BAAL-ZEFÓN
(Dueño del Norte [Límite Norte]).
Punto geográfico utilizado para determinar o dar la situación del campamento de los israelitas en Pihahirot antes de que cruzaran el mar Rojo. (Éx 14:2; Nú 33:1-7.) Después de dejar Ramesés, primero acamparon en Sucot, y luego, en Ezam, “en la orilla del desierto”. (Éx 13:20.) Entonces Jehová les dijo que ‘se volvieran y acamparan delante de Pihahirot, entre Migdol y el mar, a vista de Baal-zefón’. Fue en este lugar donde empezaron a alcanzarlos los carros, la caballería y las fuerzas militares de Faraón. (Éx 14:2, 9.)
La ubicación de Baal-zefón es incierta. Debió ser un lugar conocido en aquel tiempo. Por supuesto, el factor principal para su identificación es que los israelitas cruzaron el mar Rojo cerca de allí, y el relato indica que atravesaron una masa de agua de considerable profundidad. Para hallar una profundidad tal, hay que desplazarse bastante hacia el S., hasta el extremo septentrional del golfo de Suez. Sobre esta base, algunos eruditos han relacionado Baal-zefón con las montañas de esa región. La obra A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament (de Brown, Driver y Briggs, 1980, pág. 128), dice: “Cerca del mar Rojo, en Egipto, prob[ablemente] Mt. ʽAtaka”. Esta montaña está cerca del extremo N. del golfo de Suez, a poca distancia al SO. de la moderna ciudad de Suez. Otros lo relacionan con Jebel el Galala, unos 40 Km. más al S. Los que favorecen este lugar creen que Migdol, mencionado junto con Baal-zefón en el relato, era una atalaya ubicada estratégicamente en Jebel (monte) ʽAtaqah. (Véanse ÉXODO; PIHAHIROT.)