BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Garza”
  • Garza

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Garza
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Garza
    Ayuda para entender la Biblia
  • La pesca a vista de pájaro
    ¡Despertad! 2011
  • ¿Por qué se ladea el cuello de la garza?
    ¡Despertad! 1976
  • ¿Son “inteligentes”?
    ¡Despertad! 1986
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Garza”

GARZA

(heb. ʼana·fáh).

[Ilustración de la página 993]

La garza, un ave que la Ley prohibía comer a los israelitas

Ave que la ley mosaica prohibía comer. (Le 11:13, 19; Dt 14:12, 18.) Hay quienes opinan que el nombre hebreo se derivó de una raíz cuyo significado es “jadear” o, posiblemente, “bufar”, tal vez de ira. Otros, en cambio, creen que la palabra está más relacionada con el término hebreo ʼaf, “nariz”, quizás por alusión al pico de la garza. Comoquiera que en la Biblia se emplea la expresión “la garza según su género” (“en sus diversas especies”, CI), el nombre hebreo bien pudiera incluir las diversas variedades de la familia de los ardeidos, como la garza misma, la garceta y el avetoro común. Todas estas aves tienen un pico robusto y puntiagudo, y algunas son notables por el sonido estridente y singular que producen cuando se las molesta o se excitan.

Las aves de esta familia son zancudas y frecuentan pantanos, estuarios y lagunas. Su cuello es largo y delgado, y las patas, largas y peladas, son extraordinariamente finas; sus pies se caracterizan por la largura de sus dedos y por la presencia de un dedo trasero peculiarmente largo. Se alimentan de peces, ranas, pequeños crustáceos o reptiles de menor tamaño, que capturan, bien caminando con paso ceremonioso por el agua próxima a la orilla, o permaneciendo estáticas, mientras esperan que algún pececillo pase desprevenido a su lado para capturarlo, clavándole su afilado pico con un veloz movimiento del cuello. En su vuelo, lento y majestuoso gracias a la envergadura de sus alas, mantiene las patas estiradas hacia atrás y arquea el cuello, doblándolo sobre sí de tal modo que la cabeza descanse entre los hombros. En esto se diferencian de la grulla y del ibis, aves que mantienen estiradas en vuelo tanto el cuello como las patas.

En Palestina hay varias especies: la garza real (Ardea cinerea), la garza imperial (Ardea purpurea) y la garza goliat (Ardea goliath); esta última alcanza hasta 1,5 m. de longitud. Las garzas se encuentran en torno al mar de Galilea, las riberas del Jordán, el valle torrencial de Cisón, en zonas pantanosas y en la costa mediterránea.

La garceta se halla entre las aves más gráciles y hermosas de la familia de los ardeidos y suelen tener un plumaje albugíneo. Son comunes en Palestina, y su longitud media está entre 50 y 90 cm. La garcilla bueyera (Bubulcus ibis) mantiene una relación simbiótica con el ganado, pudiendo ser observada a veces en la grupa del animal alimentándose de insectos y parásitos.

El avetoro es una variedad más robusta y de color pardo algo más oscuro que el de la garza, y también se halla en las regiones pantanosas de Palestina. El avetoro común (Botaurus stellaris) mide unos 75 cm. de longitud y presenta un plumaje de coloración homocromática, con las partes superiores de color amarillo oscuro, densamente listadas de negro, y las inferiores de tonalidad más clara, pero también estriadas de color pardo rojizo oscuro. Esta coloración iguala perfectamente el color de los carrizales, lo que le permite adoptar una posición mimética cuando se halla en peligro, con el cuerpo alargado y el cuello y el pico vueltos hacia arriba, y en estado absolutamente inmóvil, con lo que consigue un camuflaje idóneo. También se encuentra en Palestina el avetorillo común (Ixobrychus minutus). Otra característica notable del avetoro es el reclamo ronco que emite, así como el canto profundo que sale de su garganta al expeler el aire y contorsionar con violentos movimientos la cabeza y el cuello a un mismo tiempo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir