¿Muy pronto, o muy tarde?
MUCHO se habla estos días del inicio del siglo XXI y el tercer milenio (tomando como punto de partida el nacimiento de Cristo). La revista Newsweek indicó que “el siglo XX, que comenzó como la centuria de la guerra mundial y pasó a ser la Edad Atómica, parece concluir como la era de la diversión”. En su número del 22 de enero de 1997 dijo: “Ya están totalmente reservados los hoteles del mundo entero” para celebrar la Nochevieja el 31 de diciembre de 1999.
Pero hay quienes afirman que los festejos tendrán lugar antes de lo debido. Indican que, a diferencia de lo que creen muchos, el siglo XXI, y con este el nuevo milenio, no comenzará el 1 de enero del 2000, sino del 2001. Dado que no hubo año 0, el siglo primero comprendió del año 1 al 100; el segundo, del 101 al 200, y así con los demás. De ahí que señalen que el siglo XX (que comenzó el 1 de enero de 1901), así como el segundo milenio (iniciado el 1 de enero de 1001), terminarán el 31 de diciembre del 2000.
Debe tenerse en cuenta otro punto. El calendario actual sitúa los hechos según hayan ocurrido antes o después del nacimiento de Cristo. Los entendidos admiten hoy que este suceso tuvo lugar antes de lo que se pensaba, por lo que la fecha absoluta del calendario es inexacta. Aunque hay diversas opiniones sobre cuándo nació Jesús, la cronología bíblica apunta al año 2 antes de nuestra era. De acuerdo con este cómputo, el tercer milenio después de Cristo ya comenzó en el otoño del año en curso. Hallará más datos en ¡Despertad! del 22 de mayo de 1997, página 28, y del 8 de diciembre de 1976, página 27.a
En todo caso, conviene no declarar tajantemente que dentro de pocas semanas darán comienzo el siglo XXI y el nuevo milenio. No obstante, en vista de las opiniones populares, ¡Despertad! ha visto oportuno tratar en estas fechas el tema: “El siglo XX: años de cambios cruciales”.
[Nota]
a Véase también La Atalaya del 1 de noviembre de 1999.