BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Beneficios de la arqueología”
  • Beneficios de la arqueología

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Beneficios de la arqueología
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • ¿Es creíble el “Antiguo Testamento”?
    La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
  • Arqueología
    Ayuda para entender la Biblia
  • Arqueología
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Sargón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Beneficios de la arqueología”

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Beneficios de la arqueología

LA ARQUEOLOGÍA debe interesar a los estudiantes de la Biblia. ¿Por qué? Porque los hallazgos arqueológicos han supuesto en muchos casos una mejor comprensión de la vida en los tiempos bíblicos y de los idiomas originales en los que se escribió la Biblia.

Los descubrimientos arqueológicos en ocasiones han servido para acallar a los que criticaban ciertos sucesos o afirmaciones de la Biblia. Por ejemplo, ¿existieron alguna vez un rey babilonio llamado Belsasar o un rey asirio de nombre Sargón? Hasta el siglo XIX, estos nombres solo se conocían gracias a su mención en la Biblia (Isa 20:1; Da 5:1), pero el descubrimiento del palacio de Sargón en Jorsabad y de la famosa Crónica de Nabonido demostró que estos gobernantes eran personajes históricos.

Con esto no se quiere decir que la autenticidad de la Biblia dependa de los descubrimientos arqueológicos. El arqueólogo israelí Yohanan Aharoni dice: “En lo referente a la interpretación histórica e historicogeográfica, el arqueólogo trasciende del terreno de las ciencias exactas y debe fiarse de juicios de valor e hipótesis para obtener un marco histórico completo”. Por eso, al evaluar sus descubrimientos, a veces los arqueólogos han discrepado de la Biblia.

¿Debería esto hacernos dudar de la autenticidad de la Biblia? En absoluto. La fe que solo depende de los hallazgos arqueológicos es endeble; la prueba de que Dios ha inspirado la Biblia no se halla en la arqueología, sino en sus mismas páginas.

[Ilustración de la página 959]

Montículo donde se hallan las ruinas de Bet-seán

[Diagrama de la página 959]

DIAGRAMA: Tell el-Husn (Tel Bet Sheʼan)

[Ilustración de la página 960]

Inscripción que lee: “Aquí se trajeron los huesos de Uzías, rey de Judá. No abrir”. Así se identificaba el lugar donde se volvieron a enterrar los restos del rey al parecer en el siglo I E.C.

[Ilustración de la página 960]

Calendario de Guézer, según se cree del siglo X a. E.C.; uno de los ejemplos más antiguos de escritura hebrea primitiva

[Ilustración de la página 960]

Sargón II, cuya existencia pusieron en duda los críticos durante mucho tiempo, ha llegado a ser bien conocido para los arqueólogos

[Ilustración de la página 960]

Sobre una pared del túnel que conecta el manantial de Guihón con el estanque de Siloam (al parecer construido por el rey Ezequías), se encontró esta inscripción que da detalles de cómo se realizó la obra

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir