BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g 7/14 pág. 16
  • El sistema reproductivo de la rana incubadora gástrica

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El sistema reproductivo de la rana incubadora gástrica
  • ¡Despertad! 2014
  • Información relacionada
  • ¿Qué diferencia hay entre un sapo y una rana?
    ¡Despertad! 1995
  • Rana
    Ayuda para entender la Biblia
  • Rana
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Índice
    ¡Despertad! 2014
Ver más
¡Despertad! 2014
g 7/14 pág. 16
Cría de rana incubadora gástrica saliendo de la boca de su madre

¿CASUALIDAD O DISEÑO?

El sistema reproductivo de la rana incubadora gástrica

LA RANA incubadora gástrica, especie australiana que se considera extinta desde el 2002, tenía un sistema reproductivo muy peculiar. La hembra se tragaba los huevos fertilizados y los incubaba en su estómago. Al cabo de seis semanas, las crías comenzaban a salir por la boca completamente desarrolladas.

Para evitar que su estómago digiriera los huevos, la madre no solo debía dejar de comer, sino también de producir ácidos gástricos. Al parecer, los huevos liberaban sustancias químicas que detenían la producción de dichos ácidos.

Las hembras incubaban unos 24 huevos. Para el momento del nacimiento, casi el 40% del peso de la madre correspondía a las crías. Es como si una mujer de unos 70 kilos (150 libras) llevara en su vientre 24 bebés de 1,8 kilos (4 libras) cada uno. Las crías expandían el estómago de su madre a tal punto que le comprimían por completo los pulmones, por lo que se veía obligada a respirar por la piel.

Normalmente, las crías salían poco a poco, conforme terminaban de desarrollarse. No obstante, si la madre percibía algún peligro, podía adelantar el nacimiento vomitándolos. En cierta ocasión, unos investigadores vieron a una hembra lanzar seis crías a un metro de distancia (40 pulgadas).

Hay quienes afirman que el sistema reproductivo de la rana incubadora gástrica evolucionó. Sin embargo, para que dicho sistema funcionara como es debido, la rana habría tenido que realizar modificaciones muy importantes en su composición física y en su conducta... ¡todas a la vez! El científico y evolucionista Michael J. Tyler escribió: “Es imposible que su sistema reproductivo se haya transformado lenta y gradualmente. [...] O funciona a la perfección desde el principio o no funciona en absoluto”. La única explicación posible, asegura Tyler, es que “la rana haya evolucionado de golpe”. Hay quienes dicen que ese “salto evolutivo” en realidad fue un acto creativo.a

¿Qué le parece? ¿Habrá sido el sistema reproductivo de la rana incubadora gástrica producto de la evolución, o del diseño?

a En su libro El origen de las especies, Charles Darwin escribió: “La selección natural obra solamente aprovechando pequeñas variaciones sucesivas; no puede dar nunca un gran salto brusco”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir