BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g21 núm. 3 págs. 4-5
  • Lo que nos dice el universo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Lo que nos dice el universo
  • ¡Despertad! 2021
  • Información relacionada
  • Nuestro imponente universo
    La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?
  • La controversia: ¿cómo se originó el universo?
    ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
  • Nuestro imponente universo
    ¡Despertad! 1975
  • ¿Es el imponente universo producto del azar?
    ¡Despertad! 2000
Ver más
¡Despertad! 2021
g21 núm. 3 págs. 4-5
En la noche, tres excursionistas en la cima de una montaña miran las estrellas y los planetas. Uno de ellos mira a través de un telescopio.

Lo que nos dice el universo

El universo sigue deslumbrando a los astrónomos. Nunca antes habían tenido herramientas tan avanzadas para estudiarlo. ¿Qué han descubierto?

El universo está organizado. Según un artículo de la revista Astronomy, “las galaxias no están esparcidas al azar por el cielo, sino que siguen un patrón en forma de red”. ¿Cómo es posible? Los científicos creen que el secreto está en un tipo de materia invisible: la materia oscura. Se ha dicho que la materia oscura es “una especie de andamio invisible sobre el que […] las galaxias, los cúmulos de galaxias y los supercúmulos de galaxias […] se alinean y sostienen”.

¿Cómo es posible que el universo esté tan organizado? ¿Será todo ese orden el resultado de un proceso accidental? Fíjese en lo que dijo Allan Sandage, uno de los astrónomos más importantes e influyentes del siglo veinte, y que creía en Dios.

Él dijo: “Opino que es muy improbable que tanto orden y concierto surgiera del caos. Tiene que haber un principio del orden”.

El universo está calibrado para que haya vida. Piense en una fuerza a la que los científicos llaman fuerza nuclear débil. Gracias a ella, el Sol sigue ardiendo a un ritmo constante. Si esta fuerza fuera más débil, el Sol nunca habría existido. Y, si fuera más fuerte, el Sol habría desaparecido hace mucho tiempo.

La fuerza débil no es lo único que está bien calibrado en el universo. Hay muchas fuerzas y leyes que también lo están, y sin ellas la vida sería imposible. Un escritor de temas científicos, Anil Ananthaswamy, explica que, si una de estas fuerzas o leyes fuera diferente, “las estrellas, los planetas y las galaxias nunca se habrían formado; la vida habría sido absolutamente imposible”.

En el universo hay un hogar perfecto para los seres humanos. La Tierra tiene la atmósfera ideal, la cantidad de agua exacta y una luna con el tamaño perfecto para darle estabilidad. La revista National Geographic dice: “Esa compleja mezcla de geología, ecología y biología que se da en esta extraña roca que habitamos hace de ella el único entorno, de todos cuantos hay a nuestro alcance, perfecto para la humanidad”.a

Según un experto, el sistema solar está, dentro de nuestra galaxia, “en el medio de la nada”. Pero, gracias a que está tan aislado, hay vida en la Tierra. Si viviéramos más cerca de otras estrellas —ya sea en el centro de nuestra galaxia o en sus brazos espirales—, la radiación pondría en peligro nuestra vida. Sin embargo, vivimos en una zona a la que los científicos llaman zona de habitabilidad galáctica.

El físico Paul Davies, gran conocedor del universo y de sus leyes, explicó: “No puedo creer que nuestra existencia en el universo sea un mero capricho del destino, un accidente histórico, un destello fortuito en el gran drama cósmico […]. Es ciertamente significativo que estemos aquí”.b Es cierto que Paul Davies no enseña que Dios creara el universo y la vida humana. Pero ¿qué opina usted? Todo parece indicar que el universo y la Tierra fueron diseñados para que haya vida. Entonces, ¿no sería lógico pensar que hay alguien que los diseñó?

a Este artículo de National Geographic no pretende dar a entender que Dios creó la Tierra y a los seres humanos. Más bien, habla de que este planeta es idóneo para que vivamos en él.

b Paul Davies: La mente de Dios (trad. Lorenzo Abellanas Rapun), 1993.

Piense en esto

En muchos periódicos y aplicaciones se predice la hora exacta de la salida y la puesta del sol y la luna. Alguien hace esas predicciones, ¿no es cierto? Y ¿quién hizo las leyes astronómicas en las que se basan esas predicciones?

Un joven mira en su teléfono a qué hora se pone el sol.
    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir