BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 22/11 págs. 24-25
  • Diminutos maestros del vuelo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Diminutos maestros del vuelo
  • ¡Despertad! 1999
  • Información relacionada
  • El halterio de la mosca
    ¡Despertad! 2012
  • Las acrobacias de la mosca del vinagre
    ¿Lo diseñó alguien?
  • La mosca tsetsé: ¿maldición para África?
    ¡Despertad! 1996
  • Los increíbles insectos avergüenzan a las máquinas voladoras del hombre
    ¡Despertad! 1992
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 22/11 págs. 24-25

Diminutos maestros del vuelo

¡ZAS! El matamoscas le pasa rozando a la mosca que está en el aire. Pero ella lo esquiva, se zarandea un momento por la turbulencia, corrige su posición y, entonces, da un vuelco, se posa patas arriba en el techo y se burla del tosco intento de eliminarla. ¡Qué demostración de maniobras de vuelo! De hecho, entre los omnipresentes insectos de dos alas (dípteros) se cuentan los acróbatas aéreos más destacados del mundo de los insectos, gracias, en parte, a dos apéndices del equilibrio de magnífico diseño llamados halterios o balancines.

Los halterios son dos protuberancias en forma de mazo situadas en el tórax del insecto, justo detrás de las alas (véase la ilustración de la página siguiente). Cuando la mosca empieza a batir las alas, los halterios comienzan a agitarse a la misma velocidad: cientos de veces por segundo. De hecho, son como pequeños giroscopios que ayudan al insecto en el vuelo. Envían señales al cerebro en el momento en que el díptero cambia de dirección, como cuando lo golpea una corriente de aire o la ráfaga de un matamoscas o de un periódico enrollado que pasan rozando peligrosamente cerca. Estos pequeños órganos le indican instantáneamente a la mosca si ha derrapado, se ha balanceado o ha cabeceado, tal como el giroscopio de un avión le indica al piloto si la nave ha realizado esos movimientos, aunque el halterio lo hace a un grado de perfección mucho mayor. La mosca corrige su vuelo de manera rápida y fácil.

A diferencia de los giroscopios convencionales (que giran), los balancines son más bien como péndulos. Pero no cuelgan ni están en posición vertical con respecto a la mosca, sino que se extienden horizontalmente desde sus costados. A semejanza de los péndulos, una vez que los halterios se accionan, tienden a seguir oscilando en la misma dirección, o plano, en armonía con las leyes del movimiento. Así que cuando cambia la orientación de la mosca en el espacio, fuerzas externas tuercen los halterios en oscilación desde su base, donde los nervios detectan el giro. El cerebro analiza estas señales nerviosas y ordena automáticamente a las alas que corrijan el vuelo, todo a la velocidad del rayo.

Los halterios son una característica exclusiva de los dípteros, orden de insectos de dos alas que abarca unas cien mil especies, entre ellas el tábano, la mosca común, la mosca azul, la mosca de la fruta, la mosca tse-tse, el jején y la típula. Estos ingeniosos “giroscopios” confieren a los dípteros un grado de maniobrabilidad aérea que sobrepasa el de cualquier otro orden de insectos alados. Verdaderamente, estos insectos, despreciados a menudo, dan prueba del ingenio científico del Creador.

[Ilustración de la página 24]

Derrape

[Ilustración de la página 24]

Balanceo

[Ilustración de la página 24]

Cabeceo

[Ilustración de la página 25]

Ejemplar de la familia Stratiomyidae, con los halterios señalados (imagen ampliada)

[Reconocimiento]

© Kjell B. Sandved/Visuals Unlimited

[Ilustraciones de la página 25]

Mosca común

Típula

[Reconocimiento]

Animals/Jim Harter/Dover Publications, Inc.

[Reconocimiento de la página 25]

Century Dictionary

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir