BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-2 “Retama”
  • Retama

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Retama
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Información relacionada
  • Retama
    Ayuda para entender la Biblia
  • Ritmá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • “Amo a Dios. Él hizo este árbol”
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Volverá a brotar un árbol cortado?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2015
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
it-2 “Retama”

RETAMA

(heb. ró·them).

Arbusto de la familia de las leguminosas (Retama raetam) que crece comúnmente en lugares secos. El nombre árabe correspondiente (ratam) ayuda a identificarlo, y muestra que son inadecuadas las traducciones “enebro” (Val, 1960 y otras), “junípero” (Sl 120:4, PIB), ‘lentisco’ (1Re 19:4, 5, BM), “palmas” (Job 30:4, BM) y “acacia” (1Re 19:4, 5, MK).

Es una de las plantas que más abunda en el desierto de Judea, en la península del Sinaí y en el resto de Arabia. Se encuentra en barrancos, en zonas rocosas, en las cimas de las montañas y hasta en amplias extensiones arenosas de zonas desérticas, donde sus raíces penetran profundamente para extraer la humedad. Su altura oscila entre 1 y 4 m. Tiene numerosas ramas delgadas en forma de varillas, y las hojas son estrechas y rectas. Cuando florece, los pequeños racimos de flores delicadas, de color blanco o rosa, ofrecen una hermosa vista al alfombrar las laderas de las montañas, que de otra forma permanecerían yermas. La palabra hebrea que designa esta planta (ró·them) debe provenir de una raíz que significa “sujetar”, lo que quizás haga referencia a que ayuda a contener las dunas de arena. Según Plinio, sus ramas flexibles se usaban a modo de cuerdas. (Historia Natural, XXIV, XL, 65.)

En 1 Reyes 19:4, 5 se lee que cuando Elías huyó al desierto para escapar de la ira de Jezabel, “se sentó debajo de cierta retama” y se durmió. Aunque una retama pequeña habría protegido del ardiente sol del desierto, si era de buen tamaño podría producir un grato alivio. Este arbusto del desierto también se utilizaba como combustible. De la madera de la retama se saca un excelente carbón, que produce un calor intenso cuando arde.

Las raíces de la retama tienen un sabor amargo y nauseabundo, por lo que hay quien opina que cuando Job (30:4) dijo que algunas personas que pasaban hambre en un lugar desolado las usaban como alimento, quizás se refería al hopo de zorro, una planta parásita comestible (Cynomorium coccineum) que crece sobre estas raíces de la misma manera que un hongo. Aunque puede que esta explicación sea correcta, también cabe la posibilidad de que en los tiempos de Job (hace más de tres mil años) existiese otra variedad de esta planta además de la retama blanca (Retama raetam) que crece en la actualidad. N. Hareuveni ofrece otra opinión con respecto a Job 30:4: “Como, a diferencia de las hojas del arbusto llamado salobre [u orzaga], las raíces de la retama son totalmente incomibles, es patente que Job está hablando de convertir las raíces de retama en algo que pudiera venderse para ganar el sustento. Los jóvenes que entonces se burlaban de Job hacían cisco de las raíces de retama para venderlo en el mercado”. (Tree and Shrub in Our Biblical Heritage, Kiryat Ono, Israel, 1984, pág. 31.) Los que aceptan este punto de vista opinan que la puntuación vocálica de la palabra hebrea que se ha traducido “su alimento” debe ajustarse de modo que lea “para calentarse”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir