Observando el mundo
Escasez de padres competentes
La primera encuesta nacional sobre la crianza de los hijos realizada en Canadá revela que “muchos [padres] ni siquiera saben cómo se desarrollan los niños ni cómo ayudarles durante ese proceso”, dice el periódico National Post. De los más de mil seiscientos “padres y madres, así como madres solas con hijos menores de seis años” que fueron encuestados, el 92% reconocieron que ser padre es la responsabilidad más importante que pueden tener. No obstante, “menos de la mitad se habían percatado de que pueden influir de manera positiva en el nivel de inteligencia de sus hijos al leerles, jugar con ellos, tocarlos o abrazarlos”. Además, aproximadamente un 30% “cree que toda criatura nace con cierto nivel de inteligencia que no puede aumentar ni disminuir por la manera como los padres se relacionan con ellos”. Tales descubrimientos son perturbadores, dice el Post, pues las investigaciones muestran que “los primeros cinco años del niño son fundamentales para desarrollar su habilidad de aprender, crear, amar, confiar y elaborar un sólido sentido de identidad”.
Suecia está a punto de separar la Iglesia del Estado
La Iglesia de Suecia dice que se separará del Estado el 1 de enero de 2000. Tal acción romperá las relaciones que han existido entre esta y el gobierno sueco desde el siglo XVI. “Hasta el 1 de enero de 1996, los niños se convertían automáticamente en miembros de la Iglesia cuando nacían, con tal de que uno de los padres lo fuera”, dice el sitio oficial de la Iglesia en la Red. “El bautismo no era un requisito.” El gobierno sueco ratificó la reforma en 1995, tras cuatro décadas de debates y propuestas dentro del sínodo de la Iglesia. Aproximadamente el 88% de la población del país pertenece a la Iglesia de Suecia.
Violencia contra las computadoras
“¿Qué hace usted cuando su computadora no funciona como desea?”, pregunta la revista electrónica alemana PC Welt. “¿Le da un golpe? O ¿la tira por la ventana?” Tales reacciones no son raras. En una encuesta mundial realizada entre 150 directivos del campo de la tecnología informática, el 83% de ellos informaron casos de arrebatos de cólera o actos de violencia contra las computadoras. Los usuarios que se frustran porque el ordenador tarda en descargar información o porque el ratón deja de funcionar, a veces golpean el monitor, lanzan el ratón contra la pared, dan un puñetazo al teclado e incluso una patada a la computadora. Aunque el aparato se convierte en el objeto de su frustración, a menudo es el usuario quien ha causado el problema. Por ejemplo, una empleada se enojó con su programa de correo electrónico porque no enviaba sus mensajes. Posteriormente se descubrió que, en vez de escribir la dirección electrónica, había escrito la dirección física.
Cómo vestir para tener éxito
Cuando se prepare para una entrevista de trabajo, le será conveniente recordar que “las personas bien vestidas producen una buena impresión”, indica el rotativo The Toronto Star. La razón estriba en que la primera impresión dura mucho tiempo. Por lo tanto, “este es el mensaje para las personas de negocios: si usted es descuidado en cuanto a su apariencia, usted es descuidado, y punto”, señala el informe. Los expertos dicen que la persona de apariencia pulcra y limpia transmite a los patronos o clientes en perspectiva la seguridad tácita de que pueden esperar de ella un trabajo de calidad. Los asesores de imagen también recalcan que “una postura erguida y una presencia enérgica causan una primera impresión muy favorable. El tono de la voz y la velocidad del habla también influyen”.
Piratas modernos
“La piratería es tal vez la mayor amenaza para las embarcaciones hoy día”, informa el periódico International Herald Tribune. Los ataques de piratería van en aumento, particularmente en los mares del sudeste asiático, debido, quizás, a que cada vez hay menos patrullas navales en esas aguas. Estos mares, donde se encuentran algunos de los canales más transitados del mundo, suministran un botín lucrativo para los piratas, que actúan, según se cree, desde las muchas y apartadas islas de la zona. Bien armados, utilizan lanchas motoras durante la noche para despojar los barcos de todos los objetos valiosos. Las autoridades dicen que es difícil atrapar a los piratas en el mar, y que solo pueden hacerlo si los localizan en tierra, donde venden la mercancía robada.
Las minas de oro de Egipto
Se afirma que en la antigüedad las minas de Egipto produjeron más de 1.500 toneladas de oro. Aunque han pasado casi dos mil años desde la última extracción de una cantidad considerable de este metal en dicha zona, los geólogos calculan que aún hay mucho oro en el subsuelo. “Queremos reavivar la gloria de los faraones y abriremos de nuevo las minas que han existido por más de seis mil años”, dijo Sami El-Raghy, director gerente de una compañía australiana de extracción de oro. El gobierno egipcio ha dado a su compañía el derecho de explorar el desierto oriental, junto al mar Rojo, donde se sabe que existen dieciséis minas faraónicas. Sin embargo, un mapa de dos mil novecientos años que se descubrió en Luxor (la antigua Tebas) en 1820 indica que hay otras 104 minas perdidas en esa zona, cubiertas por la arena del desierto. Según el periódico The Wall Street Journal, se cree que con el uso de técnicas modernas, es posible que algunas minas de oro puedan utilizarse de nuevo.
Seis mil millones y sigue en aumento
El Fondo de Población de las Naciones Unidas calcula que la población mundial alcanzó la cifra de seis mil millones el 12 de octubre de 1999. En solo doce años pasó de cinco mil millones a seis mil millones, dijo Carl Haub, de la Oficina de Referencia de Población. Según un informe de esta oficina, “la población mundial aumentó en 4.400 millones de personas durante el siglo XX”, mientras que en el siglo XIX “el incremento solo fue de 600 millones”. La prolongación de la esperanza de vida es la causa primordial del aumento vertiginoso del número de habitantes en el siglo XX. “Aproximadamente el 98% del crecimiento demográfico hoy día ocurre en los países menos desarrollados”, señaló Haub.
Temperaturas sin precedentes
“En 1998, la temperatura media de la Tierra sobrepasó la más alta que se había anotado hasta la fecha”, indica un comunicado de prensa del Instituto Worldwatch. Las temperaturas atmosféricas más altas resultan en mayor evaporación y más lluvia, lo que, a su vez, crea tormentas más destructivas. Por ejemplo, “los daños mundiales relacionados con el clima ascendieron a 92.000 millones de dólares en 1998, lo cual representó un aumento del 53% con respecto al récord anterior de 60.000 millones en 1996”, menciona el Instituto Worldwatch. Además, las tormentas e inundaciones sin precedentes de 1998 obligaron a unos trescientos millones de personas a abandonar sus hogares. Los científicos no saben con seguridad si lo sucedido en 1998 fue una anomalía o si esta tendencia destructiva continuará. No obstante, el informe dice: “Los modelos climáticos de simulación indican que los sucesos de 1998 podrían ser un anticipo de lo que ocurrirá en el futuro”.
Reforestación rápida
Una zona de la selva pluvial amazónica asolada por la minería ha sido transformada en un exuberante bosque en menos de dos años, indica la revista New Scientist. Los científicos de Embrapa, centro gubernamental de investigación agrícola en Brasil, idearon un método de implantar bacterias fijadoras de nitrógeno en semillas de árboles. Después que se plantan, su crecimiento es rapidísimo. Esta técnica ha dado buenos resultados en Oriximiná, en el estado norteño de Pará, donde la extracción de bauxita ha provocado una extensa deforestación. La revista señala que los investigadores están empleando el nuevo método en la costa oriental de Brasil, donde solo queda el 6% de la selva original.
La valía de una madre
Si sumáramos la retribución que debe recibir una madre por todas las tareas que realiza durante el año, ¿cuánto valdrían sus servicios? Un informe publicado en el diario The Washington Post indica que recibiría nada menos que 508.700 dólares al año. Esta cifra se basa en el salario medio que se paga a los que efectúan los mismos trabajos que las madres normalmente realizan. Las siguientes son algunas de las diecisiete ocupaciones que menciona el informe, junto con el salario medio anual correspondiente: cuidador de niños, 13.000; conductor de autobús, 32.000; psicólogo, 29.000; cuidador de animales, 17.000; enfermera titulada, 35.000; cocinero, 40.000, y oficinista general, 19.000. Según Ric Edelman, presidente de la compañía de servicios financieros que realizó el estudio, estas cifras no incluyen gastos como la seguridad social y la pensión de jubilación.