BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g16 núm. 3 págs. 4-7
  • Se supera la barrera del idioma. El trabajo que hay detrás

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Se supera la barrera del idioma. El trabajo que hay detrás
  • ¡Despertad! 2016
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Beneficios para toda la vida
  • Un hito para los amantes de la Palabra de Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1999
  • Nueva traducción de la Biblia... no es asunto fácil
    ¡Despertad! 1971
  • Herramientas para la predicación: Se editan publicaciones para el mundo entero
    El Reino de Dios ya está gobernando
  • Cómo escoger una buena traducción de la Biblia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
Ver más
¡Despertad! 2016
g16 núm. 3 págs. 4-7

TEMA DE PORTADA

Se supera la barrera del idioma. El trabajo que hay detrás

“Se ha dicho en ocasiones que no hay tarea más compleja que la traducción” (The Cambridge Encyclopedia of Language).

LAS publicaciones de los testigos de Jehová pasan por un proceso de cuidadosa planificación, investigación y redacción. En ese tiempo, el Departamento de Redacción —en la central mundial de los Testigos, ubicada en Nueva York— revisa el texto a fondo para verificar la exactitud de la información, y el uso correcto y actual del lenguaje.a Entonces, se puede comenzar la traducción.

El texto se envía desde el Departamento de Redacción a centenares de equipos de traducción que hay por todo el mundo. La mayoría de ellos vive y trabaja en áreas donde se habla el idioma al que traducen, que por lo general es su lengua materna. Los traductores deben comprender bien el texto original y dominar el idioma de destino.

Un equipo de traducción en plena tarea

PROCESO DE TRADUCCIÓN

En este diagrama vemos el proceso de traducción de la revista ¡Despertad! al español.

  • Desde la central mundial de los testigos de Jehová, en Estados Unidos, se envía el texto original en inglés a un equipo de traducción ubicado en España.

  • Cada miembro del equipo estudia el texto por su cuenta.

  • Como parte de la preparación, y antes de traducir, comentan juntos el texto inglés.

  • Los traductores se aseguran de que el texto en español sea natural, fácil de entender, fiel al original, y que la ortografía y la gramática sean correctas.

  • Una vez finalizada la traducción, el texto se envía a diferentes sucursales para que lo impriman y distribuyan.

  • Por todo el mundo, los lectores en español pueden leer en su propio idioma los valiosos consejos que da la Biblia.

¿Cómo realizan la traducción?

Geraint, un traductor ubicado en Gran Bretaña, responde: “Traducimos en equipo, así que la cooperación es fundamental para buscar soluciones a las frases complicadas. Al hacerlo, no solo analizamos las palabras, sino también las ideas. Tenemos en cuenta el significado y el propósito que cumplen, pensando siempre en las personas para las que se ha preparado cada artículo”.

¿Cuál es el objetivo de los traductores?

“Lo que intentamos es que el lector tenga la sensación de que el texto se escribió originalmente en su idioma. No debe sonar a traducción. Para lograrlo, tratamos de usar un lenguaje natural, fácil de entender. Así, el lector no perderá el interés, sino que seguirá leyendo como si estuviera disfrutando de una comida deliciosa y agradable al paladar”.

¿Qué ventajas tiene vivir donde se habla el idioma?

“Vivir rodeados de personas que hablan el idioma es de gran ayuda. Podemos escuchar todos los días cómo habla la gente y comprobar si las palabras y expresiones que usamos son naturales, atrayentes y entendibles. Esto nos permite transmitir bien la idea del texto original”.

¿Cómo es el proceso?

“Cada trabajo se asigna a un equipo. Primero, cada miembro del grupo lee el texto original para comprenderlo bien, ver cómo está estructurado y a quién va dirigido. Analizamos de qué trata el artículo, cuál es el tema, qué propósito tiene y qué lección pretende enseñar. Con eso ya vamos pensando cómo lo traduciremos.

”Luego, compartimos nuestras ideas, así aprendemos unos de otros. Nos aseguramos de haber entendido la información y hablamos sobre cómo conservar el estilo del texto original. Queremos que los lectores de nuestro idioma tengan la misma reacción que el redactor esperaba lograr en sus lectores”.

¿Cómo funciona el equipo?

“Nuestro objetivo es que los lectores entiendan el texto en la primera lectura. Para ello, leemos en voz alta varias veces cada párrafo que vamos traduciendo.

”Mientras uno traduce un párrafo, los otros dos vemos en nuestras computadoras lo que está escribiendo. Nos aseguramos que no se quite ni se añada ninguna idea, y comprobamos que el texto traducido suene natural, y que la gramática y la ortografía sean correctas. Luego, uno de nosotros lee el párrafo en voz alta. Si tropieza en la lectura, tratamos de ver por qué. Una vez que hemos traducido todo el artículo, un miembro del equipo lo lee entero en voz alta mientras los otros van tomando notas y marcando los problemas que deben solucionarse”.

¡Cuánto trabajo!

“Desde luego que sí. Acabamos el día agotados. Por eso, a la mañana siguiente, después de haber descansado, volvemos a repasar el artículo. Al cabo de unas semanas, el Departamento de Redacción nos envía algunos cambios finales que se han hecho al texto original. Entonces releemos nuestro trabajo. Como ha pasado cierto tiempo, notamos dónde podemos mejorarlo”.

¿Qué herramientas informáticas utilizan?

“Las computadoras aún no pueden reemplazar a los traductores de carne y hueso. Pero nuestra organización ha diseñado algunas herramientas que facilitan enormemente nuestra labor. Una de ellas es una especie de diccionario donde vamos añadiendo términos y frases que solemos utilizar. También tenemos una biblioteca digital que nos permite hacer búsquedas en todas las publicaciones que ya hemos traducido para ver cómo resolvimos en el pasado algunas expresiones difíciles”.

¿Qué les parece su trabajo?

“Lo vemos como un regalo para los lectores, así que deseamos que quede lo mejor posible y que lo disfruten. Nos emociona pensar que un artículo de nuestras revistas o del sitio de Internet le llegue a alguien al corazón y mejore su vida”.

Beneficios para toda la vida

Por toda la Tierra, millones de personas pueden leer las publicaciones de los testigos de Jehová en su propia lengua. Estas publicaciones, junto con los videos y el sitio de Internet jw.org, contienen consejos muy prácticos basados en la Biblia. A fin de cuentas, Jehová, el autor de este libro sagrado, quiere que su mensaje sea conocido por gente de “toda nación y tribu y lengua y pueblo” (Revelación [Apocalipsis] 14:6).b

a El texto original se redacta en inglés.

b Vaya a jw.org y encontrará publicaciones, artículos, grabaciones y videos en su propia lengua y en cientos de otros idiomas.

JW.ORG

Sitio oficial de Internet de los testigos de Jehová

Más de 750 idiomas

Escuche a Dios y vivirá para siempre

Folleto publicado por los testigos de Jehová

Más de 640 idiomas

La Atalaya

Revista publicada por los testigos de Jehová

Más de 250 idiomas

¡Despertad!

Revista publicada por los testigos de Jehová

Más de 100 idiomas

La revista ¡Despertad! en varios idiomas

“Tengo problemas de salud. Además del tratamiento médico que sigo, me ha ayudado mucho leer los artículos de ¡Despertad! en mi idioma, el malgache. Gracias a esta revista, he aprendido a controlar mi carácter. También contiene información sobre la alimentación sana y el ejercicio.c Como he puesto en práctica lo que he aprendido, mi salud mejora de día en día” (Ranaivoarisoa, de Madagascar).

“Mi doctora, que es endocrinóloga, usa algunos artículos de la revista ¡Despertad! en gujarati para dar clases de salud. En cierta ocasión, dio una charla en una escuela sobre las drogas y el abuso del alcohol, y unas semanas después, los alumnos dijeron que la información de ¡Despertad! había motivado a sus padres a gastar menos dinero en bebidas alcohólicas y más en sus hijos” (Janet, de la India).

c ¡Despertad! no recomienda ninguna dieta ni tratamiento en particular. Cada persona debe evaluar detenidamente sus opciones antes de tomar una decisión sobre la dieta y el ejercicio.

Un niño ve el video de jw.org “Robar es malo”

¡Despertad! recibió el siguiente comentario de una madre de Angola: “Mi hijo de ocho años perdió sus lápices, así que se llevó algunos de los de sus compañeros de clase. Pero después de ver en portugués el video Robar es malo, en jw.org, se armó de valor y lo confesó. Me pidió que lo acompañara a la escuela para disculparse con sus compañeros y decirles por qué les devolvía los lápices. Su maestro nos permitió mostrar el video a toda la clase y, después de verlo, algunos niños dijeron que ya no volverían a robar más”.

Un hombre usa la aplicación JW Language

Una herramienta para aprender idiomas

El logo de JW Language

En el 2014, los testigos de Jehová presentaron JW Language, una aplicación gratuita que ayuda a explicar en diversos idiomas lo que enseña la Biblia. Está disponible en alemán, bengalí, birmano, chino, coreano, español, francés, hindi, indonesio, inglés, italiano, japonés, portugués, ruso, suajili, tagalo, tai y turco. Si desea saber más, visite jw.org y busque JW Language.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir