BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 22/12 pág. 3
  • El secuestro: un negocio mundial

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El secuestro: un negocio mundial
  • ¡Despertad! 1999
  • Información relacionada
  • El secuestro: se comercializa el terror
    ¡Despertad! 1999
  • El secuestro: ¿existe solución?
    ¡Despertad! 1999
  • Secuestro
    Ayuda para entender la Biblia
  • ¡Secuestros... la vida en balanza!
    ¡Despertad! 1975
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 22/12 pág. 3

El secuestro: un negocio mundial

DURANTE esta década ha tenido lugar una notable escalada de secuestros en todo el mundo. Según cierto informe, entre 1968 y 1982 fueron raptadas casi mil personas en 73 países. En cambio, a finales de la década de los noventa, entre veinte mil y treinta mil personas al año han sido víctimas de secuestro.

El secuestro es un delito que parece estar de moda en todo el planeta, desde Rusia hasta las Filipinas, y sus perpetradores están listos para atrapar cualquier cosa que se mueva. En una ocasión se raptó a un bebé de escasamente un día de edad. En Guatemala secuestraron a una anciana de 84 años que estaba en silla de ruedas y la mantuvieron cautiva durante dos meses. Los maleantes de Río de Janeiro están capturando a la gente en las mismas calles de la ciudad, y a veces el rescate que piden es de tan solo 100 dólares.

Ni siquiera los animales parecen estar a salvo. Hace algunos años, unos delincuentes tailandeses se apoderaron con descaro de un elefante de seis toneladas que se usaba para trabajar y pidieron un rescate de 1.500 dólares. Se dice que en México, las bandas de delincuentes animan a sus miembros jóvenes a que ensayen con mascotas y otros animales domésticos a fin de adquirir experiencia antes de entrar de lleno al trabajo.

Años atrás, los secuestradores se concentraban en la gente rica, pero los tiempos han cambiado. Un informe de la agencia de prensa Reuters declara: “Los secuestros ya son algo cotidiano en Guatemala. La gente de este país recuerda con nostalgia los viejos tiempos, cuando los rebeldes izquierdistas tenían como objetivo únicamente a unos cuantos empresarios acaudalados. Hoy día, ricos y pobres, jóvenes y mayores, todos son blanco legítimo para las bandas de secuestradores”.

Aunque los casos destacados normalmente reciben mucha atención de los medios informativos, la inmensa mayoría de los secuestros se resuelven sin recibir publicidad. De hecho, por diversos motivos, las naciones “no están muy interesadas en comunicar al público que tienen el problema de los secuestros”. El siguiente artículo analizará algunos de esos motivos.

[Mapa de la página 3]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

MÉXICO

En vista de que cada año se rapta a alrededor de dos mil personas, se ha dicho que el secuestro es “un negocio familiar”.

COLOMBIA

En los últimos años se ha secuestrado a miles de personas anualmente. En mayo de 1999, unos rebeldes secuestraron a aproximadamente cien feligreses durante la celebración de una misa.

GRAN BRETAÑA

La cantidad de pólizas de seguro contra secuestro que garantiza la compañía Lloyd’s, de Londres, ha tenido un aumento anual de un 50% desde 1990.

BRASIL

Se informa de que, en un solo año, los secuestradores del país se embolsaron 1.200 millones de dólares con los rescates.

RUSIA

Tan solo en la región del Cáucaso, al sur de Rusia, la cantidad de personas raptadas ascendió de 272 en 1996 a 1.500 en 1998.

FILIPINAS

Según la revista Asiaweek, “probablemente Filipinas sea el centro asiático del secuestro”. En ese país operan más de cuarenta bandas de secuestradores.

[Reconocimiento]

Mountain High Maps® Copyright © 1997 Digital Wisdom, Inc.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir