PERÉS
(Perés).
Palabra aramea que utilizó Daniel en la interpretación de la escritura en la pared: “MENÉ, MENÉ, TEQUEL y PARSÍN”. (Da 5:25, 28.) La Biblia de las Américas señala en su nota marginal de Daniel 5:25 que la escritura significa ‘una mina, una mina, un siclo y medios siclos’. (Véase también el Diccionario de la Biblia, edición de Serafín de Ausejo, Barcelona, 1981, col. 1156.) “Perés” es el singular de “parsín”, por lo que su significado es “medio siclo”.
En la interpretación que el profeta dio de “Perés”, empleó otras dos palabras arameas que se escriben con esas mismas tres consonantes, pero con distintas vocales. “PERÉS [Perés]: tu reino ha sido dividido [peri·sáth] y dado a los medos y los persas [u·fa·rás]”. De modo que en la explicación inspirada se utilizó un juego de palabras con el término “Perés” y la raíz, que significa “dividir”. Lo que sucedió más tarde aquella misma noche demostró la exactitud de esta interpretación. (Véase PARSÍN.)