BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 22/1 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1999
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los abusos infantiles son frecuentes
  • ¿El “antepasado primigenio”?
  • Robot cirujano
  • Crece el número de muertos en las carreteras
  • Superficies antihigiénicas
  • Reducir el riesgo de cálculos renales
  • ¿Qué significa la Pascua Florida en Australia?
  • Pornografía para mujeres
  • Adicción a las compras
  • Espían a sus hijos
  • ¿Qué significa para usted la Pascua Florida?
    ¡Despertad! 1992
  • La verdad en cuanto a las costumbres de la Pascua
    ¡Despertad! 1986
  • Las diversas caras de la Pascua
    ¡Despertad! 1986
  • La Pascua florida—¿cuáles son sus orígenes?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 22/1 págs. 28-29

Observando el mundo

Los abusos infantiles son frecuentes

“Un nuevo estudio [estadounidense] sobre la salud de los varones en la adolescencia indica que más de 1 de cada 8 alumnos de secundaria han padecido abusos físicos o sexuales”, señala el diario The New York Times. El estudio reveló que “en el caso de los muchachos eran mucho más comunes las agresiones físicas que las sexuales, y que dos tercios de los ataques físicos los había perpetrado algún familiar en casa”. Según la encuesta, la mayor incidencia de abusos deshonestos contra los jóvenes estadounidenses se dio entre los de ascendencia asiática, con un 9% de víctimas, frente al 7% de los hispanos y al 3% de los blancos y los negros. El cuestionario no definió el término abuso. Sencillamente preguntó a los encuestados si habían padecido abusos físicos o sexuales.

¿El “antepasado primigenio”?

Recientemente se reunieron en el Vaticano obispos de toda Asia para analizar formas de difundir el catolicismo en Oriente. “En la mayoría de las naciones asiáticas, el cristianismo es una religión occidental llevada por los colonizadores”, señala monseñor Oswald Gomis, de Sri Lanka. De ahí que vean el reto de “presentar a Jesús en términos asiáticos”, indica Associated Press. “Los obispos hablaron de adaptar la Iglesia Católica a las costumbres y lenguas locales, y viceversa.” Como ejemplo se cita el culto a los antepasados. Para atraer a los seguidores de esta antigua tradición, monseñor John Tong Hon, de Hong Kong, recomendó que los católicos introduzcan gradualmente el concepto del dios “cristiano” como el “antepasado primigenio”.

Robot cirujano

Por vez primera, dos cirujanos han efectuado con éxito una intervención a corazón abierto mediante un robot controlado por computadora, señala el diario francés Le Figaro. A través de una incisión de 4 centímetros realizaron seis operaciones, entre ellas la instalación de un puente coronario. Sentados frente a una consola, a varios metros del paciente, observaron con una cámara el interior del organismo y se valieron de dos palancas de mandos para maniobrar los brazos del autómata. Dado que la computadora reduce los movimientos de los operadores de tres a cinco veces, la intervención es mucho más precisa y menos invasiva. Otro beneficio es que la convalecencia es menos dolorosa.

Crece el número de muertos en las carreteras

En todo el mundo fallecen cada año en las autopistas más de medio millón de personas, y esta cifra va en ascenso, como indica un informe del boletín Fleet Maintenance & Safety Report. ¿Qué probabilidades tiene el lector de verse implicado en un accidente vial grave? Según el boletín, “en los países ‘motorizados’, todos los años mueren o se lesionan en colisiones al menos 1 de cada 20 habitantes, y 1 de cada 2 es hospitalizado como mínimo una vez en la vida por lesiones sufridas en un accidente de tráfico”.

Superficies antihigiénicas

Por raro que parezca, el asiento del inodoro doméstico puede estar más limpio que las tablas de cocina, según un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona que inspeccionó durante treinta semanas el nivel de bacterias en quince viviendas. Los investigadores tomaron muestras de catorce puntos del hogar, tales como llaves de grifos, fregaderos, tablas y trapos de cocina, y asientos de inodoros. ¿Cuáles fueron los hallazgos? “El líquido obtenido al escurrir los trapos de cocina contenía un millón de veces más bacterias que el asiento del inodoro”, señala la revista New Scientist, que agrega: “Hasta las tablas de cocina albergaban el triple de bacterias”. Pat Rusin, portavoz del equipo, apuntó esta hipótesis en la citada revista: “Los asientos de inodoro están muy secos, por lo que no pueden proliferar las bacterias, que prefieren ambientes húmedos”. A fin de mejorar la higiene, Rusin recomienda desinfectar los trapos semanalmente. “Llene el fregadero de agua, añada una taza de lejía (blanqueador), ponga el trapo en remojo durante diez minutos y luego déjelo secar.”

Reducir el riesgo de cálculos renales

En un estudio sobre el curso que siguieron las dietas de más de ochenta mil enfermeras estadounidenses entre 1986 y 1994, los investigadores vieron que algunos líquidos tal vez contribuyan más que otros a evitar la formación de cálculos renales, indica la revista Science News. De las diecisiete bebidas estudiadas, el té redujo el riesgo de formación de cálculos en un 8%; el café (normal o descafeinado), en un 9%, y el vino —en dosis moderadas—, en más de un 20%. “Por extraño que parezca, la ingestión diaria de un vaso de cuarto de litro de jugo de toronja (pomelo) elevó el riesgo de formación de cálculos en un 44% —indicó el estudio—. Ninguna otra bebida tuvo un impacto tan negativo.” Según la citada revista, el doctor Gary Curhan, nefrólogo y epidemiólogo de Boston, dijo: “Modificar la ingestión de líquidos quizás marque la diferencia”, pero solo dentro de una estrategia terapéutica más amplia.

¿Qué significa la Pascua Florida en Australia?

El rotativo australiano The Sun-Herald realizó un sondeo sobre qué significaba la Pascua para la gente. Según se publicó, los encuestados, elegidos al azar, respondieron: huevos de chocolate (54%), un fin de semana largo (39%), el espectáculo Royal Easter Show (21%), una festividad religiosa (20%). David Milikan, clérigo de la Uniting Church, señaló que no le sorprendía que tan pocos habitantes de Sydney relacionaran la Pascua con la religión. Añadió: “Las Iglesias agonizan [...]. Todas las confesiones principales se enfrentan a una drástica mengua de la feligresía”. El arzobispo católico de Sydney se lamentó en estos términos: “Para muchos, la Pascua no tiene importancia religiosa; no es más que otra festividad laica”.

Pornografía para mujeres

“Poco a poco, la mujer va asemejándose más al hombre en su interés por los contenidos de marcado carácter sexual difundidos en Internet”, señala el periódico The New York Times. Algunos sitios eróticos combinan “imágenes de porno blando [...] y compras”. Cuando se abrió uno dedicado en específico a las mujeres heterosexuales, el citado diario comentó que “el sitio no es más que una gota en el torrente de material erótico que discurre bajo la corriente principal del ciberespacio”.

Adicción a las compras

“Cada vez más alemanes son compradores compulsivos”, señala el diario Grafschafter Nachrichten. Según Alfred Gebert, especialista en Psicología Mercantil, el afectado siente una euforia que desaparece poco después de pagar, y en ocasiones manifiesta síntomas de abstinencia: “Le entran temblores, sudores y retortijones”. Como es lógico, los consumidores con altos ingresos y buen historial crediticio corren más riesgo que los pobres. Entre las causas posibles de esta adicción se mencionan ‘la soledad, la baja autoestima, la tensión nerviosa y los problemas en el trabajo’. Gebert recomienda combatirla cultivando alguna afición. A su juicio, revisten especial importancia los contactos sociales. “De no mediar ayuda exterior —agrega—, solo se reconocerá la adicción cuando se cierre la trampa de las deudas y se agote el último crédito.”

Espían a sus hijos

Con objeto de proteger a sus hijos del hostigamiento de sus condiscípulos, algunos padres japoneses han comenzado a contratar detectives privados para que los espíen. De acuerdo con el periódico The Daily Yomiuri, un profesor de la Universidad de la Ciudad de Osaka que ha estudiado el caso de más de seis mil alumnos dijo: “Por lo general, el niño hace todo lo posible por ocultar a su familia la intimidación que sufre, pues teme que lo critiquen por ser incapaz de defenderse o de poner fin al abuso”. Movidos por las sospechas de hostigamiento, algunos padres colocan en sus hijos micrófonos ocultos a fin de escuchar sus conversaciones. Otros han contratado detectives privados para que sigan “al niño a una distancia prudencial, graben pruebas que incriminen a los abusones y, como ángeles custodios, salgan al rescate de verse amenazada su vida”. Sin embargo, el periódico señala que los defensores de los niños “denuncian el espionaje paterno como una medida espantosa que probablemente distancie aún más a estos jóvenes, que necesitan más que nadie confiar en un adulto”. Los padres, sin embargo, alegan que este método permite ayudar a sus hijos en apuros una vez perdida la comunicación.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir