BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 8/5 pág. 31
  • Cómo evitar una tragedia mundial

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo evitar una tragedia mundial
  • ¡Despertad! 1999
  • Información relacionada
  • Partera
    Ayuda para entender la Biblia
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • Partera
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • El parto a través de las edades
    ¡Despertad! 1973
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 8/5 pág. 31

Cómo evitar una tragedia mundial

La Organización de las Naciones Unidas califica la situación de “tragedia mundial”, y con toda razón: cada minuto muere una mujer en el mundo a consecuencia de complicaciones en el embarazo o el parto.

La mayoría de estas defunciones ocurren en los países en vías de desarrollo. Mientras que en Europa solo fallece por las citadas causas 1 de cada 10.000 mujeres, y en Estados Unidos 1 de cada 12.500, en Latinoamérica la proporción se dispara a 1 de cada 73; en Asia, a 1 de cada 54, y en África, a la terrible tasa de 1 de cada 21.

Dado que buena parte de los 600.000 fallecimientos relacionados con la gestación se habrían evitado con asistencia calificada, el UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) hacen hincapié en la formación de comadronas y parteros profesionales.

En los países donde escasean los médicos, los servicios de partería pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La doctora France Donnay, del UNICEF, y Anne Thompson, asesora de la OMS, dijeron en la emisora UN Radio que ya se están cosechando los buenos resultados de haber concedido más autoridad a las matronas preparadas. Señalaron el ejemplo de varias naciones africanas, donde la mortalidad materna se redujo drásticamente cuando el personal de partería recibió autorización para extraer las placentas no expulsadas tras el parto. El progreso es parecido en Indonesia, donde existe un programa destinado a formar a dos parteras para cada pueblo. Hasta la fecha se ha preparado allí a 55.000 matronas.

“En los países desarrollados, los servicios de partería también siguen vivos”, señaló el programa Perspective, de la UN Radio. Naciones como Francia, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido no abandonaron nunca la tradición de la partería, que por otro lado está resurgiendo en Estados Unidos. Estos países valoran a la comadrona —afirma Anne Thompson, quien es matrona profesional— porque ofrece atención continua e individualizada. “Después de todo, el alumbramiento puede durar hasta veinticuatro horas, y los médicos no pueden dedicar todo ese tiempo a la parturienta.” Añadió también que uno de los factores que contribuyen a una maternidad más segura es “la presencia de alguien que demuestre compasión, pericia y comprensión, y que tranquilice a la mujer”.

El programa radial indicó después que “cada año tienen lugar 60.000.000 de alumbramientos en los que la madre recibe únicamente el cuidado de un familiar, una comadrona (o partero) tradicional o de nadie en absoluto”. La ONU se propone cambiar esta situación. Para comenzar, la OMS ha adoptado el tema “Maternidad segura” para el Día Mundial de la Salud. “Somos conscientes de que tal objetivo no va a lograrse en los próximos dos o tres años”, dijo la doctora Donnay. La meta que tienen es que “toda parturienta reciba asistencia profesional”.

[Reconocimiento de la página 31]

ONU/J. Isaac

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir