‘El lúgubre panorama de la salud mental’
“A pesar de los impresionantes avances médicos en muchos campos de la atención sanitaria —señala un artículo de Synergy, boletín de la Sociedad Canadiense para la Salud Internacional—, el panorama mundial de la salud mental es lúgubre.”
Un informe concluye que 1 de cada 4 personas del mundo sufre de trastornos mentales, emocionales o conductuales. Según otro estudio, 1 de cada 3 pacientes que visita a un profesional de la salud lo hace por problemas de depresión o ansiedad. Y los investigadores indican que las cifras van en alza.
¿Por qué causas? Un estudio del Departamento de Medicina Social de la Universidad de Harvard señala que se multiplican la depresión crónica, la esquizofrenia, la demencia y otras enfermedades similares porque “hay más personas que llegan a la edad de riesgo”. Sin embargo, el mayor número de años de vida no es la única razón. También contribuyen a ello los problemas económicos y el mayor nivel de estrés de la vida actual.
¿Cómo puede resolverse esta triste situación? Los expertos señalan que de los muchos aspectos que abarca la atención sanitaria hay que conceder prioridad a la salud mental, pues “representa una de las últimas fronteras por conquistar a fin de mejorar la situación del ser humano”.