TAMAR
(Palmera).
1. Nuera de Judá, uno de los hijos de Jacob. Tamar se casó con Er, el primogénito de Judá, pero Jehová le dio muerte debido a su maldad, por lo que ella quedó viuda. Entonces fue dada a Onán, pero Jehová dio muerte a este por no realizar el matrimonio de cuñado, de modo que Tamar volvió a quedar viuda y sin hijos. Como Judá se demoraba en darla a su tercer hijo, Tamar ocultó su identidad y se disfrazó de prostituta con el fin de conseguir que el propio Judá tuviese relaciones con ella, y astutamente tomó como fianza la sortija con sello, el cordón y la vara de Judá. Cuando este supo que Tamar estaba encinta, al principio quería que se la lapidara y después se quemara su cadáver. (Compárese con Jos 7:15, 25.) Pero una vez que se enteró de que había sido una estratagema para conseguir un heredero y que él era el padre, exclamó: “Ella es más justa que yo”. A pesar de su difícil parto, Tamar dio a luz gemelos, Pérez y Zérah (Gé 38:6-30), y por medio de su hijo Pérez se traza el linaje mesiánico. (Rut 4:12, 18-22; 1Cr 2:4; Mt 1:3.)
2. Hermosa hija del rey David y hermana carnal de Absalón. (1Cr 3:9; 2Sa 13:1.) Amnón, el mayor de sus medio hermanos, se encaprichó de ella, y mediante un engaño consiguió violarla a pesar de su resistencia. Absalón la consoló, la hizo morar en su casa y dos años después la vengó haciendo matar a Amnón. (2Sa 13:1-33.)
3. Hija de Absalón a la que se puso el nombre de su tía (núm. 2). (2Sa 14:27.) Al igual que su padre, era de apariencia muy hermosa. Tal vez contrajese matrimonio con Uriel, lo que la convertiría en la madre de Maacá, la que fuera esposa favorita de Rehoboam. (2Cr 11:20, 21; 13:1, 2.)
4. Una de las varias ciudades edificadas (posiblemente en el sentido de que fue reconstruida o fortificada) por el rey Salomón. (1Re 9:17-19.) Según 1 Reyes 9:18, Tamar se hallaba “en el país”, con lo que al parecer se quiere dar a entender que estaba ubicada en territorio israelita. Yohanan Aharoni identifica Tamar con ʽAin Husb (ʽEn Hazeva), situada a unos 30 Km. al SSO. del mar Muerto. Basa su identificación en una comparación de los límites de la tierra de Canaán según se delinean en Números 34:3-6; Josué 15:1-4; y Ezequiel 47:19; 48:28.
Aunque el texto paralelo de 2 Crónicas 8:4 lee “Tadmor”, parece ser que se refiere a una ciudad diferente, que por lo general se asocia con Palmira. (Véase TADMOR.)