecho algo por lo que le guarden rencor, así que hay que andarse con cuidado”, señaló el propietario de la empresa.

Los cangrejos de tierra y la ecología

Las hormigas, las termitas y los gusanos descomponen las hojas y los desechos del suelo forestal. Ahora bien ¿qué ocurre en las pluviselvas tropicales que se inundan periódicamente? Se encargan de esta labor los cangrejos de tierra. Un ecologista de la Universidad de Michigan (E.U.A.) se sorprendió al hallar en el litoral pacífico de Costa Rica una amplia zona forestal que no tenía hojas en el suelo, pero sí muchos agujeros grandes. De noche observó que los cangrejos de tierra —unos sesenta mil por hectárea— salían para alimentarse de hojas secas, frutos y plantones, que se llevaban al fondo de sus guaridas de un metro de profundidad. Estos cangrejos, que miden unos 20 centímetros y tienen branquias modificadas que les permiten respirar aire —por lo que solo van periódicamente al mar para reproducirse— contribuyen a la nutrición de los árboles de raíces profundas. El entero ecosistema selvático depende de las labores de estas criaturas, señala el diario londinense The Times.

En el espacio lejano

“[La sonda] Voyager 1 ha entrado en los libros de récords como el objeto artificial más distante —señala la revista Astronomy—. Ostentaba la anterior marca [la nave] Pioneer 10, que se desplaza más lenta casi en dirección contraria.” ¿A qué distancia se halla la sonda Voyager 1? Para el 17 de febrero de 1998 estaba a 10.400 millones de kilómetros de la Tierra. La astronave se lanzó el 5 de septiembre de 1977; dejó atrás a Júpiter el 5 de marzo de 1979, y pasó por Saturno el 12 de noviembre de 1980. Aún sigue enviando datos sobre los vientos y el campo magnético del Sol. “Se espera que los suyos sean los primeros instrumentos de una cosmonave que detecten la heliopausa, el límite existente entre el campo magnético del Sol y el espacio interestelar”, señala la NASA (Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio).

Niños que no constan en el registro civil

“Es posible que un tercio de los niños del mundo no estén inscritos en los registros civiles; tal extraoficialidad puede privarles de algunos beneficios educativos y sanitarios”, señala el diario The New York Times. El índice más bajo de inscripciones se registra en el África subsahariana y algunos países asiáticos, como Camboya, la India, Myanmar y Vietnam. “En la práctica, no tener acta de nacimiento es no haber nacido”, señala Carol Bellamy, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, institución que realizó el estudio mundial. Muchas naciones exigen tal acta para que el niño reciba tratamiento en un centro de salud o se matricule en una escuela; asimismo, es más probable que al niño no inscrito se le obligue a trabajar o a prostituirse. El artículo añade: “El informe concluye que las altas tasas de inscripción en la mayoría de los países de Latinoamérica, Asia central y África del Norte demuestran que la pobreza no determina por sí sola el nivel de inscripciones”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir