Observando el mundo
Indulgencias papales
Para celebrar el milenio, el papa Juan Pablo II ha proclamado el año 2000 un Año Santo y ha ofrecido indulgencias a todo aquel que haga una peregrinación a Roma, informa L’Osservatore Romano. La indulgencia es un medio por el que los católicos pueden conseguir perdón de la pena temporal por los pecados. El rotativo vaticano explica: “Toda buena obra efectuada en virtud de la gracia divina merece ser recompensada”. No obstante, el mismo periódico señala que la práctica hace surgir algunas preguntas interesantes, como: “Si a todos se les concede el perdón por la gracia divina, ¿qué necesidad hay de que la Iglesia otorgue indulgencias?”. Y, “si la Iglesia puede otorgar indulgencias plenarias, ¿por qué molestarse extendiendo indulgencias parciales?”.
Mal silencioso
La osteoporosis es un mal silencioso que “amenaza a más de veintiocho millones de estadounidenses y a alrededor de 1,4 millones de canadienses”, afirma el rotativo The Toronto Star. Afecta tanto a varones como a mujeres, jóvenes y mayores, y “se presenta cuando las células óseas envejecidas se destruyen con mayor rapidez de lo que son reemplazadas por hueso nuevo”. Quien padece osteoporosis quizá no se dé cuenta de ello hasta que sufre una fractura. Los especialistas creen que las dietas exageradas que lleva un creciente número de adolescentes y deportistas universitarios están “corroyendo el hueso que se debería estar fortaleciendo para la edad adulta. Los jóvenes que se ponen a dieta a menudo se privan de alimentos que son necesarios para fortificar el esqueleto”. Según el informe, “a la edad de 18 años se ha acumulado el 90% del máximo de masa ósea; los adultos alcanzan ese punto alrededor de los 30 años”. El artículo recomienda que, a fin de aumentar al máximo la densidad de los huesos, todos ‘obtengamos suficiente calcio y vitamina D, hagamos ejercicio con regularidad y evitemos el tabaco y el exceso de alcohol’.
Pasajeros problemáticos
“En los últimos cinco años se ha producido un aumento del 400% en los casos de agresividad en los vuelos [por parte de los pasajeros]”, señala la revista Business Traveler International. ¿A qué se debe el brusco incremento? El estrés es una razón fundamental: los vuelos demorados o cancelados, el congestionamiento y el temor a volar pueden generar ansiedad, lo que, a su vez, da paso a estallidos de ira. “La publicidad de las compañías de aviación presenta los viajes aéreos como rápidos y cómodos, pero ese no es el caso”, explica Stuart Howard, de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. Un representante de una de las principales aerolíneas cree que la introducción de los vuelos en los que se prohíbe fumar es otra causa de la agresividad. Según la revista, “los fumadores frustrados causaron más de la mitad de [los] incidentes de comportamiento perturbador entre los pasajeros” de una compañía aérea en 1997. Otra razón es el consumo de bebidas alcohólicas, cuyos efectos pueden intensificarse a grandes alturas. ¿Qué recomienda hacer el reportaje en caso de que su compañero de viaje sea ruidoso? “No llame a los miembros de la tripulación. Más bien, levántese del asiento e infórmeles discretamente del problema.” También sugiere: “Evite conflictos llevando con usted alguna lectura ligera o escuchando música tranquilizadora” con un estéreo portátil.
Incremento de los costos funerarios
Una creciente cantidad de personas está recurriendo a la cremación a fin de reducir los costos funerarios. Según la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, un sepelio tradicional en Estados Unidos costaba un promedio de 4.600 dólares en 1996. En contraste, “la incineración cuesta entre 500 y 2.000 dólares —dice el diario Chicago Sun-Times—, dependiendo del tipo de caja que se use para la cremación en sí y de la urna que contendrá las cenizas”. Además, para la incineración no se necesita un espacio en el cementerio ni una lápida, que elevarían en un 40% el precio de un funeral tradicional. El rotativo informó de que en 1997 se empleó la cremación en Estados Unidos para el 23,6% de los fallecimientos, pero se espera que la cifra alcance el 42% en los próximos diez años.
Fósiles en peligro de desaparición
Algunos yacimientos de fósiles que han sobrevivido por milenios se ven ahora amenazados por ladrones, vándalos y turistas demasiado entusiastas, indica la revista New Scientist. “Algunos geólogos quisieran llevarse los fósiles más valiosos a museos o prohibir la entrada de visitantes a estos sitios”, dice la revista. Otros, no obstante, recalcan el derecho que tiene el público de contemplar los fósiles en su entorno natural. En un intento por resolver el problema, la Asociación Internacional de Paleontología ha empezado a elaborar una lista mundial de yacimientos que se hallan en peligro. Hasta ahora, solo se han puesto en la lista unos cincuenta de estos lugares.
¿Tratamiento dental sin dolor?
A muchos pacientes les gustaría ver el fin del tradicional torno del dentista. Según la revista FDA Consumer, quizá pronto sea una realidad hasta cierto punto. La Administración de Alimentos y Fármacos, de Estados Unidos, recientemente aprobó el uso del láser de erbio/YAG en la cirugía dental. En lugar de quitar la caries dental con un pequeño torno, los odontólogos ahora pueden valerse de un láser que prácticamente vaporiza el tejido cariado, indica la revista. El tratamiento con láser presenta varias ventajas sobre los tornos convencionales. En primer lugar, es generalmente indoloro, de modo que muchos pacientes no requerirán ningún tipo de anestesia. En segundo lugar, puesto que el dentista no tiene que esperar a que se duerma la encía, puede empezar el tratamiento de inmediato. Además, se eliminan las molestas vibraciones del torno a alta velocidad. Sin embargo, un inconveniente que no debe pasarse por alto es que no puede utilizarse en dientes que ya tengan empastes.
Desechos nucleares
Desde la década de los sesenta, las centrales nucleares de todo el mundo han desechado más de doscientas mil toneladas métricas de combustible residual, informa la revista New Scientist. Y cada año se acumulan diez mil toneladas adicionales. ¿A dónde va a parar toda esta basura mortífera? “La mayor parte simplemente se almacena en las instalaciones donde está el reactor”, indica la revista. No obstante, dichas instalaciones fueron construidas para guardar residuos radiactivos por solo unas cuantas décadas, así que en algún momento estos tendrán que ser transferidos a vertederos más duraderos. Pero el problema es que ningún país ha logrado construir almacenes subterráneos seguros para contener estos desechos radiactivos. El resultado es que “la industria nuclear ha caído en la trampa que ella misma colocó”, asegura New Scientist.
Ademanes para encontrar las palabras
“Nuevos descubrimientos revelan que el hacer señas nos ayuda con frecuencia a encontrar las palabras en nuestro banco de memoria”, dice la revista Newsweek. Mientras que los ademanes descriptivos se usan comúnmente para indicar el tamaño o la forma de algún objeto, otros gestos, como “golpear el aire con las manos conforme se pronuncian las oraciones”, tienen una función distinta. Robert Krauss, profesor de Psicología de la Universidad de Columbia, afirma que este tipo de señas “ayuda a la gente a traer al pensamiento palabras difíciles de recordar” al abrir el acceso a lo que él llama “la memoria léxica”. Los investigadores comparan dicha memoria con la codificación que se produce cuando determinado aroma, sabor o sonido se conecta con algún suceso. Por ejemplo, tal como la fragancia de determinado perfume evocaría a la abuela, los ademanes podrían abrir la “puerta” a una palabra, según el neurocientífico Brian Butterworth.
Fallecimientos laborales
Cada día mueren tres mil personas en el mundo como resultado de accidentes laborales, afirma el diario francés Le Monde. La Oficina Internacional del Trabajo informa de que anualmente se lesionan unos doscientos cincuenta millones de empleados, de los que mueren más de un millón. “La cifra de defunciones relacionadas con el trabajo es más elevada que el promedio de muertes anuales en accidentes de tránsito (990.000), conflictos armados (502.000), otros actos violentos (563.000) y el sida (312.000)”, indica el periódico.
Epidemia de cáncer bucal
En Delhi (India), la incidencia del cáncer bucal es cuatro veces mayor que en Los Ángeles (California, E.U.A.), informa el rotativo The Indian Express. Al tiempo presente, el 18,1% de todos los casos nuevos de cáncer entre la población masculina de Delhi son bucales, mientras que en 1995 la cifra era del 10%. Las principales causas de este tipo de cáncer son: fumar bidis (cigarrillos indios) y masticar tabaco o pan masala (una mezcla de tabaco, nuez de areca machacada y otros ingredientes, todo ello enrollado en una hoja). El periódico indicó que es alarmante el aumento de niños en edad escolar que, inconscientes del peligro, consumen pan masala. Un experto en el asunto señaló que toda la India se encamina a sufrir “una epidemia de cáncer bucal”.