BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Bekja”
  • Bekja

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Bekja
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Bekja
    Ayuda para entender la Biblia
  • Refaím, Llanura baja de
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Refaím, Llanura baja de
    Ayuda para entender la Biblia
  • El modelo antiguo de la obra rara de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1959
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Bekja”

BEKJA

(heb. ba·kjáʼ).

Planta que desempeñó un papel importante en el encuentro que tuvo David con los filisteos “en la llanura baja de Refaím”. (2Sa 5:22-25; 1Cr 14:13-16.) La última referencia a esta planta se encuentra en el Salmo 84:6: “Pasando por la llanura baja de los arbustos bekja, la convierten en un manantial mismo”. Este pasaje puede aludir a la misma “llanura baja de Refaím” donde tuvo lugar la lucha de David, llanura que, según se cree, estaba al SO. de Jerusalén.

La palabra hebrea para bekja viene de una raíz que significa “llorar”. (Compárese con Gé 21:16.) Por consiguiente, parece ser que se refiere a una planta, arbusto o árbol que rezuma gotas de resina o quizás una savia lechosa. Su identificación no es segura; el nombre bekja es sencillamente una transliteración de la palabra hebrea. No parece tener ningún fundamento el punto de vista rabínico que la relaciona con el moral (como se ha traducido, excepto en el Salmo 84, en Val, 1909, y Mod). Muchos estudiosos han pensado que debe tratarse de algún árbol balsámico (de los que hay varios en las diferentes familias de árboles), puesto que estos exudan goma o resina. Algunos botánicos opinan que se refiere a un árbol balsámico de la familia del álamo (Populus euphratica), principalmente por la facilidad con la que la brisa mueve sus hojas produciendo un susurro audible. Sin embargo, la Biblia no especifica cómo se producía el “sonido de un marchar” (si era mediante las hojas, las ramas o alguna otra parte de la planta), y tan solo indica que ocurría en “las copas”. Pudo haber sido un simple susurro utilizado como señal o, según otras opiniones, un ruido fuerte causado por un viento impetuoso que podía ocultar el sonido de un ejército en marcha o incluso simularlo. (2Sa 5:24; 1Cr 14:15.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir