De nuestros lectores
Controversia shakespeariana El artículo “El enigma de William Shakespeare” (8 de agosto de 1998) me animó a investigar más a fondo. El libro The Real Shakespeare: Retrieving the Early Years (El auténtico Shakespeare, recuperando sus primeros años), de Eric Sams, menciona varios detalles que pueden ser de interés. Por ejemplo, muchas de las incógnitas podrían despejarse si entendemos que Shakespeare pudo haber sido un católico en la Inglaterra protestante. Su huida de la persecución religiosa pudiera esclarecer así los llamados “años oscuros” de su vida. Además, las obras que se le atribuyen presentan muchos indicios de su juventud. Los nombres de varios de sus personajes se toman de sus familiares y amigos, entre ellos Hamlet, el nombre de su hijo. Las piezas teatrales que escribió contienen numerosos detalles que podrían haberse extraído de su experiencia personal en asuntos como la carnicería.
J. A., Estados Unidos
No parece probable que la polémica sobre el poeta vaya a resolverse pronto. No obstante, agradecemos estos comentarios.—La Redacción.
Amantes de los pájaros Gracias por su agradable reseña de una de las maravillas de la creación de Jehová, en el reportaje “El gallito de roca: vistoso galán de la selva amazónica” (22 de septiembre de 1998). Me transportó momentáneamente a la selva.
E. L. V., Brasil
El artículo me llamó la atención de manera diferente a las anteriores. Se presentó desde una perspectiva jovial y destacó que Jehová hizo a todas estas criaturas para nuestro deleite.
L. H., Barbados
Disfruté mucho del artículo “La observación de aves: ¿un pasatiempo fascinante para todos?” (8 de julio de 1998); pero quería decirles que el colibrí, al que ustedes se refieren como ave de Norteamérica y Centroamérica, también se observa en Sudamérica.
J. P., Argentina
El pie de foto nos quedó incompleto, y apreciamos la nota aclaratoria.—La Redacción.
La concentración Tenía dificultad para prestar atención mientras el profesor hablaba; pero su artículo “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo concentrarme?” (22 de septiembre de 1998) me ha ayudado a cambiar mis hábitos en clase. Desde que lo leí, he superado el problema y soy más disciplinada.
M. A. M., Brasil
Tengo problemas de concentración. No me daba cuenta de que lo único que se necesita para concentrarse es un poco de motivación y disciplina. Va a ser difícil, pero creo que lo conseguiré.
D. R. A., Estados Unidos
¡Despertad! trata temas muy interesantes para nosotros los jóvenes. Saqué mucho provecho de este artículo, ya que no me es fácil concentrarme. De verdad, gracias.
M. N., Italia
Trenes Me encantó la crónica “El ferrocarril: ¿tiene futuro?” (8 de octubre de 1998). Me gustan los trenes desde que era niño. La descripción de la historia de la tecnología ferroviaria desde comienzos del siglo XIX hasta la actualidad fue muy exacta. Gracias por este artículo tan ameno.
L. M., Estados Unidos
Trabajo en una de las fábricas de trenes más modernas del mundo, y quiero felicitarles por redactar tan excelente artículo: objetivo y bien documentado. Simplemente quisiera mencionar que algunos trenes de alta velocidad emplean materiales como el aluminio en lugar del acero inoxidable. Como se hizo patente en un accidente ocurrido hace poco en Alemania, puede que tengamos que sacrificar la seguridad por la alta velocidad.
I. D. C., Portugal